![El Betis obliga a seguir remando hacia la Europa League](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/10/media/cortadas/GF4YIZM1-kbLH-U140330362251ymG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El Betis obliga a seguir remando hacia la Europa League](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/10/media/cortadas/GF4YIZM1-kbLH-U140330362251ymG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Real jSociedad ugará competición europea la próxima temporada. A falta de tres jornadas para la finalización de la liga ya tiene el billete. Un billete abierto. El destino aún está por determinar. Puede valer para la Conference League, para la Europa League e ... incluso, en caso de rocambolesco final del culebrón entre UEFA y Supeliga, para la Champions. Es la noticia menos mala de la derrota de anoche del Granada (2-1 contra el Betis). Que el conjunto txuri-urdin se garantiza acabar entre los siete primeros. Ni el equipo nazarí, ni el Celta, ni el Athletic pueden alcanzarle aunque pierda los tres últimos partidos. El Celta aspira a sumar un máximo de 56 puntos, los que ahora mismo tiene la Real, que cuenta con el golaveraje a favor. Granada y Athletic llegarían como mucho a los 55.
Pero la clasificación matemática para jugar en Europa llega tras un resultado no deseado por la Real en el derbi andaluz de anoche en el Benito Villamarín. Todo el entorno txuri-urdin empujaba al Granada porque nadie quiere celebrar hoy la Conference. Todos saltaron en el gol de los nazaríes en el minuto 21 que, durante unos segundos, y antes de que fuera anulado por otro fuera de juego milimétrico, abría una autopista hacia la Europa League. Y todos lamentaron el tanto de Borja Iglesias en el 87 tras un libre indirecto dentro del área pequeña por cesión (muy discutida).
Los realistas quieren abrazarse al prestigio de la Europa League, competición donde este año han mirado a los ojos a clásicos como el Nápoles o el Manchester United. Pero habrá que seguir remando porque el Betis alcanzó los 54 puntos, dos menos que la Real. La diferencia, en realidad, es de tres por aquello del golaveraje favorable al conjunto guipuzcoano. Los andaluces están obligados a ganar un partido más que los de Imanol, distancia que parece sutil, pero pesa como una losa a estas alturas de temporada.
La vía de dejar al Villarreal atrás para ser quintos o sextos parece ahora más cerca. Si la Real gana mañana y el submarino amarillo pierde en Valladolid el jueves, estará hecho. Incluso si los de Emery empatan, porque necesitarían después dos goleadas para superar a la Real.
Se ha logrado, por tanto, solo el objetivo de mínimos. La Real Sociedad volverá a Europa por quinta vez en la última década, desde que ascendiera de Segunda, y lo que mejor refleja la prometedora tendencia del actual proyecto deportivo: por tercera vez en las cinco últimas campañas y por segunda temporada consecutiva. Cuando en julio del año pasado los realistas consiguieron la clasificación para la Europa League -con aquel empate in extremis en el Wanda-, los mensajes se proyectaban hacia este momento. «Queremos que esto no sea flor de un día y que estar en Europa se convierta en algo habitual», decían técnicos y jugadores. Diez meses más tarde, el grado de cumplimiento de ese deseo empieza a ser satisfactorio.
Noticia Relacionada
Sin embargo, la clasificación matemática para Europa queda aún lejos de agotar las aspiraciones de esta Real. El séptimo puesto que se aseguró ayer no le seduce en absoluto. Da acceso a la Conference League, la nueva competición auspiciada por la UEFA que se identifica claramente como el tercer escalón, a bastante distancia del segundo, de los torneos europeos tras la Champions y la Europa League. El hermano pobre. Entre los 184 equipos -contando las previas- que participarán en él, solo figurará un único club de las cinco grandes ligas europeas: España, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania. El resto sale de las 55 federaciones de la UEFA.
En caso de caer a esa séptima plaza, la Real debería jugar, además, una previa antes de la fase de grupos de 32 equipos. Para medir la dimensión de este torneo, basta mencionar que su final tendrá lugar en el National Arena de Tirana, la capital de Albania, un estadio con capacidad para 22.500 espectadores. No es que el Gdańsk Stadium de Polonia sea Wembley, pero la sede de la próxima final de la Europa League ha albergado partidos de Eurocopa y tiene capacidad para 43.600 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.