

Secciones
Servicios
Destacamos
La planificación de la Real Sociedad para confeccionar su plantilla de Champions League se ha visto comprometida en la última semana a causa ... de dos grandes contratiempos. El primero de ellos fue la lesión de gravedad de David Silva sufrida el miércoles pasado durante un entrenamiento en Zubieta, que le ha llevado a tomar la drástica decisión de dejar el fútbol antes de lo previsto. El segundo tiene que ver con el fichaje de Alexander Sorloth por el Villarreal, un anuncio que cogió por sorpresa al club y que desbarató la primera opción de la dirección deportiva txuri-urdin para reforzar la delantera.
Si la Real tenía pensado este verano traer savia nueva a los laterales y recuperar a Sorloth, la evolución de los acontecimientos en los últimos días le han obligado a repensar la nueva situación y adaptarse a las necesidades. En estos momentos tan solo ha confirmado la llegada de Hamari Traoré para el lateral derecho, a la espera de poder cerrar la incorporación de otro jugador para el costado izquierdo de la defensa.
El club blanquiazul se había propuesto fichar a Sorloth después del buen rendimiento que había ofrecido las últimas dos temporadas. Había entablado conversaciones con el RB Leipzig para hacerse con sus servicios en propiedad y el jugador concluyó la pasada campaña expresando su deseo de retornar a Gipuzkoa, pero la aparición del Villarreal ha echado por tierra la operación.
Noticia Relacionada
Olabe reconoció el interés del club por traer de vuelta al noruego en la comparecencia que ofreció a los medios en junio una vez finalizado el curso. «Estamos muy contentos con el rendimiento que nos ha dado y con su actitud. Lo hemos fichado dos veces, imagínate lo convencidos que estamos de lo que nos da», opinó al ser cuestionado sobre el delantero. «Estamos satisfechos con cómo se ha comportado y cómo ha rendido. Lo queremos. Lo quisimos hace dos años, incluso antes y hay poca duda sobre lo que pensamos sobre él en la Real», añadió para dejar pocas dudas sobre el interés txuri-urdin hacia el jugador.
El director de fútbol de la Real también admitió en su intervención que «vamos a necesitar recursos con Sadiq llegando», dando por hecho que aún habrá que darle un tiempo al nigeriano para que pueda ofrecer su mejor versión. «Carlos es buenísimo, pero tenemos que encontrar al mejor Carlos, que ya nos está llamando a la puerta. Estamos hablando de Sorloth, por lo que estamos hablando de un delantero», se justificó el gasteiztarra al ser preguntado por la parcela ofensiva del equipo.
«En términos de recursos para que el entrenador pueda explotar estamos ahora mismo ahí», opinó Olabe finalmente sobre la posibilidad de que la delantera de la Real estuviera compuesta por Sadiq, Carlos Fernández y Sorloth.
Una vez que el noruego desaparece de la ecuación, la Real se ve obligada a valorar otras alternativas para completar la nómina de arietes. Esto se debe a que las prestaciones de Sadiq son una incógnita a día de hoy y Carlos Fernández aún no ha podido alcanzar su mejor nivel tras su regreso a la actividad el pasado curso. El club ya iba a realizar un movimiento en este apartado, lo único que cambia, y no es un asunto menor, es la identidad del jugador.
Sorloth estaba perfectamente integrado al estilo de juego de la Real. Era una pieza indiscutible para Imanol en las alineaciones. Sus buenas actuaciones le sirvieron para hacerse con el reconocimiento del mejor jugador del mes de enero en el último campeonato liguero. Convirtió 24 goles en las dos temporadas que ha militado como realista. En la última campaña se fue hasta los 16 tantos entre las tres competiciones.
Lo que ha sucedido en el centro del campo es diferente. Las salidas de Illarramendi y Guevara, dos futbolistas que no partían con un rol protagonista en el once, no habían hecho reconsiderar el planteamiento inicial que consistía en dar la alternativa a los jugadores del Sanse como Urko González de Zárate, Jon Ander Olasagasti y Pablo Marín. La Real tenía de esta forma dos jugadores por posición en cualquiera de las ubicaciones de la medular. La lesión de Silva, en cambio, sí que ha supuesto un revés importante a la hora de esbozar el mediocampo.
La influencia del canario en el juego blanquiazul era extraordinaria. El exfutbolista del Manchester City terminó la temporada de exhibición en exhibición en la tercera altura del centro campo antes de caer lesionado y perderse los últimos partidos de Liga. También fue fundamental en la mediapunta con el dibujo del 1-4-4-2 en rombo.
En la Real no van a perder la cabeza en este mercado para hallar un sustituto al de Arguineguín. Primero porque no va a encontrar a nadie como él y segundo porque no va a hipotecar la incorporación de un jugador que pueda interrumpir el proceso de un jugador de la cantera. Brais Méndez, Pablo Marín, Navarro, Kubo o Merino son algunos de los realistas que han venido jugando en la misma zona que Silva.
Quedan 16 días para que arranque la Liga, 36 para que se cierre el mercado y a la dirección deportiva se le han sumado más deberes. Un lateral izquierdo, un centrocampista y un delantero son las piezas que aún faltan para completar el puzle que pueda afrontar con garantías el reto Champions League.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.