Urgente Ortuzar se retira de la carrera de liderar el EBB
Hondarribia sale a entrenar en la bahía de La Concha. El domingo partirá con ventaja. ARIZMENDI
Bandera de La Concha

Las dos banderas, en un pañuelo

Desde 1974 nunca antes cinco traineras llegaban a la segunda jornada con una diferencia de menos de diez segundos y lo mismo en categoría femenina

Ekaitz Retamosa

San Sebastián

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 02:00

Hondarribia, Santurtzi, Zierbena, Orio y Donostiarra. Cinco de los ocho botes participantes en esta edición de la Bandera de La Concha están separados por apenas nueve segundos. Cada uno de ellos apuran sus opciones para terminar cantando victoria el próximo domingo. Por detrás, Bermeo ... Urdaibai, Cabo y Ares serán los invitados de lujo a una de las citas más apretadas de los últimos años.

Publicidad

Aunque a priori sean tres traineras –Hondarribia (19:06.32), Santurtzi (a 1.74) y Zierbena (a 3.96)– los que cuenten con más posibilidades para ondear la bandera, cinco embarcaciones –Orio (a 8.50) y Donostiarra (a 9.10)– estarán el domingo en un pañuelo y buscarán el triunfo final. Desde 1974 no llegaban cinco botes a la segunda jornada con una diferencia inferior a los diez segundos.

En 1974, cuando Orio se llevó la bandera, Lasarte-Michelín, Astillero, Hernani y San Juan tuvieron opciones de arrebatarle la primera posición a los oriotarras. Los cinco botes le dieron emoción a la segunda jornada de aquella edición después de vivir un primer domingo de infarto, no solo por las cortas diferencias, sino por las condiciones marítimas que sufrieron. Los amarillos ganaron aquella regata marcando un tiempo superior a los 23 minutos y, aún así, cinco traineras estuvieron separadas por menos de diez segundos.

23 minutos, 16 segundos y dos décimas (antiguamente no se contaban las centésimas) fue el tiempo marcado por Orio en la primera jornada de 1974. Los lasartearras entraron a dos décimas, Astillero a algo más de un segundo y medio, Hernani a ocho y los sanjuandarras a nueve. Además, Hondarribia fue sexta a casi doce segundos. Clasificación muy apretada a pesar de unas condiciones que los que estuvieron allí tildan de espectaculares.

Publicidad

EN DETALLE

  • 1974. Aquel año fue la última vez en la que se dio la misma situación que en este 2021: cinco botes separados por nueve segundos. En 1974 Orio partió con ventaja en una regata con muy mala mar teniendo como rivales a Lasarte-Michelín (a dos décimas), Astillero (a un segundo y medio), Hernani (a ocho) y San Juan (a nueve segundos).

  • 2010. Kaiku y Bermeo Urdaibai estuvieron separados por casi un segundo y medio en la primera jornada de la bandera. Por detrás, San Juan, a diez, y Orio y Pedreña, a 18 segundos, fueron los cinco primeros clasificados.

  • 2013. Hasta antes de esta edición, la primera jornada de 2013 fue, en la era moderna, la que tuvo a menor distancia a los primeros cinco botes. Bermeo Urdaibai, Hondarribia, Orio, Kaiku y San Pedro llegaron al segundo domingo con 16 segundos de diferencia.

  • 2018. Zierbena logró 0.86 segundos de renta con Hondarribia en la primera jornada, pero la Ama Guadalupekoa terminó remontando esa diferencia. Orio, quinto, estuvo a veinte segundos de los galipos en el primer domingo.

  • 2019. Casi veinte segundos son los que se dieron también en 2019. Hondarribia, Orio, Santurtzi, Zierbena y Bermeo Urdaibai fueron los protagonistas. Entre los cuatro primeros, quince segundos.

  • 2021. Nueve segundos separaron el pasado domingo a Hondarribia de Donostiarra. Entre medias, Santurtzi, Zierbena y Orio. Cinco botes que tendrán sus opciones en la segunda jornada.

Los oriotarras defendieron el primer puesto en el segundo domingo y se llevaron la Bandera de La Concha. En esa segunda jornada, Orio marcó un tiempo de casi 22 minutos, muy alejados de los habituales cronos. Terminó llevándose la victoria al aventajar en el cómputo global a Lasarte-Michelín en once segundos.

Desde aquel año, ninguna edición ha tenido a los cinco primeros clasificados en un margen tan corto. Ocho segundos y ocho décimas separaron a aquellos botes en la primera cita donostiarra y, para este domingo, la distancia entre Hondarribia, Santurtzi, Zierbena, Orio y Donostiarra es de nueve segundos y diez centésimas.

Publicidad

Algo más de cuatro minutos de diferencia entre el tiempo de Orio de 1974 y el de Hondarribia del pasado domingo. El estado de la mar, totalmente opuesto. La emoción, la misma. Al igual que aquella segunda regata, la de este día 12 hará vibrar a los remeros y a los aficionados.

