![Roberto Olabe responde a las preguntas de la Real Sociedad del futuro](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/real-sociedad/multimedia/2023/06/06/roberto-olabe-k9TG-U200493267459pkG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Roberto Olabe responde a las preguntas de la Real Sociedad del futuro](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/real-sociedad/multimedia/2023/06/06/roberto-olabe-k9TG-U200493267459pkG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las preguntas emergen ahora que termina una temporada y hay que planificar la siguiente, pero van surgiendo en el día a día en el despacho de Roberto Olabe, director de Fútbol de la Real Sociedad. Sobre su mesa se acumulan informes, análisis, indicadores y gráficos en base a los cuales -dejando siempre margen al olfato- tomar decisiones una vez llegado el momento. Acostumbrado a arrojar respuestas en su gestión diaria al frente del área deportiva de la Real Sociedad, este jueves Roberto Olabe las comunica a la prensa. Varias cuestiones y nombres propios le interpelan. La opinión pública futbolística le espera ansiosa.
1
El determinante apartado del gol genera el primer gran signo de interrogación. El máximo anotador del equipo, con 16 dianas esta temporada, no tiene, hoy por hoy, contrato con la Real. La urgencia se instala sobre la posición estratégica del delantero. Ya no es que Alexander Sorloth se quede o se vaya. Es que Alexander Sorloth venga o no. El matiz cambia. El noruego ha jugado cedido en la Real. Pertenece al Leipzig y el club alemán no es una ONG. Uno de sus recursos de ha revalorizado y eso concede una oportunidad en términos de rentabilidad. Sorloth se ha colocado por méritos propios en un lugar vistoso del escaparate y por delante pasan agentes poderosos en el mercado. Oferta y demanda. La Real, que el año pasado no estuvo dispuesta a pagar 18 millones de cláusula de compra, tiene una ventaja: el jugador quiere jugar de txuri-urdin. A partir de ahí, no es una mera cuestión de voluntades. Entra en juego la capacidad de pujar. ¿Cuánto está dispuesta a pagar la Real? ¿Qué alternativas de mercado puede tener a precios similares? ¿Serían suficientes Sadiq, Kubo, Cho, Carlos Fernández, Barrenetxea y Oyarzabal para alternarse en el ataque? ¿Está Karrikaburu para ser incluido en esa lista? He ahí las incógnitas a despejar.
2
Si fundamental se antoja la tarea del gol, esencial resulta la responsabilidad de ocupar la portería. Álex Remiro no solo se ha ganado la titularidad sino también la omnipresencia bajo palos, lo cual entraña sus riesgos ante una forzosa ausencia. Andoni Zubiaurre solo ha jugado un partido -contra el Cazalegas en Copa-, estadística que no se alinea con el propósito de plantear competencia al primer guardameta. El ordiziarra tiene un año más de contrato y la situación, por tanto, requiere una apuesta: salir o participar más. No se contempla repetir la experiencia 22/23. Unai Marrero, por su parte, se ha entrenado con asiduidad a las órdenes de Imanol, pero a sus 21 años queda por ver si se le encomienda el reto de apretar a Remiro. Más allá de los dos citados canteranos, ahí están el mercado y antecedentes como los de Miguel Ángel Moyá y Matthew Ryan. Queda por conocer su identidad, pero es seguro que el primer equipo necesita un segundo portero de garantías.
3
Los destinos de algunos futbolistas se cruzan, en ocasiones y por circunstancias, con los de algunos clubes. Si podría ser el caso de Álvaro Odriozola y la Real Sociedad tendrá que responder Olabe. El donostiarra salió del club txuri-urdin para volar hacia una próspera carrera que, no obstante, ha resultado irregular -solo tuvo continuidad en la Fiorentina el pasado curso- y ha quedado encallada la última temporada, saldada con 94 minutos en el Real Madrid. Su calidad es incuestionable, aunque la Real debe valorar primero si le compensa sumar un lateral a la plantilla -depende de la evaluación de Gorosabel y Sola- y sopesar después los términos económicos de una operación que atañe a un jugador con contrato en vigor y un caché de campeón de Europa.
4
El director de Fútbol tiene la potestad para despejar el ruido generado en torno al talentoso y emergente centrocampista donostiarra. Ha trascendido que Manchester United y Barcelona le han pretendido. También que el jugador se quiere quedar. Pero Olabe, mejor que nadie, sabe medir el verdadero nivel de amenaza que se cierne sobre la Real en el mercado, ese ser vivo que a veces evoluciona de manera insospechada. De las conversaciones que haya podido mantener con sus homólogos de otros clubes y con el propio futbolista saldrá el relato de mayor credibilidad.
5
Poco queda por añadir sobre la salida de Asier Illarramendi. Queda por ver si se añaden detalles del contexto que ha precedido a su decisión personal. Su marcha abre más bien otros frentes. El mutrikuarra ha participado en 30 partidos, sin llegar a ser un titular indiscutible, y su ausencia genera un vacío. Emergen de entrada los nombres de Guevara y Turrientes, dos centrocampistas que apenas han participado esta temporada. El gasteiztarra ha jugado 16 partidos y suma ya una trayectoria de cuatro temporadas en el primer equipo, con un rendimiento satisfactorio. El beasaindarra, en cambio, solo ha sumado 100 minutos en todo el curso, el primero en el primer equipo. Con datos similares, otros jugadores han salido cedidos en años anteriores. El balance del director de Fútbol sobre su evolución cobra interés.
6
Pertenecen a la Real Sociedad como cualquier otro futbolista de la primera plantilla. Son los cedidos. Como siempre, en estas fechas, vuelven a casa. Jon Karrikaburu y Roberto López están llamados a empezar la temporada en Zubieta el 10 de julio, tras acabar sus préstamos en el Leganés y el Mirandés, respectivamente. Se trata de dos jugadores que ya fueron promocionados en su día para jugar en Primera. Dos valores de la cantera en quienes aún se confía. Por eso siguen en la Real. La pregunta es si han acumulado suficientes méritos como para ser incluidos en una plantilla de Champions donde no caben más que 25 fichas. Si la respuesta es afirmativa, se zanja la cuestión. Si no, se abren otros interrogantes acerca de hipotéticas cesiones o traspasos.
7
El asunto que nunca caduca en un club como la Real tiene que ver con el relevo generacional y la llegada de futbolistas curtidos en el filial. Se pone sobre la mesa tras temporadas desastrosas y también después de éxitos sobresalientes. Es independiente a los resultados. Va en el ADN del club. La Real Sociedad ha sabido compaginar el auge de sus aspiraciones deportivas con la apuesta por sus potrillos. Parece más complicado cuanto más nivel alcanza el equipo, pero la opción está siempre viva. Jugadores como Pablo Marín, Jon Ander Olasagasti, Ander Martín o Jon Magunazelaia han respondido cuando se les ha requerido puntualmente. ¿Por qué no de manera recurrente?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.