Borrar
Sombreados en color Takefusa Kubo, Eric García y Ansu Fati.
Tres niños y un destino: el Mundial
Japón-España

Tres niños y un destino: el Mundial

La Japón del realista Take Kubo se mide este jueves (20.00 horas) en un duelo a vida o muerte a la España de dos viejos amigos del nipón, Ansu Fati y Eric García, con los que jugó y convivió en las categorías inferiores del Barça

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 06:52

Los hilos que unen el destino son extremadamente caprichosos. Pongámonos en situación. En verano del año 2012 el FC Barcelona montaba un potentísimo equipo de categoría alevín repleto de niños que soñaban con algún día llegar a ser profesionales. Ahora, diez años y mil vicisitudes después, tres de esos críos son ya adultos y se van a ver las caras en un partido crucial de un Mundial, ni más ni menos, con millones de aficionados pendientes de ellos.

Los protagonistas de esta historia son el realista Takefusa Kubo (Japón, Kawasaki, 2001), Anssumane 'Ansu' Fati Vieira (Guinea-Bisáu, Bisáu, 2002) y Eric García (Barcelona, Martorell, 2001). El primero, único jugador de la Real Sociedad en Qatar, defiende la camiseta de la selección de Japón, y los otros dos son integrantes de la selección española. Este jueves (20.00 horas) se ven las caras en un choque vital en el que una de las dos selecciones podría quedar eliminada, despertando así del sueño de hacer historia en la copa del mundo.

Pase lo que pase entre japoneses y españoles, la relación que une a estos tres jóvenes futbolistas no se debería resentir, porque las amistades que se forjan jugando a este maravilloso deporte son indisolubles. En el verano de 2012 España acababa de ganar la Eurocopa, la Real Sociedad de Montanier se preparaba para una temporada histórica y nuestros tres protagonistas eran solo tres niños de 10 años que empezaban a apuntar maneras. Fati, además, era un año más pequeño, pero era tal su talento que lo subieron con los chicos de 2001.

Kubo celebra un gol junto a Ansu Fati en la final del MIC, en 2013. EDUARD OMEDES

En las categorías inferiores del cuadro azulgrana el centrocampista oriental y el delantero hispano-africano elevaron a su equipo, el Alevín A, a una dimensión desconocida. Ansu llegó desde de la Escuela de Fútbol Peloteros de Sevilla a la Ciudad Condal, y Kubo lo hizo desde su Japón natal, tras salirse en un torneo alevín internacional organizado por el club catalán. Juntos destrozaron varios récords goleadores formando una diabólica dupla ofensiva. El actual futbolista txuri-urdin marcó 74 goles en 30 partidos y Fati logró 56 dianas. Juntos marcaron 130 goles en una temporada en la que compartieron mucho tiempo libre, ya que dormían en la Masía.

Tres caminos diferentes

En la retaguardia de ese equipo sobresalía un Eric García que físicamente estaba más desarrollado que la mayoría de sus compañeros y que tenía unas dotes innatas para manejar el balón. La familia de García, cuentan este miércoles en Relevo, fue un apoyo fundamental para los dos jóvenes jugadores que venían de tierras lejanas -Ansu aterrizó en Andalucía con cinco años-. Los tres compartieron el mismo vestuario hasta la temporada 14/15, cuando la FIFA sancionó al Barça por violar la normativa de captación de jugadores extranjeros menores de edad. Kubo, toda una celebridad a sus 13 años, estuvo siete meses sin poder jugar y, finalmente, volvió en 2015 a Japón para fichar por el Football Club Tokyo. Hizo historia en el país del sol naciente y debutó en el fútbol profesional ¡sin haber cumplido 16 años!, el 5 de noviembre de 2016.

