Secciones
Servicios
Destacamos
Qué poco dura la alegría en casa del pobre. Nos las prometíamos tan felices después de la
No sé por qué ofreció una cara tan distinta a la de compromisos precedentes. No creo que la
El caso es que, por una cosa o por otra, la
Merino por Zurutuza, la novedad. Garitano apostó para medirse al Valladolid por esa vieja máxima que reza no tocar lo que funciona. Por eso solo introdujo un cambio en la alineación respecto al partido copero del miércoles frente al Celta.
Así las cosas, y con Moyá en la portería, en defensa repitieron Zaldua, Le Normand, un Héctor Moreno que apuró para estar disponible ante las bajas de Aritz, Navas y Llorente, con Theo por la izquierda. En el centro del campo Illarramendi continuó como cuatro, Merino de volante y Oyarzabal de enganche, aunque empezó jugando por la izquierda. Arriba estuvo el tridente habitual con Januzaj, Juanmi y Willian José.
El
La Real, además, parecía arrancar con un dibujo algo retocado respecto a los últimos compromisos, al caer Oyarzabal a la izquierda para dar más espacio a Illarramendi y Merino en sus zonas naturales. El experimento duró el primer cuarto de hora, hasta que el Valladolid se adelantó, aunque pronto se vio que la cosa no funcionaba. Para el minuto cinco pudo marcar Óscar con un disparo que desvió Moyá con acierto. El conjunto pucelano jugaba en campo txuri-urdin lo que hacía que
Demasiadas pérdidas de balón. Si a esa dificultad inicial se le añade la cantidad de pérdidas que firmó el cuadro realista, el resultado fue un marcador adverso para el descanso. El gol visitante fue el mejor ejemplo del desacierto en el pase. Illarramendi perdió un balón en ataque que aprovechó Keko para contragolpear. La Real logró reorganizarse en defensa pero un envío largo hacia la zona de Theo fue despejado por este hacia adentro en lugar de orientarlo a la banda. Illarramendi se la jugó de espaldas y perdió la pelota ante Óscar en zona de iniciación. La consecuencia fue un pase del adversario a la espalda de Héctor Moreno, al que pilló saliendo, para que
Desde ese momento Oyarzabal regresó a su posición habitual para tratar de recuperar el dibujo de los últimos partidos, pero ahí se encontró la Real con un repliegue intensivo rival que le dificultó la circulación interior del balón. Illarramendi y Merino acumularon muchas pérdidas que se tradujeron en contragolpes rápidos del Valladolid. Y menos mal que Moyá anduvo acertado para sacar una mano a Keko...
Encomendados a la estrategia. Tras el descanso Garitano dio entrada a un precipitado Sandro en lugar de Juanmi para volver al 1-4-4-2, con Januzaj por la derecha, Willian José y Oyarzabal de delanteros y Sandro a la izquierda. Cuatro atacantes para tratar de meter al Valladolid muy atrás y ganar las segundas jugadas.
Sin embargo, los de Sergio se encontraban cómodos, porque tenían un equipo rápido para contragolpear tras recuperación. Después de una penetración de Theo hasta línea de fondo que Willian José no acertó a empujar en boca de gol, la Real regaló el segundo gol. Alcaraz realizó un cambio de orientación hacia la banda izquierda txuri-urdin. Theo se dejó la puerta abierta para la subida de Antoñito y Moyá trató de corregir la situación con una salida a destiempo que derivó en el 0-2.
Por mucho que Garitano metió en el campo a Bautista y Pardo y retrasó a Oyarzabal al lateral para empujar hacia arriba, el principal argumento residió en los córners. El eibarrés acortó distancias en uno de ellos, tras ganar Le Normand el segundo palo, y
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.