Secciones
Servicios
Destacamos
Que Mikel Merino y Martin Zubimendi centren la atención estos días en el entorno txuri-urdin no significa que el club descuide otros frentes. Roberto Olabe tiene la capacidad para gestionar varias operaciones al mismo tiempo, aunque este mercado esté resultando algo más movido que ... los anteriores. La Real Sociedad era consciente de la oferta que tenía Le Normand del Atlético y del interés de varios clubes en Merino, una información que le permitió maniobrar en estos dos asuntos.
Así, movió ficha antes de lo esperado con la contratación del centrocampista, ya que temía perder a Luka Sucic al ver cómo cada vez más pretendientes le querían. El jugador había comunicado al Salzburgo que no iba a ampliar el año de contrato que le restaba y el club le liberó de disputar los amistosos de pretemporada hasta que solucionase su situación, así que fue el mercado el que marcó los tiempos.
Hasta el momento la Real Sociedad ha incorporado a un lateral zurdo como Javi López, al propio Sucic en la zona ancha y a Sergio Gómez en la segunda línea de ataque, por lo que la principal incorporación que le queda por hacer está en el puesto de delantero centro, en el que solo Mikel Oyarzabal parece contar con la confianza de Imanol. El capitán vio reconvertida su posición la pasada temporada por necesidades del guion y ahí va a empezar en la presente a la espera de ver cómo transcurren los acontecimientos. Los 14 goles que marcó y el decisivo tanto en la final de la Eurocopa contra Inglaterra avalan su reconversión como máximo referente ofensivo.
En realidad ha sido la necesidad la que está detrás de esa reubicación. La Real perdió el verano pasado a Sorloth y el recambio de André Silva no dio resultado porque vino lesionado y tardó más tiempo del previsto en recuperarse. Umar Sadiq venía de estar un año parado por la rotura del cruzado y Carlos Fernández, aunque empezó el curso titular, no tardó en ir al banquillo ante su falta de gol. De forma que Imanol otorgó a Oyarzabal la responsabilidad de ser el delantero centro coincidiendo con el mejor momento colectivo entre octubre y noviembre. También es verdad que fue la época en la que más inspirados estuvieron Kubo y Barrenetxea y eso facilitó su trabajo en gran medida.
Los grandes damnificados de su reubicación fueron el resto de los 'nueves'. Con André Silva no había problema para el futuro porque estaba cedido, pero Sadiq cayó en el ostracismo en los últimos meses y Carlos Fernández aprovechó para operarse del menisco de su rodilla derecha que le estaba dando mucha guerra. La Real acabó sexta, logró el billete para Europa League y se dio por bien empleado el recurso de poner a Oyarzabal arriba.
Sin embargo, ahora hay que gestionar esa situación con un Sadiq que no parece salir de ese bloqueo en el que entró con su lesión y un Carlos Fernández que no ha explotado en los tres años y medio que lleva aquí.
Olabe, en el repaso a la actualidad deportiva que hizo a principios de junio, fue sincero al reconocer que con Sadiq no habían encontrado «rendimiento» ni con Carlos «estabilidad en el tiempo», pero al mismo tiempo recordó que ambos tienen contrato en vigor. Hasta 2028 y 2026, respectivamente.
En su exposición, el director de fútbol señaló que «partimos de nuestros jugadores para construir la delantera» aunque no ocultó que «luego las voluntades entran en juego». En el caso de Sadiq apuntó que no les había pedido salir y esa situación no ha cambiado, aunque las dos partes son conscientes de que el año pasado lo pasó mal. Eso sí, Olabe le echó un capote: «Ha tenido un año duro pero recuerdo partidos que ha jugado y el equipo ha estado fantásticamente bien».
A tres días de que arranque la Liga la situación no ha variado nada en la posición de delantero centro, más allá de que André Silva regresó al Leipzig y Karrikaburu ha vuelto a ser cedido, en este caso al Racing. Imanol tiene a Mikel Oyarzabal, Sadiq y Carlos Fernández y cuenta con el recurso de Becker para colocarle en la punta de ataque en caso de necesidad. De hecho, a la espera de ver cómo responde Oyarzabal después de llevar apenas diez días entrenando, es serio candidato a jugar arriba ante el Rayo.
La voluntad de la Real es la de incorporar a otro delantero centro pero ese movimiento no se producirá si antes no sale o bien Sadiq o Fernández. «Veo difícil que estemos con cuatro delantero», dijo Aperribay en la presentación de Javi López.
El nigeriano es el realista por el que más han preguntado otros clubes en este verano, pero más para conocer su predisposición y el precio de una hipotética salida que para trasladar ofertas concretas. Aunque ha recibido propuestas del extranjero, varias de ellas de Turquía, su prioridad es seguir en la Liga y en un equipo de la primera mitad de la tabla. Por eso no vio con buenos ojos la opción del Getafe. Lo que pasa es que después de pasarse un año lesionado y otro en el que solo ha hecho tres goles, no está en posición de exigir si lo que pretende es encontrar un sitio en el que recuperar sensaciones.
Imanol le colocó este verano de titular en los ensayos ante el Alavés, Gamba Osaka y Osasuna, en los que no marcó y desaprovechó alguna oportunidad clara para marcar, así que fue suplente y no jugó mucho ante Rennes y Unión Berlín. Con cuatro años de contrato por delante tiene todo el derecho a quedarse, pero no parece la mejor decisión para remontar el vuelo cuando el técnico apenas le puso en el tramo final de la temporada pasada.
Carlos Fernández firmó hasta 2026 y tampoco parece fácil sacarle porque la Real le hizo un contrato alto, pero necesita sentirse importante y en Anoeta lo va a tener complicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.