Kubo jugó mucho y bien siendo solo un juvenil en la máxima categoría del fútbol japonés y en 2019 el Real Madrid le fichó, haciéndose así con el jugador asiático de más proyección del momento y dejando al Barça con las ganas de repescarlo. El club blanco no tenía plazas libres para extracomunitarios y lo cedió entre 2019 y 2021 al Mallorca, al Getafe y al Villarreal. Solo en las Islas Baleares pudo mostrar algo de su talento, pero es en la Real Sociedad donde ha explotado como un jugador de alto nivel para Primera División. Debutó como internacional absoluto en junio de 2019.

Ansu Fati y Kubo, celebrando un título en la temporada 13/14.

Las historias de sus dos amigos culés tampoco fueron un camino de rosas hasta el profesionalismo. Ansu Fati sufrió una gravísima lesión con solo 13 años, cuando se rompió la tibia y el peroné y estuvo prácticamente un año sin jugar. El atacante azulgrana volvió a los terrenos de juego a finales de 2016 habiendo olvidado ya totalmente su lesión. Siguió maravillando a propios y extraños y su fútbol explotó en agosto de 2019, cuando debutó con el primer equipo del Barça en la Liga. Llegó a la élite con 16 años y 298 días, en una edad en la que debería estar completando el segundo curso como juvenil. Tres años después es el '10' del Barcelona y uno de los futbolistas con más futuro de Europa. Debutó con la selección española absoluta en septiembre de 2020.

Eric García, por su parte, decidió marcharse de la Masía. El defensa barcelonés se fue con 16 años a Mánchester, donde el City de Guardiola y Txiki Begiristain le prometió que empezaría a entrenarse con el primer equipo en su siguiente curso, el de la temporada 17/18. García debutó muy joven con los 'sky-blues', pero lo cierto es que nunca llegó a hacerse con un sitio fijo en el once de Guardiola y, al saber del interés del Barcelona, decidió volver a casa en el verano de 2021. Sobre el zaguero catalán siempre se ha cernido una sombra de duda respecto a su rendimiento en la élite. A pesar de ello, se estrenó como internacional absoluto al mismo tiempo que Ansu Fati, en septiembre de 2020.

Kubo cae de pie en Donostia

De los tres protagonistas de esta historia, en estos momentos el jugador más asentado en Primera División es Kubo.

El centrocampista japonés es un futbolista importante en la Real Sociedad, actual tercer clasificado de la Liga y equipo de octavos de final en la Europa League. Como txuri-urdin el nipón ha encontrado la estabilidad que tanto buscaba desde su regreso a España y se ha destapado como una de las grandes revelaciones de esta primera fase de la temporada.

El futbolista japonés ha caído de pie en la capital de Gipuzkoa, donde es admirado y respetado por la afición de la Real Sociedad. En la secretaría técnica blanquiazul también valoran muchísimo su polivalencia en el verde, su disciplina en Zubieta y su ética de trabajo, algo que él mismo ha destacado a la hora de valorar su éxito en el deporte profesional. ¿Quién le iba a decir al pequeño Take que sus sueños se iban a hacer realidad?

Robert Navarro en un partido como cadete del Barça.

Robert Navarro, en la Masía con Take Kubo, Ansu y Gavi

Robert Navarro es otro de los jugadores de la Real Sociedad con pasado en el Barça. El mediapunta barcelonés de 20 años jugó con Ansu Fati cuando eran cadetes, en una categoría en la que también jugaban como azulgranas Eric García, Nico González o Ilaix Moriba. En la residencia de la Masía también coincidió de pequeño con el realista Kubo y con Pablo Páez Gaviria, ahora más conocido como Gavi, el '9' de la selección española en el Mundial.

Navarro, al que en Catalunya llamaban 'Robertinho', llegó al club catalán con solo 10 años, procedente de Osasuna. Tras seis años como culé recibió una oferta del Mónaco antes del inicio de la temporada 18/19 y se marchó al principado. En agosto de 2019 la Real Sociedad lo fichó para su equipo filial y esta temporada ya se ha hecho con una ficha del primer equipo, donde pelea por ganarse la confianza de Imanol.

* Texto e información de Eneko P. Carrasco. Especial gráfico de Beatriz Campuzano *

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tres niños y un destino: el Mundial