![La Real Sociedad avanza con paso firme a la Champions League (0-2)](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/real-sociedad/multimedia/2023/04/28/osasuna-rso%20(2)-U200174867532toG-U200174652329HXH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
La Real Sociedad avanza con paso firme a la Champions League (0-2)
Autoridad ·
La Real firma una merecida victoria después de hacer un partido completo en defensa y llegar con peligro arribaSecciones
Servicios
Destacamos
Autoridad ·
La Real firma una merecida victoria después de hacer un partido completo en defensa y llegar con peligro arribaSemana grande la que cerró anoche en Pamplona la Real después de sumar 7 puntos en tres partidos, dos de ellos fuera de casa, que le sirven para reforzar sus aspiraciones de acabar cuarta. Por muy importante que sea una victoria así (0-2), lo ... mejor es la sensación de autoridad y fortaleza del conjunto txuri-urdin que está recuperando su mejor cara cuando al resto empiezan a flaquearles las fuerzas. Porque no es solo dejar la portería a cero en un campo como El Sadar, sino ganar por dos goles después de estrellar otros dos remates en los palos. Parece que cuando los esfuerzos se acumulan, la Real se maneja mejor por la profundidad de su plantilla y el martes tendrá una buena ocasión de demostrarlo ante el Real Madrid en una cita de altos vuelos a pesar del intempestivo horario.
Además del rendimiento colectivo sobresaliente, hay que destacar la actuación de Merino, un hombre clave para la Real, que recuperó su brillo el día en el que volvía a casa. Zubimendi fue el mejor escudero para el navarro, los centrales se impusieron en sus duelos y a partir de ahí se pudo explotar toda la dinamita que hubo en el último tercio del campo, cambios incluidos.
Barrene, Cho y Carlos arriba. El despropósito de un calendario sin pies ni cabeza que obliga a los equipos a jugar cada tres días, con la circunstancia del fuerte calor que hizo tanto en Sevilla como anoche en Pamplona, aconsejó a Imanol refrescar el equipo. Para eso tiene fondo de armario, para aprovecharlo. De esta forma, introdujo hasta seis cambios respecto al once del Villamarín, cinco de ellos los jugadores más adelantados para mantener la intensidad en la presión en un campo, El Sadar, siempre muy exigente en el plano físico.
Noticia Relacionada
Con Remiro bajo palos, Aritz entró por Gorosabel en el lateral derecho para formar junto a Zubeldia, Le Normand y Aihen, con Zubimendi por delante como pivote. A partir de ahí Merino y Silva jugaron en las dos siguientes alturas del centro del campo, con una línea delantera inédita integrada por Cho y Barrenetxea, los extremos de la segunda parte en San Mamés, y Carlos Fernández como referente ofensivo. La apuesta funcionó.
Salida en tromba y gol. La Real arrancó con mucho ímpetu, presionando fuerte y alto y generando llegadas por las bandas con la verticalidad de Cho y Barrenetxea. Si el donostiarra tuvo más protagonismo de salida fue porque tenía más cerca a Silva y eso siempre facilita las cosas.
Para el minuto tres Merino pudo marcar en una acción de estrategia en un córner ganado en el segundo poste por Zubimendi, pero la echó arriba. Después Barrenetxea profundizó con peligro, pero le faltó el pase final. Un saque de meta errado por Herrera a Cho permitió que éste combinara con Silva y el canario volviera a lanzar a Barrenetxea. Carlos Fernández había ganado la posición en el área, lo que despistó lo suficiente al meta osasunista para que se tragara el centro del '7' txuri-urdin. Cinco minutos y la Real ya mandaba en el marcador. Con buenas sensaciones, además.
Osasuna
Herrera; Peña (Ávila, m. 67), Aridane, Cruz, Sánchez; Muñoz (Torró m. 73), Moncayola, Oroz (Ibañez m. 73); Barja (Rubén García m. 67), Kike (Budimir m. 60), Moi.
0
-
2
Real Sociedad
Remiro; Aihen, Le Normand, Zubeldia, Aritz (Gorosabel m. 76); Silva (Brais m. 76), Zubimendi, Merino, Barrenetxea (Kubo m. 63), Fernández (Sorloth m. 63), Cho (Oyarzabal m. 46)
Goles: 0-1 min. 5: pase en profundidad de Silva a Barrenetxea, éste centra y Herrera se la cuela en propia puerta. 0-2 min. 90: Sorloth sujeta de espalda para dejársela a Merino, quien abre a la derecha para Kubo. El japonés la mete por el primer poste sorprendiendo a Herrera.
El árbitro: Pizarro Gómez del comité madrileño, asistido en las bandas por Tresaco Escabosa y Granel Peiró. Amonestó a Cruz y Moncayola de Osasuna y a Zubeldia de la Real.
Incidencias: 21.570 espectadores en El Sadar, con más de quinientos seguidores realistas en las gradas.
Lucha cuerpo a cuerpo. Pasado el cuarto de hora inicial Osasuna igualó el pulso del partido porque avanzó metros y pudo presionar más alto a la Real. Ambos equipos calcaban sistema en ataque -1-4-3-3- y se comportaban igual sin balón en 1-4-4-2 retrasando a los extremos y adelantando al mediapunta -Silva y Oroz- para saltar junto con el delantero a buscar al central libre.
En esa lucha cuerpo a cuerpo el cuadro local se encontró más cómodo, en parte porque el conjunto realista hubo momentos en los que abusó del juego en largo y no le duraba nada el balón. Algo parecido a lo que sucedió en la segunda parte ante el Betis. Pero la diferencia es que esta vez transitó mejor con los tres que tenía arriba. Merino volvió a tirarla arriba con la derecha después de que Carlos Fernández rompiese al espacio y se la dejase atrás. El de Pamplona firmó un tercer remate, bastante flojito, tras pase de Silva y Cho obligó a Herrera a lucirse después de una apertura de Merino, que intervenía mucho en el juego y conseguía equilibrar las fuerzas con sus despliegue físico en una zona en la que se movían Manu, Moi y Oroz.
Noticias Relacionadas
Salida de Sorloth. En la segunda parte el conjunto blanquiazul no cometió el error del Villamarín y dio un paso adelante, mostrándose con mucha confianza con balón. Silva jugó ahí un papel importante retrasando su posición para hacer superioridad en creación y salvar la presión rival. Osasuna lo intentó con sendos remates de Oroz y Budimir, pero Barrenetxea respondió para meter el miedo a Herrera.
Imanol metió mas madera en ataque con Oyarzabal, Sorloth y Kubo, y de nuevo le salió la jugada porque esa frescura arriba le aportó intensidad sin balón para mantener la posición alta en el campo y tener pegada en los metros finales. El noruego fue clave con una carrera con Cruz en la que dejó a Oyarzabal solo ante Herrera para que el balón terminase en el larguero y con otro remate que firmó con su pierna mala a la madera.
El partido era guipuzcoano y después de un aviso de Kubo, una pelota bien bajada por Sorloth permitió a Merino abrir al japonés, que no perdonó con un remate por el primer poste. Era la sentencia para un partido que ganó el mejor y en el que, lo más importante, convenció con su juego tanto ofensivo como defensivo. Ya solo quedan seis encuentros y cuatro de ellos son en Anoeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.