Secciones
Servicios
Destacamos
Tocará madrugar un poco más de la cuenta para disfrutar de la primera jornada de la Bandera de La Concha. Habitualmente las regatas en la Liga Euskotren arrancan a las 11.40 horas, pero hoy los cuatro botes femeninos de la primera tanda soltarán estachas ... a las 10.00 horas (ETB-1 y diariovasco.com).
En la categoría masculina, Hondarribia y Santurtzi son las principales favoritas para hacerse con la victoria final. Si no pasa nada raro deberán estar en la tanda de honor el próximo domingo y remar cara a cara. Hoy no se verán las caras porque la Ama Guadalupekoa parte en la primera manga y la Sotera, en la segunda.
Los verdes tendrán como rivales a Zierbena, Bermeo Urdaibai y Donostiarra, mientras que los santurtziarras se medirán ante Orio, Cabo y Ares.
Esos duelos se verán hoy a partir de las 11.00 horas, pero ayer, como cada sábado previo a la cita donostiarra, la rampa se llenó de traineras que buscaron sus últimas sensaciones de cara a la jornada dominical. Zierbena, Deusto e Hibaika fueron los únicos que no se entrenaron en el día de ayer en San Sebastián. El resto, trece botes, se probaron antes del gran día.
El bote masculino de Donostiarra fue el más madrugador. Dos minutos faltaban para que los relojes marcasen las nueve de la mañana y los entrenados por Igor Makazaga ya estaban en la bahía. «Bien, como toda la semana», respondía el técnico sobre qué tal había ido el entrenamiento que duró una hora. «Hemos venido a posta a primera hora y no hemos remado con las condiciones que mañana (por hoy) se pueden dar. El viento no ha girado».
Por su parte, Santurtzi fue la última en sacar la trainera del agua. Pasadas las 11 horas, uno de los principales candidatos a la victoria final inició su entrenamiento. El patrón de la Sotera, Gorka Aranberri, destacó que lo vivido ayer por la mañana no tuvo nada que ver con lo del jueves en la clasificatoria. «Fue una regata dura, difícil de remar y técnicamente muy exigente». La 'piscina' en la que entrenaron ayer y que seguramente se repita hoy hará que cueste «abrir diferencias».
Para la jornada de hoy se esperan unas condiciones como las de ayer. Una mar 'plato' dentro de la bahía y pequeño oleaje en baliza exterior. El viento, que soplará del nordeste, no será un problema para la labor de los remeros y las remeras. Aunque siempre se tiene respeto a la subida del viento, ese incremento será mínimo y apenas notorio para las tripulaciones de la segunda tanda.
Como comentó ayer Igor Makazaga tras el entrenamiento de Donostiarra, la regata de hoy será rápida y se acercará a los 19 minutos de trabajo. Vayamos apuntando el récord de la Bandera de La Concha no vaya a ser que luego nos pille en fuera de juego. Bermeo Urdaibai, en la primera jornada de la edición de 2017, paró el crono en 18:53.52. ¿Serán los botes capaces de superarlo?
En unas condiciones como las de hoy, los vatios de las embarcaciones serán los protagonistas de la jornada. Y es que vatios fue la palabra que más se escuchó ayer en la rampa donostiarra.
Pedro Carro, remero de Ares, prefiere «que la mar esté revuelta, porque así se igualan más las cosas. Tenemos menos vatios y nos tocará remar con poca mar, por lo que habrá que apretar».
Buenos registros. Las condiciones que se esperan para hoy darán pie a que los tiempos estén cerca de los 19 minutos
Los favoritos, separados. Donostia Arraun Lagunak y Orio remarán en tandas diferentes, al igual que Hondarribia y Santurtzi
A quien tampoco le beneficia disputar hoy una regata sin apenas mar de fondo es Hondarribia. A los principales favoritos les gusta «que haya un poco de 'baga'», comentaba su presidente Joxemi Elduayen. «Solo pedimos que estemos en igualdad de condiciones», terciaba.
Hondarribia, al igual que Donostiarra y Orio, contará con doble representación en estas dos jornadas. Tanto el bote masculino como el femenino remarán en los dos primeros domingos de septiembre. «Damos muchas cosas por hechas, pero tener dos tripulaciones en La Concha y además a un gran nivel no es sencillo. Exige trabajo de mucha gente y de muchos años».
A las 10 horas Orio, Tolosaldea, Deusto y Donostiarra darán inicio a la jornada del primer domingo. Tras ellas saldrán Donostia Arraun Lagunak, Hondarribia, Hibaika y Chapela.
Al igual que la masculina, la categoría femenina se presenta con dos grandes candidatas. Donostia Arraun Lagunak y Orio, intratables casi en la Liga Euskotren, buscarán hacerse con la Bandera de La Concha. Las oriotarras, ganadoras de las dos últimas ediciones, quieren hacer bueno el dicho 'no hay dos sin tres', mientras que las donostiarras lucharán por dejar por primera vez en la ciudad la prestigiosa bandera. La emoción está más que servida.
Xubane Uribarrena comentó ayer tras el entrenamiento matutino que el equipo está «con ganas y con las ideas claras» para la jornada de hoy. Ve «positivo» que las condiciones no sean como las de las clasificatorias ya que la Lugañene tiene «un grupo fuerte». No remarán junto a su principal rival, pero saldrán al agua sabiendo el tiempo realizado por Orio. «Con respeto al resto de botes, haremos una contrarreloj».
Donostiarra no entra como favorita para la bandera, pero a lo largo del verano ha demostrado que puede estar cerca de Donostia Arraun Lagunak y Orio. «Queremos ganar la tanda y luego ver qué pasa en la segunda», advierte Nerea Pérez, patrona de la Torrekua. Luchando por completar el cuarto puesto de la regata estarán, a priori, Hondarribia y Tolosaldea, sin descartar a Deusto, Hibaika y Chapela. Los cinco botes andan en un pañuelo y esta mañana, con diferencias tan cortas, todo se puede dar.
La Covid-19 sigue siendo protagonista. Las regatas también están siendo perjudicadas, pero tras un 2020 sin apenas público presenciando desde tierralas jornadas de la Bandera de La Concha, en esta edición los aficionados volverán a estar presentes a cuentagotas y con mucha precaución.
Los seguidores ocuparán un 20% del habitual aforo y, aunque no sea suficiente, tener a la afición de vuelta ya es una buena noticia. Los clubes han tenido a su disposición 75 entradas para vender entre sus socios. Junto a ellas se pusieron 350 billetes a la venta para la tribuna del Paseo Nuevo y 1.210 entradas generales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.