Secciones
Servicios
Destacamos
Beñat Barreto
San Sebastián
Sábado, 8 de febrero 2025, 00:10
Real Madrid
Puede parecer una locura, pero una gran parte de la afición realista prefiere en el sorteo del miércoles al Real Madrid de Carlo Ancelotti en las semifinales de Copa por delante de Barcelona y el Atlético de Madrid. Los blancos tienen, de lejos, el tridente más desequilibrante del mundo con Vinicius en la izquierda, Rodrygo en la derecha y Mbappé como referencia, pero por lo que ha demostrado durante la temporada es sin duda el equipo más endeble de los tres. El Madrid está sufriendo una barbaridad a nivel defensivo, no controla los partidos tras la retirada de Kroos y tiene una plaga de lesiones, sobre todo en la zaga, hasta tal punto de que en los cuartos de final ante el Leganés tuvieron que jugar de centrales Asencio y Jacobo, que debutó y fue un auténtico desastre.
De los tres cocos, además, es el único que tiene que disputar los dieciseisavos de final de la Champions League, por lo que al igual que la Real no tiene ninguna semana limpia salvo el parón de selecciones de marzo. Del mismo modo, el Real Madrid es asiduo a descuidar algo más la Copa para centrarse en la Liga y en la Champions League, donde no tiene rival. Ante el conjunto pepinero Ancelotti alineó a Lunin; Valverde, Asencio, Jacobo, Mendy; Tchouamení, Modric, Brahim; Rodrygo, Guler y Endrick.
Por otro lado, salir victorioso en el Santiago Bernabéu es una tarea complicadísima, pero lo cierto es que la Real ha puesto la pica en Chamartín bastantes veces con aquella histórica eliminatoria de cuartos todavía en la retina (3-4). Los dos equipos se han visto las caras en semifinales en cuatro ocasiones y de momento hay empate. La Real de Benito Díaz ganó en la 50/51 1-0 en Atotxa en un partido bronco e incluso violento y la afición madridista se lo tomó tan mal que recibió a la Real con 40.000 silbatos en Chamartín en la conocida «semifinal de los pitos». En la vuelta los realistas ganaron 0-2.
En la 57/58 fueron los blancos los que accedieron a la final (4-1 y 1-1), al igual que en la 81/82. El equipo campeón cayó en los penaltis por 4-3 tras ganar en Atotxa (1-0) y perder en el Bernabéu 1-0). Sin embargo, Toshack igualó el bagaje en la histórica eliminatoria 87/88 con la goleada por 0-4 en el Bernabéu. En la final, también en Chamartín, se le escaparía el título ante el Barça.
Barcelona
Si en la historia copera de la Real hay una bestia negra por antonomasia es el Barcelona. El conjunto culé ha derrotado al equipo txuri-urdin en cuatro finales de Copa, dejándole en todas ellas a las puertas de la gloria. Más allá de esa lucha por el título, el Barcelona ha dejado por el camino a la Real tantas y tantas veces que harían falta más líneas. Los blanquiazules solo han eliminado al Barcelona de Copa en dos ocasiones, en los octavos de la 68/69 y en los octavos de la 79/80. La historia comenzó a torcerse en 1913, todavía con la Liga sin fundarse. Eso sí, el Barcelona necesitó tres partidos en la final para conseguir uno de sus primeros títulos. Por aquel entonces si la final terminaba en empate se jugaba un desempate. Con igualadas en los dos primeros encuentros (2-2) y (0-0), el Barcelona superó a la Real en el tercer choque (2-0). Sucedió exactamente lo mismo en la edición de 1928. El Barcelona venció al tercer partido con 3-1.
Las cosas no fueron mejor en la temporada 51/52. Un doblete de César puso tierra de por medio y la Real volvió a caer derrotada sin tener ni una mínima opción de victoria (3-0). No obstante, la final más dolorosa de todas fue la de la 87/88. La Real alineó a López Rekarte, Txiki Begiristain y Bakero, que tenían todo pactado para convertirse en culés la próxima temporada. El solitario tanto de Alexanco fue suficiente para que la Real de Toshack no repitiese título.
