![La Concha toma en cuenta a San Juan](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/23/1485323551-ke5C-U2201046726488wv-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La Concha toma en cuenta a San Juan](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/23/1485323551-ke5C-U2201046726488wv-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Septiembre está a la vuelta de la esquina y eso significa dos cosas en Donostia. Que el verano está llegando a su fin y que la Bandera de La Concha ya está aquí. La regata más importante del verano ya asoma y solo falta ver ... quiénes serán las traineras que formarán parte de la gran fiesta del remo. En el Ayuntamiento de la capital se celebró ayer la presentación de la competición. Nekane Arzallus, vicealcaldesa, hizo hincapié en la importancia del evento para la ciudad y para «transmitir nuestra cultura al mundo entero». Incluso se atrevió a decir que «ojalá se queden las banderas en Donostia». Las dos traineras de Donostiarra ya están clasificadas, no así Arraun Lagunak en la prueba femenina, circunstancia que sigue levantando ampollas.
La clasificatoria masculina tendrá lugar el miércoles a partir de las 18.00 horas en la bahía de La Concha. Conviene apuntar el dato por parte de aquellos que siguen fieles a la tradición del jueves. Por aquello de no acumular tantos remolques el mismo día en el Puerto y por dar a cada competición su propio día de regata, hombres y mujeres volverán a remar en jornadas separadas. Miércoles para ellos, jueves para ellas.
LOS DATOS
Regatas clasificatorias: Miércoles a las 18.00 horas para la prueba masculina y jueves a la misma hora para la femenina. Se clasifican las siete primeras.
Jornadas: 1 y 8 de septiembre. A las 11.00 horas la regata femenina y a las 12.00 la femenina.
Premio: 85.000 euros en total. 25.000 para cada ganador de bandera.
En categoría masculina, veintitrés embarcaciones pelearán por ser una de las siete que acompañe a la Torrekua el 1 de septiembre y el 8 en la clasificación final y busquen arrebatar el trono de Urdaibai.
En la primera tanda bogarán las tres mil millas del recorrido las once traineras de la ACT –todas menos Donostiarra– y San Juan, un aviso a navegantes para que nadie se extrañe de que la trainera rosa pueda clasificarse. La embarcación de Joseba Fernández entra de lleno en las quinielas y la clase media de la Liga Eusko Label la teme de verdad. En la segunda tanda bogarán Ares, Arkote, Astillero, Chapela, Castropol, Deusto, Lapurdi, Santurtzi, Tirán, Zarautz y Zumaia. Sería una sorpresa mayúscula que alguna de ellas lograra la clasificación. No participa Hibaika.
La modalidad femenina trae esta temporada dos botes más en comparación con los dieciocho del año pasado. Divididas en dos grupos, tendrán que completar el recorrido de 1,5 millas y una sola ciaboga en una contrarreloj en la que irán saliendo cada minuto. En el grupo A bogarán Astillero, Cabo, Chapela, Arraun Lagunak, Hibaika, Hondarribia, Orio, Tirán, Tolosaldea y Zumaia –las favoritas–, mientras que en el grupo B lo harán Amegrove, Castropol, Deusto, Hernani, Kaiku, Ondarroa, Rianxo, Salgado, San Juan y Zarautz.
Tal y como sucedió el año pasado, los premios se dividirán de forma igualitaria entre la prueba masculina y femenina. El ganador se llevará 25.000 euros además de la Bandera y una réplica para cada remero. Por noveno año consecutivo, ADEGI ofrecerá un premio a la trainera guipuzcoana que logre el mejor tiempo en el acumulado de los dos fines de semana.
Las entradas para ver la regata desde el Paseo Nuevo, Urgull, el Puerto o la Parte Vieja costarán 4,5 euros para el público general y se pueden comprar ya en la web de Donostia Kultura.
El cartel de la prueba, con el lema 'Beti Aurrera' ha sido realizado por el artista donostiarra Asier Iturralde 'Gastón'. Con la imagen de una patrona dirigiendo una embarcación, señala que «quería homenajear los diseños antiguos de las regatas y también darle protagonismo a las mujeres. Además, las últimas ediciones las ha ganado una embarcación donostiarra, lo que ocurrió en 1950. Mi aita es del 1943 y me dijo que recordaba perfectamente aquella regata. Me conmovió lo que le emocionó a él recordarlo. Me di cuenta de que las mujeres representaban mejor que nadie el remo donostiarra a día de hoy».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.