Secciones
Servicios
Destacamos
Si ayer hablábamos de que el prestigioso diario británico The Times se hacía eco del extraordinario estado social, económico y deportivo de la Real Sociedad, esta vez ha sido Lionel Scaloni, seleccionador de Argentina y campeón del mundo en la cita mundialista de ... Qatar, quien ha querido poner el acento en el gran momento que viven los txuri-urdin. «Me gusta mucho la Real. Me gusta cómo juegan. Tienen una impronta», alabó Scaloni en una entrevista radiofónica en la Cadena Cope.
Lionel Scaloni se refirió a las palabras de Imanol Alguacil sobre las continuas buenas palabras que está recibiendo la Real Sociedad desde todas las instancias del fútbol. «Si estamos recibiendo alabanzas es porque estamos haciendo las cosas bien. Pero eso no significa que no podamos mejores. Tenemos mucho margen de mejora en muchas facetas de nuestro juego», dijo el oriotarra durante la rueda de prensa de este lunes.
Las afirmaciones de Scaloni no son palabras huecas. El cuadro comandado por Imanol Alguacil está tercero en Liga con 35 puntos, a 7 de su perseguidor; este martes disputará los octavos de final de la Copa del Rey en el Reale Arena ante el Mallorca y en Europa League se clasificó como primera evitando la fase preliminar de la competición continental. El estado de gracia de los txuri-urdin es innegable y, desde los banquillos más imporantes del mundo, como ha sido en el caso de Scaloni, han tomado nota de ello.
La experiencia de Lionel Scaloni en los banquillos era prácticamente nula antes de la cita mundialista, pero sus años como futbolistas fueron fundamentales para sacar el máximo partido de una generación única. Fue precisamente durante sus años como jugador, más concretamente cuando militaba en el Deportivo de La Coruña, cuando vivió una anécdota de lo más peculiar y con la Real Sociedad como protagonista y de la que se ha hecho eco en twitter @atotxaorg.
Era 2005. La época dorada del 'Súper Depor' llegaba a su fin. Ya sin Irureta en el banquillo, el equipo gallego aterrizaba en Anoeta con una plantilla de grandes nombres como Molina, Manuel Pablo, Scaloni, Coloccini, Valerón o Rubén Castro, entre otros. Todo estaba preparado para que el balón echase a rodar, pero antes de que los protagonistas saltasen al verde, Medina Cantalejo, árbitro de aquel encuentro, tomó la decisión de impedir al Deportivo jugar con la segunda equipación por no distinguirse lo suficiente de la txuri-urdin. La primera camiseta de los gallegos tampoco se podía usar.
La decisión no fue sencilla, pero se optó porque los gallegos jugasen con la camiseta roja del Sanse de unas temporadas atrás ya que los deportivistas no podían llevar los nombres de los jugadores de la Real. El partido acabó decantándose del lado txuri-urdin gracias a los goles de Kovacevic y Jauregi (2-0). De aquella curiosa anécdota como jugador en Anoeta, a campeón mundial con Argentina como técnico en la actualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.