EKAITZ RETAMOSA
San Sebastián.
Domingo, 12 de septiembre 2021, 02:00
Tic, tac. Tic, tac. Esta cuenta atrás sí se va a completar. Hoy, a partir de las 10.00 horas (ETB1), arrancará el momento decisivo. Primero la categoría femenina y después la masculina (11.00 horas) vivirán sus respectivas regatas donde no habrá uñas ... suficientes para controlar los nervios de unos aficionados que disfrutarán 'in situ' los diferentes duelos. Con la edición de 2021, el remo sale ganando.
Publicidad
Donostia Arraun Lagunak y Orio. Donostiarras y oriotarras. Después, Hondarribia, Santurtzi y Zierbena. Hondarribiarras ante los dos principales botes vizcaínos. Cinco clubes de los 16 que estarán hoy en la bahía cuentan con serias opciones para hacerse con la Bandera de La Concha. El resto de tripulaciones deberán dar más de su 100% y esperar.
Primero serán las féminas en bogar sobre la bahía donostiarra. A partir de las 10.00 horas, Tolosaldea, Hibaika, Deusto y Chapela se disputarán el primer puesto de la primera tanda. Un duelo entre tres traineras de la Liga ETE y una de la Liga Gallega. Después vendrá la verdadera lucha. Hondarribia y Donostiarra serán compañeras de Donostia Arraun Lagunak y Orio, quienes verdaderamente tienen casi todas las papeletas para terminar la jornada ondeando la bandera.
Noticia Relacionada
Donostia Arraun Lagunak fue la penúltima embarcación femenina en terminar su entrenamiento de ayer. Detrás de ellas, Chapela. Las donostiarras, tras guardar la Lugañene y pasar por vestuarios, salieron del entreno con los ojos llorosos. El motivo: un vídeo de los familiares de las remeras animando y apoyándolas. La gallega Alejandra Ríos, una de ellas. «Nos hicieron una sorpresa en forma de vídeo las capitanas y los técnicos. Yo que soy de fuera (de A Pobra do Caramiñal) me emocioné bastante».
Publicidad
En lo deportivo, Donostia Arraun Lagunak está «con mucha ilusión y con ganas de disfrutarlo, que es lo que nos piden los técnicos». Será la última regata de la temporada para ellas y quieren ponerle al curso «la guinda del pastel». Entre los dos primeros domingos de septiembre los días pasan lentos. Los nervios no ayudan. «Es como la noche de Reyes, que tienes ganas de abrir los regalos». Les espera desenvolver la bandera más preciada.
Por su parte, las oriotarras han aprovechado la semana para corregir «los pequeños detalles que nos harán mejorar», en palabras de Santi Zabaleta, técnico de Orio. «Estamos haciendo bien el trabajo y con ganas de estar ya en el agua». Son muchas jornadas de La Concha las que ha vivido el entrenador y todas ellas son «raras, lo común en Donostia, y más cuando llegas al segundo domingo con opciones».
Publicidad
Donostia Arraun Lagunak, en caso de ganar hoy, logrará su primera Bandera de La Concha. Un hito más para seguir haciendo historia en un 2021 redondo para las donostiarras. En el otro lado de la moneda está Orio. La vigente campeona, tras vencer en las ediciones de 2019 y 2020, quiere sumar su tercera Concha consecutiva. El objetivo de ambas será ganar la tanda de honor, «un caramelo en Donostia», tilda Santi Zabaleta. Ese será el primer y gran paso para terminar llevándose la victoria final.
Noticia Relacionada
Mismo objetivo tienen las embarcaciones masculinas: ganar su tanda y esperar a las diferencias finales. En la primera manga bogarán Ares, Cabo, Bermeo Urdaibai y Donostiarra. Ésta última, a nueve segundos y diez centésimas del mejor registro de la primera jornada, deseará que el viento gire y afecte a los favoritos de la regata. «Que cambie en nuestro largo de vuelta para tenerlo a favor», bromeaba Igor Makazaga, entrenador de la Torrekua.
Publicidad
A pesar de ello, no se esperan condiciones adversas para hoy. La segunda jornada irá por los mismos derroteros que el pasado domingo en cuanto a la meteorología. La altura de la ola estará cerca del metro y el viento soplará primero del sureste y después del nordeste, con rachas de alrededor de 10 kilómetros por hora. Veremos a qué hora se da ese giro, pero todo apunta que todos los botes remarán sufriendo el viento francés.
POCAS DIFERENCIAS
Al igual que en la primera jornada, donde los tiempos marcados por las tripulaciones rozaron los récords de La Concha, hoy se volverá a vivir una regata rápida. Si sucede esto, las diferencias entre los primeros clasificados será mínima, lo que le dará más emoción al resultado final. No descarten que la 'photo finish' tenga que intervenir en Donostia.
Publicidad
Con motivo de la pandemia de la Covid-19, en los entrenamientos de la jornada previa no todos los botes pasan por la rampa. Algunos desembarcan en ese punto, pero otros, como Hondarribia y Orio, lo hacen desde el puerto deportivo, a escasos metros. En cambio Zierbena fue nuevamente, como el pasado sábado, la única trainera junto a Hibaika y Deusto que no entrenó en La Concha.
Después de la primera tanda de la regata masculina, Hondarribia, Santurtzi y Zierbena se disputarán la Bandera de La Concha. El cuarto en discordia será Orio. A ocho segundos y medio de los hondarribiarras, tendrá difícil superar a tres botes, algo que no ha conseguido en ningún momento de la temporada.
Noticia Patrocinada
Entre Hondarribia y Santurtzi apenas hay 1.74 segundos. Zierbena, a 3.96 segundos, apurará sus opciones de remontar la diferencia a los dos principales botes del Cantábrico. Tres gallos y cada cual buscará escribir su propia historia. La Ama Guadalupekoa está a una regata de sumar su cuarta Bandera de La Concha consecutiva, la sexta de este siglo. De conseguirlo, igualará las de la época de José Ángel Lujambio, patrón de los hondarribiarras en las victorias de 1965, 1966, 1967 y 1968.
REGATA RÁPIDA
Son dos traineras las que más opciones tienen de impedirlo. Santurtzi, con la Liga Eusko Label prácticamente en sus manos por segundo año consecutivo, quiere hacer doblete. En 1985 la Sotera consiguió su última bandera en La Concha y 36 años después quieren acabar con la sequía. Desde entonces, nunca antes han estado tan cerca de lograrlo. Un segundo y 74 centésimas les separa a los morados del primer puesto. El tercer puesto lo ocupa Zierbena. A 3.96 segundos de Hondarribia, los galipos vuelven a estar cerca de la bandera. En 2018 pegaron primero, pero se quedaron finalmente a menos de un segundo de la Ama Guadalupekoa. El pasado año, segundos, fueron los únicos en inquietar a los verdes. Tres embarcaciones en menos de cuatro segundos. Solo una reinará.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.