![Robert Navarro tiene una oferta de renovación de cuatro temporadas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/15/96271405-k6vE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Robert Navarro tiene una oferta de renovación de cuatro temporadas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/15/96271405-k6vE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iker Valverde
Martes, 16 de julio 2024, 02:00
La Real tiene varios frentes abiertos que empieza a afrontar ahora que ha finalizado la Eurocopa. Uno de ellos es el caso de Robert Navarro. El catalán ha entrado en su último año de contrato y es momento de mover ficha. El club le ... ha puesto encima de la mesa una oferta de renovación para cuatro temporadas más. Se colocaría con contrato en vigor hasta 2029. Solo Jon Martín, Barrenetxea y el recientemente fichado Sergio Gómez tendrían una mayor duración contractual. Hasta 2029 tienen contrato también Odriozola, Zubeldia y Kubo.
Sin embargo, Robert Navarro no las tiene todas consigo. El jugador tiene dudas de la importancia que vaya a tener en el primer equipo. Es consciente de la competencia que existe en el centro del campo y también en el frente de ataque, por lo que tampoco exige ser titular habitual ni un puesto imprescindible en el once tipo. En la única temporada que jugó con ficha del primer equipo de la Real, tan solo disputó 17 partidos de Liga en los que cerró el curso con la escasa cifra de 337 minutos.
Su importancia en el equipo creció en la Copa. En cinco partidos que disputó, sumó 343 minutos y anotó cuatro goles. Se erigió como el héroe de la Copa abriendo la lata en las cuatro primeras rondas coperas, en las que fue titular en todas ellas. Fue clave. Pero en cuartos de final, contra el Barcelona, regresó al banquillo y solo disfrutó de doce minutos. Tras la eliminación copera, su participación volvió a ser residual, pese a que no tuvo ningún problema físico que le apartase de la dinámica.
La pasada temporada, Navarro recaló cedido en el Cádiz. Se trataba de la primera oportunidad en Primera en la que se presuponía que tendría continuidad. Analizando fríamente sus números, no parece una temporada en la que hubiese derribado la puerta ni llamado la atención de Imanol como para hacerle cambiar de opinión. Un gol y una asistencia tan solo en su haber.
Su juego y la impresión que ha dejado en la entidad gaditana han sido bien diferente. En un contexto adverso, jugando escorado en banda en un equipo acostumbrado a estar replegado, fue el faro ofensivo del equipo. Pudo rozar la decena de asistencias si sus compañeros de ataque hubiesen estado algo más acertados. El portal especializado en estadísticas Whoscored destaca que Navarro dio 1.5 pases clave por partido el curso pasado. En Cádiz la imagen que dejado ha sido muy buena. Allí han destacado su profesionalidad, que siempre ha estado disponible y, por supuesto, su talento. Entendían en Cádiz que era un futbolista de un nivel superior al de un equipo que peleó por el descenso sin éxito.
Su buen hacer esta temporada y la proyección que se le intuye desde hace años le han hecho despertar el interés de muchos equipos de Primera. Uno de los que tiene al jugador catalán en su agenda, pero sus raíces navarras, es el Athletic. Este periódico ya informó en marzo de que la entidad rojiblanca tiene a Navarro como uno de los objetivos para reforzar su ataque, pero sería libre, en caso de que no renueve con la Real el verano que viene. Además del cuadro vizcaíno, Robert Navarro mantiene alerta a distintos equipos de Primera. El Sevilla fue uno de los clubes españoles más interesados en el jugador antes de que decidiese fichar por la Real y ahora tampoco le pierde detalle. Osasuna también está pendiente de ver qué acaba pasando con el jugador.
En 2019, la Real abonó millón y medio de euros al Mónaco para hacerse con los servicios de un talentoso futbolista que había pasado por La Masía. La apuesta del club por Robert Navarro era evidente. En la temporada 20/21, su participación con once goles y cinco asistencias fue clave para el histórico ascenso del Sanse a Segunda. La próxima temporada la empezó en dinámica del primer equipo, pero en vista de su falta de minutos, pidió bajar al Sanse para foguearse en Segunda a las órdenes de Xabi Alonso. Disputó 24 partidos a buen nivel, pero no pudo evitar el descenso.
Ahora ya es un jugador de Primera. La apuesta del club es evidente y la oferta de renovación habla a las claras de la confianza que tiene la dirección deportiva en él. Sin embargo, eso no le garantiza minutos con continuidad en el primer equipo y ahí reside su gran duda. En la Real está encantado, pero su prioridad sigue siendo jugar con continuidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.