En menos de veinte segundos

En la era moderna, hasta en cuatro ediciones se ha logrado que cinco botes se clasifiquen con una diferencia de veinte segundos o menos en el primer domingo de septiembre. Este hecho sucedió en 2010, 2013, 2018 y 2019. Da la casualidad que en tres de ellas Hondarribia terminó ganando en la bahía donostiarra.

Publicidad

Hace once años, Kaiku y Bermeo Urdaibai entraron con casi un segundo y medio de diferencia. Junto a ellos, San Juan, Orio y Pedreña hicieron que la distancia entre los cinco botes fuese de 18 segundos. Junto a este hito, las dos traineras vizcaínas estuvieron separadas exactamente por 1.42 segundos, menos que en la jornada de este 2021. En la segunda regata, los bermeotarras dieron la vuelta a la situación.

Los récords

  • 18:53.52. Los dos mejores registros de la primera jornada de 2017 son los tiempos más rápidos en La Concha, obra de Bermeo Urdaibai (récord) y Hondarribia.

  • 38:04.76. Los de Bermeo también tienen el mejor tiempo a dos jornadas (2014). El primer domingo marcaron 19:02.98 de regata y en el segundo, 19:01.78.

  • 10:29.64. La mejor marca de una trainera femenina en la Bandera de La Concha se dio en la clasificatoria de 2011, marcada por Getaria-Tolosa.

  • 21:13.32. La trainera de Galicia, en 2012, fue la más rápida de todas las ediciones celebradas a dos jornadas (desde 2011) contando el cómputo global.

Las embarcaciones de este año han mejorado el registro de 2013, cuando los cinco primeros clasificados entraron en 16 segundos. Bermeo Urdaibai, Hondarribia, Orio, Kaiku y San Pedro, en este orden, marcaron los mejores cronos de aquella primera jornada, con 3.40 entre los bermeotarras y hondarribiarras. Los 'txos' fueron descalificados por el toque de palas con la Ama Guadalupekoa realizado en la calle cuatro, en la de los verdes, quienes se llevaron la bandera.

Publicidad

Otra jornada donde la diferencia fue inferior a la actual de Hondarribia y Santurtzi (1.74 segundos) fue en la de 2018. Aquel primer domingo Zierbena superó en 0.86 segundos a la Ama Guadalupekoa y, por detrás, Orio terminó en quinto lugar a veinte segundos de los galipos. Los verdes terminaron remontando la diferencia en una de las ediciones más ajustadas de la historia. Por último, en 2019 casi veinte segundos separaron a Hondarribia, primero, de Urdaibai, quinto.

No cabe duda que este domingo la afición 'arraunlari' disfrutará a partir de las 10.00 horas. La regata femenina y masculina se presentan apasionantes y es la primera vez que ambas modalidades llegan con todo tan ajustado.

Noticia Patrocinada

Dos ediciones de puro nervio

En categoría femenina, otro tanto. No se puede dar nada por hecho porque las diferencias son mínimas. Donostia Arraun Lagunak partirá con una ventaja de 1.64 segundos con Orio. Será la edición con menos diferencia en las dos regatas, ya que en 2015 y 2016 al segundo domingo se llegó con más de dos segundos en la modalidad femenina.

Hondarribia y Bermeo Urdaibai arrancaron la segunda jornada de 2016 con 1.92 segundos entre ambos botes siendo después volteada la diferencia por los bermeotarras. Por su parte, San Juan gozó de una ventaja de 2.14 segundos que acabó siendo nuevamente favorable a las sanjuandarras. Estas dos diferencias son superiores a las de este año.

Publicidad

En la siguiente edición, en 2016, Bermeo Urdaibai aventajó en 1.68 segundos a Hondarribia (inferior a la actual de la Ama Guadalupekoa y Santurtzi), mientras que en la regata femenina nuevamente la pelea estuvo entre San Juan e Hibaika. 2.28 segundos entre las dos tripulaciones, más que la existente entre Donostia Arraun Lagunak y Orio.

Vayan acomodándose en el sillón o, si han andado rápidos, disfruten en directo desde algunas de las localidades de pago en La Concha. Saltarán chispas por hacerse con las dos banderas donostiarras.

Algo más de oleaje para la decisiva segunda jornada

Será difícil que las condiciones del primer domingo de septiembre se vuelvan a repetir el domingo. La mar 'bare-bare' y el poco viento permitieron que los tiempos se acercasen a los récords. Para la segunda jornada de la Bandera de La Concha las previsiones apuntan a algo más de oleaje fuera de la bahía donostiarra, con olas que rondarán el metro de altura. El viento será del noroeste, con rachas de alrededor de 10 kilómetros hora, y no se prevé una intensidad mayor a medida que avance la jornada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad