![Turrientes, el siguiente en pasar por el despacho de Aperribay para renovar](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/28/100256462-k6xE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Turrientes, el siguiente en pasar por el despacho de Aperribay para renovar](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/28/100256462-k6xE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como viene haciendo la dirección de fútbol desde hace años y con la única excepción de Mikel Merino, la Real Sociedad tiene una política firme con la que trata de blindar a sus joyas del futuro. Para ello busca renovar a sus futbolistas ... más importantes antes de que se acerquen las fechas en las que expiran sus contratos con la intención de evitar posibles distracciones de clubes grandes de Europa. Esta estrategia se emplea especialmente con los canteranos más prometedores como Beñat Turrientes, el siguiente en pasar por el despacho de Jokin Aperribay para estampar su firma en un nuevo contrato.
El beasaindarra firmará con la Real una renovación con un contrato largo en el tiempo, previsiblemente hasta 2030 como sucede con los futbolistas más jóvenes y con proyección de la plantilla. Todas las partes están satisfechas con las condiciones que se han puesto encima de la mesa y tan solo quedan unos últimos flecos para que se pueda anunciar la renovación del '22'. El anuncio no tardará en llegar. La Real piensa en el presente y también en el futuro.
DNI Beñat Turrientes Imaz (31 de enero de 2002, 22 años).
Participación El beasaindarra suma trece partidos esta temporada en las tres competiciones y acumula 654 minutos de juego.
Contrato actual El centrocampista renovó en julio de 2022 hasta 2027 con una cláusula de 60 millones de euros. En breve mejorará su contrato.
Turrientes pegará así un salto importante dentro del estatus txuri-urdin, toda vez que su último contrato fue firmado en julio de 2022 cuando todavía era futbolista del Sanse, aunque un mes más tarde en ese mismo verano adquirió el dorsal 22 que le acreditaba a todos los efectos ser futbolista del primer equipo. En aquel entonces firmó un contrato hasta junio de 2027, por lo que si se terminan de cerrar esos flecos respectivos a la duración del contrato, firmaría por tres temporadas más. El canterano se situaría así en ese escalón de futbolistas con el contrato más duradero. Hasta 2030 tienen firmado tres de los fichajes de este curso como Javi López, Sergio Gómez y Orri Órskarsson mientras que Barrenetxea y Jon Martín también están en ese mismo rango.
Turrientes se echó el equipo a la espalda en la segunda mitad de la temporada pasada para conseguir la clasificación a la Europa League, aunque diversos problemas musculares, el último en el sóleo, le han frenado algo su progresión. No obstante, el beasaindarra, a sus 22 años, es uno de esos futbolistas que irán cogiendo peso en la plantilla pese a que tiene competencia con los Brais, Gómez, Zakharyan, Sucic, Marín y compañía. Sin contar el partido europeo de este jueves, Turrientes suma trece encuentros en las tres competiciones y sus piernas ya tienen 654 minutos de trabajo.
Si la salud se lo permite Turrientes será importante en el segundo tramo de la temporada puesto que es un interior diferente al resto. La conducción es una de sus principales armas, aunque tiene que seguir creciendo. Este jueves, por ejemplo cambió el signo del partido cuando Imanol le metió al campo ante el Ajax para sustituir a Sucic. Su renovación es un hecho y el beasaindarra sonríe por ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.