![Los tres ultras del Anderlecht que quedaban detenidos, en libertad](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/05/anderelcht-kPqH-U2201423546452r2E-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los tres ultras del Anderlecht que quedaban detenidos, en libertad](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/05/anderelcht-kPqH-U2201423546452r2E-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los tres radicales del Anderlecht que aún se encontraban detenidos por los graves incidentes que cometieron este pasado jueves en el Reale Arena ya se encuentran en libertad tras comparecer ante el juez. Estos tres seguidores fueron detenidos por desórdenes públicos frente a atentado a ... la autoridad y desobediencia, delitos menos graves que los de sus dos otros compañeros. Así, los cinco ultras detenidos por los altercados cometidos por el grupo radical en el partido de Europa League, en el que rompieron los cristales de la grada visitante y arrojaron sillas a la afición txuri-urdin, ya disfrutan de su libertad después de que los otros dos aficionados belgas salieran ayer viernes del calabozo.
Noticia relacionada
Gaizka Lasa
Los cinco ultras del Anderlecht arrestados fueron identificados por las cámaras de seguridad del estadio en una operación llevada a cabo sobre las 20.00 horas y, según informó el Departamento de Seguridad, tres de ellos fueron arrestados por un delito de desorden público, uno por atentar contra la policía local y un último acusado de un delito de resistencia a la autoridad. En la mañana de ayer viernes, el ultra acusado de atentado a la autoridad fue puesto en libertad tras declarar ante el juez. Horas más tarde, un segundo detenido también quedaba libre.
Conviene recordar que, tal y como desveló este periódico, los cinco ultras del Anderlecht detenidos el jueves portaban la misma tarjeta de un bufete de abogados de Valencia, al que se remitieron ante la Ertzaintza para defenderse en el procedimiento judicial que les esperaba. ste hecho confirma que dentro de su plan preveían ser arrestados y refuerza la sensación de impunidad transmitida durante los incidentes, primero ante la afición de la Real y después ante los agentes de la Ertzaintza. Los detenidos, así como muchos de sus colegas identificados, traían la consigna de no dar más explicaciones de las sugeridas por el grupo de abogados con experiencia en la defensa de autores de otro tipo de incidentes de desórdenes públicos.
Los hinchas más ruidosos de los 300 belgas que aterrizaron este pasado miércoles en San Sebastián pertenecían en su mayoría al grupo ultra 'Mauves Army' (Ejército Malva). Esta agrupación, creada en 2003, no es la más numerosa en el entorno del Anderlecht. Le supera 'BCS' (Brussels Casual Service), un grupo de ideología ultraderechista fundado en 1996 y un historial delictivo temible en su país y en diferentes partes de Europa. Los miembros de 'Mauves Army' no tienen una ideología política tan definida como el 'BCS', pero han protagonizado suficientes incidentes violentos en su trayectoria como para ser catalogados como peligrosos. El jueves encendieron bengalas y antorchas de humo por las calles de Donostia y entonaron cánticos contra la Real, además de «¡Puta España, puta Sociedad!».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.