Borrar
Manu Díaz, presidente de la Federación Guipuzcoana, durante el programa junto a Raúl Melero y Beñat Barreto. MAITE JIMÉNEZ
«La sentencia que tumba la norma del deporte escolar se podría aplicar desde septiembre»

«La sentencia que tumba la norma del deporte escolar se podría aplicar desde septiembre»

Manu Díaz, presidente de la Guipuzcoana, pide en Goazen Reala! que el futuro marco lo definan los agentes implicados y no los jueces

Miguel González

San Sebastián

Lunes, 14 de abril 2025

Manu Díaz, presidente de la Federación Guipuzcoana, se pasó este lunes por Goazen Reala!, el programa que emite esta casa en su página web y en su canal de Youtube, en el que repasó la actualidad del fútbol en el territorio y se refirió a la situación creada después de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de anular la obligatoriedad de participar en el programa de deporte escolar de la Diputación para jugar en un club deportivo. «Hasta ahora los niños y niñas tenían que estar apuntados a la actividad polideportiva de las ikastolas para jugar al fútbol en benjamines y alevines. La sentencia está recurrida ante el Tribunal Supremo y vamos a ver qué sucede porque, de confirmarse, supondría un cambio de paradigma absoluto».

Considera que ahora hay dos partidos jugándose al mismo tiempo. «Uno es que la familia que recurrió la norma sobre Multideporte ha pedido que se ejecute provisionalmente. Con lo cual, si esto sucede, supongo que esta familia y muchas otras podrán aplicar esta sentencia para el curso que empieza en septiembre. Por otro lado, en Juntas Generales se ha constituido una ponencia para hablar sobre el deporte escolar. Aún no nos ha llamado nadie pero confiamos en que algún grupo político quiera escuchar a la federación que representa al deporte con más de un tercio de los escolares».

Manu Díaz apostó por una reflexión que lleve a actualizar la norma del deporte escolar. «Estamos hablando de un sistema que lleva más de 30 años en funcionamiento. Pensamos que tanto la sociedad guipuzcoana, el concepto de ocio, la actividad de los clubes, tanto amateurs como profesionales, no tienen nada que ver con cómo se llevaban las cosas en los años noventa y que requiere de una redefinición. Lo que tenemos que intentar todos los agentes que estamos involucrados es que no sean los jueces los que definan el marco en el que nos movamos, sino que seamos capaces de llegar a consensos amplios que sean aceptados por las personas que trabajan en el deporte y admitidos por la sociedad guipuzcoana».

«Candidatura ganadora»

Además de la sentencia sobre el deporte escolar, la Federación Guipuzcoana también centra sus miradas en el Mundial de 2030 en el que Donostia y Anoeta serán sede del torneo, aunque Vigo y Valencia quieran hacer valer sus opciones. «Cuando ves que en otras candidatas a sedes se instala la histeria y las prisas, Donostia y Gipuzkoa han hecho los deberes. Es una candidatura ganadora. Yo tuve la suerte de recibir a la primera delegación que vino con personas de la Federación Española y la Federación Portuguesa. Las personas de Portugal, que son más neutrales, porque les dará igual qué sedes pone España en el Mundial, se quedaron absolutamente maravilladas. Su frase fue 'aquí se puede jugar un Mundial mañana'. Y hay que darse cuenta de que otras candidatas de momento están fuera porque nosotros estamos dentro».

En este sentido, recuerda que «otras candidatas que también están dentro han aportado a este proyecto una maqueta de estadio y un plan financiero para construir un campo. Van a contrarreloj completamente. Van sin tiempo y con muchos estadios por hacer o incluso arreglar. Hay unos cuantos que hay que hacerlos nuevos. Nosotros tenemos la suerte que en Euskadi tenemos dos estadios que, con algún retoque en Anoeta para aumentar su capacidad en un porcentaje muy pequeño, están dentro».

El presidente de la FGF también pone en valor que «Donostia ha acogido una semifinal y la final de la Champions femenina de 2020. Tenemos un proyecto ganador. Un proyecto con una ciudad deportiva en Zubieta, que es evidentemente referente. Tenemos una ciudad deportiva nueva del Eibar, que desde una mirada al resto del territorio es importante disponer de una subsede como Eibar con un campo precioso de 8.000 espectadores para amistosos y entrenamientos. Y tenemos también un Stadium Gal que va a poder ser sede de entrenamientos. Somos la candidatura más afrancesada con el gancho de Iparralde, volcada al Atlántico, y somos la candidatura de Navarra. Somos una candidatura ganadora».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La sentencia que tumba la norma del deporte escolar se podría aplicar desde septiembre»