Hansi Flick ha construido una máquina de hacer goles. El conjunto azulgrana es candidato a ganar la Copa y por qué no la Champions después de varias temporadas sin poder estar en la lucha por el título en competición continental. Empezaron la Liga como un tiro y llegaron a tener diez puntos de ventaja sobre el Real Madrid, pero tras dos meses malos, noviembre y diciembre, ahora va a remolque. No obstante, en 2025 ha pisado el acelerador para luchar por los tres títulos puesto que ahora mismo tiene 17-18 jugadores enchufadísimos.
Poniendo datos encima de la mesa, el Barcelona se ha convertido en un equipo temible a nivel ofensivo. En los ocho partidos que ha disputado en 2025 ha marcado un total de 30 goles, o lo que es lo mismo, la media asciende hasta casi los cuatro por encuentro. Una barbaridad. En caso de que el sorteo empareje a la Real y el Barça también se cruzaría por el camino otro infierno como es jugar en la Ciudad Condal. El club txuri-urdin se pasó tres décadas sin ganar al Barcelona jugando como visitante, aunque en la temporada 22/23 por fin puso una pica en el estadio culé ganando con goles de Merino y Sorloth para poner rumbo a la Champions League. En la semifinal de la 13/14, con Jagoba Arrasate en el banquillo, la Real perdió 2-0 con un claro penalti de Mascherano sobre Carlos Vela no señalado por González González.
Atlético
El tercer coco del sorteo será el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, que este año es candidato a todo después de aguantar el ritmo en Liga, clasificarse en el top-8 de la Champions League y arrasar en Copa. Fichar en verano a Julián Álvarez por un montante cercano a los cien millones de euros ha puesto al conjunto rojiblanco a la altura de los mejores. Si a ello se suma a Le Normand, Gallagher, Lenglet el paso adelante de Simeone y que Griezmann sigue siendo uno de los jugadores más infravalorados de los últimos quince años queda un equipo temible que va a la guerra de la mano de su entrenador.
El estado de forma en el fútbol es fundamental, y más en eliminatorias a doble partido donde no es necesario mantener la regularidad de Liga. Pero es que este Atlético de Madrid, además, es ahora mismo un martillo pilón puesto que del 31 de octubre al 15 de enero ganó quince partidos seguidos. Los de Simeone vencieron a Vic, Las Palmas, PSG, Mallorca, Alavés, Sparta Praga, Valladolid, Cacereño, Sevilla, Slovan Bratislava, Getafe, Barcelona, Marbella, Osasuna y Elche. Cayeron en Leganés por un solitario tanto a la salida de un córner pero a los pocos días superaron al Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.
Más allá de lo colectivo, arma principal del Atlético de Madrid desde que el Cholo se sentó en el banquillo, el argentino tiene a un mago que a sus 33 años está jugando el mejor fútbol de su carrera. Griezmann es una estrella que se sienta en la mesa de cualquiera. Cuando el balón pasa por sus pies la jugada siempre mejora, pero es que además esta temporada está haciendo números. Acumula quince goles y seis asistencias partiendo de una posición centrada, pero el exrealista tiene la libertad para moverse por todo el frente de ataque. El Atlético baila a su ritmo. Si jugar ante el Barcelona como visitante es una pesadilla, hacerlo ante los rojiblancos también es como pasar por el dentista.
El último precedente, en todo caso, sonríe a una Real que dejó por el camino al Atlético en la temporada 21/22. Januzaj y Sorloth, este último ahora en las filas colchoneras, marcaron los goles para ilustrar un 2-0 en los octavos de final de Copa. Esta temporada, en cambio, Sucic dibujó una parábola perfecta en el descuento para conseguir un valioso punto y amargar la noche a los de Simeone.
Pero sin duda cuando se juntan Real, Atlético y Copa el pensamiento lleva a Zaragoza y aquel calor insoportable en la que se volvió a cantar aquello de «no pasa nada tenemos Arconada». Para volver a pisar la final de La Cartuja hay que cazar a los tres tiburones más peligrosos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Beñat Arnaiz | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.