

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Falcón
San Sebastián
Martes, 17 de diciembre 2024, 11:33
Diez años después la Real Sociedad desvela cómo se gestó su tuit más viral, el mensaje que difundió el 3 de marzo de 2014 en la entonces conocida como Twitter y que aún hoy día es uno de los más populares de su historia, y probablemente del mundo del fútbol en general. Solamente cinco palabras que corrieron como la pólvora de pantalla en pantalla: «Hoy paseo siesta y pajilla».
El club desvela, de la mano de su responsable de comunicación, Luis Arconada, la historia detrás de uno de los momentos más controvertidos y virales de su historia en redes sociales, en las que acaba de alcanzar los 20 millones de seguidores. Con un pequeño documental que imita con tono desenfadado a los programas de investigación y de cámara oculta, la Real Sociedad aclara diez años después el origen del célebre tuit.
La historia se remonta al 3 de marzo de 2014 en Sevilla, horas antes de un partido crucial. Según la presentadora del documental, que imita la voz de Gloria Serra, «aquello fue una farsa y hoy ha llegado el día de saber la verdad». El tuit en cuestión se convirtió rápidamente en un fenómeno viral y gracias a este vídeo ahora sabemos que no fue obra de un hacker precisamente.
El documental sigue una línea de investigación que apunta directamente al vestuario del equipo. El jugador David Zurutuza, simuladamente nervioso al ser interrogado, declara: «¿En serio? ¿Me vais a preguntar sobre esto? No, no, no, no. Me parece una encerrona esto». Aunque inicialmente niega su participación, añadió: «Vale, voy a hablar, pero no voy a delatar a nadie. Yo era muy vacilón, eh, hacía muchas bromas, pero pero yo no fui, lo prometo». También interviene otro de los baluartes de aquella Real Sociedad, Markel Bergara.
🆕 Comunicado oficial.
— Real Sociedad Fútbol (@RealSociedad) December 17, 2024
🙏 𝗟𝗔 𝗩𝗘𝗥𝗗𝗔𝗗. pic.twitter.com/c5OIT9etXd
La investigación se centra entonces en el utillero del club, Mitxelo Olaizola, quien ya está jubilado «y sin vínculos con el club». Abordado por las cámaras cuando estaba plácidamente en una terraza de Lasarte-Oria, inicialmente responde con un «qué pelmas, j****». Sin embargo, decide revelar la verdad: «Pues ya es hora de que se sepa verdad después de 10 años ocultándolo los de prensa, que eran unos zoquetes. Un jugador le pidió el móvil al de prensa y la dio para».
El vídeo explica que aquel mensaje se borró a los dos minutos y que a continuación se publicó una excusa que ahora se revela como falsa, que la cuenta había sido hackeada. Finalmente se desvela quién fue el verdadero autor del tuit, el extxuri-urdin Rubén Pardo.
Pardo confiesa ante las cámaras: «¿Qué pasó ese día? Le pedí el móvil al jefe de prensa, me lo dejó... en ningún momento se imaginaba lo que podía pasar y publiqué el mejor tweet de la historia de la Real Sociedad. No me dejaron ni dos minutos de gloria. A partir de ahí, lo demás es historia».
Hoy vídeo, siesta y lo que surja 🤣 Un saludo desde Grecia a toda la familia Txuri Urdin 🙌🏻 @RealSociedad 🙌🏻💙🤍 https://t.co/bKH8WFQ33g
— Rubén Pardo (@RubenPardo) December 17, 2024
El protagonista de la peripecia ha corroborado poco después a través de la misma red social su autoría con otro mensaje. «Hoy vídeo, siesta y lo que surja». Rubén Pardo saluda a la familia txuri-urdin desde Grecia. Caso cerrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.