

Secciones
Servicios
Destacamos
La Bandera de La Concha es la regata por excelencia del verano. Se disputa en Donostia, capital guipuzcoana. Eso significa que nadie mejor que ... las traineras del territorio para conocerla bien. Han crecido disfrutando de ella en Igeldo, en el muelle o en el Paseo Nuevo. Siempre han sido dos fines de semana marcados en rojo en el calendario por muchas familias guipuzcoanas. Inconscientemente eso se traslada al mar, donde los botes locales han dominado con puño de hierro a lo largo de la historia esta regata. De las 128 ediciones disputadas desde su primera vez en el año 1879, 97 banderas se han quedado en Gipuzkoa. Nada más y nada menos que el 75% de victorias para los botes de casa.
Pero la tendencia está cambiando y la superioridad guipuzcoana ya no es tan manifiesta como lo era antaño. Sobre todo en el Siglo XXI, con las fuertes inversiones de Castro y Astillero, primero, y de Santurtzi y Urdaibai, después. Hasta 1976, se podían contar casi con los dedos de una mano las victorias no locales. Solo siete: Ondarroa en 1898 y 1926, Pedreña en 1945, 1946 y 1949 y Sestao en 1954 y 1959. La victoria del bote de Marina de Cudeyo hace ya 48 años dio pie a la que hasta hoy es la racha más larga sin que un bote guipuzcoano ondee la Bandera de La Concha. Siete ediciones estuvieron los Orio, Hondarribia, San Pedro y demás viendo cómo las de fuera celebraban en su casa. Entre 1976, y hasta que en el 1983 la San Nikolas acabó con la sequía, Pedreña, Sestao en cuatro ediciones y Santurtzi, que comenzó a asomar en 1977 y 1979, se impusieron en Donostia.
Noticia relacionada
En ese tramo final del siglo pasado regresaró el dominio de las pasaitarras y Orio, hasta que llegó con la entrada en los 2000 la inversión de Castro, con José Luis Korta patroneando la trainera. Entre 2001 y 2005, Castro en dos ocasiones y Astillero en otras dos dejaron con la miel en los labios a los clubes guipuzcoanos. Sigue siendo la segunda sequía más larga de la historia para el territorio. Si este año no ganan Getaria, Donostiarra, Hondarribia u Orio, se igualará tras las victorias de Santurtzi en 2021 y Urdaibai en las últimas dos ediciones. De forma intercalada, Castro y la Bou Bizkaia han ido ganando Conchas en los últimos veinte años también. Cristian Garma, actual patrón de San Pedro con quien tratará de lograr la permanencia en el playoff, se impuso con la Marinera en 2006. Solo se contabilizan nueve victorias guipuzcoanas en el Siglo XXI, el 37%. La diferencia es enorme y el cambio de tendencia lo reflejan los datos. Mañana vuelven a ser favoritas Zierbena y Urdaibai, ambas vizcaínas.
En la prueba femenina las cosas son bien diferentes. Históricamente, San Juan es junto a Rías Baixas la embarcación más ganadora con cinco banderas cada una. El bote gallego tan solo compitió entre 2008 y 2013, pero se impuso en todas las ediciones menos en la última. Hace dieciséis años que se disputa la regata de chicas y, a diferencia que en la masculina, el dominio guipuzcoano empezó más tarde. Sus cinco primeras ediciones fueron para Galicia, pero a partir de ahí todas se han quedado en el territorio. San Juan, Orio, Arraun Lagunak y Zumaia se han repartido la corona. No parece que este año vaya a ser el del cambio de tendencia. La victoria guipuzcoana está casi garantizada.
Por simple estadística, cinco de las ocho traineras que saldrán al mar mañana son locales. Y podrían haber sido más si Hondarribia no hubiese fallado y si Zumaia llega a remar un segundo más rápido. Las otras tres traineras –Astillero, Chapela y Kaiku– no están en la Euskotren. Su mera participación en la Bandera ya es un éxito, pero sus probabilidades de victoria son reducidas.
No es ningún secreto que la gran favorita para repetir victoria es Arraun Lagunak. Sería una gran sorpresa que no se llevase La Concha después de ganar la Euskotren Liga ondeando todas y cada una de las banderas del calendario. Solo le faltó ganar la segunda regata en Zarautz para lograr un imbatido histórico.
Precisamente Tolosaldea es la alternativa a las campeonas de todo, aunque un par de peldaños por debajo. Le arrebataron el pleno en la última regata del año y en la clasificatoria marcaron el segundo mejor tiempo, tan solo siete segundos por detrás. Sin embargo, esta diferencia sería muy difícil de remontar en La Concha, a doble jornada. Como se vio en Zarautz, es complicado pero posible vencer a Arraun Lagunak en una regata. Lo que es menos probable es hacerlo a dos.
Como tercera candidata aparece Donostiarra, que lleva dos semanas sin competir y es complicado dilucidar en qué momento está. Durante la temporada ha estado bastante lejos de la Zerkausia y la Lugañene gran parte del verano, pero visto el rendimiento de Orio en la clasificatoria, parece la favorita para ocupar esa tercera plaza.
El resto de traineras no tienen otro objetivo que no sea disfrutar de la experiencia. Hibaika logró por un suspiro su clasificación y Kaiku cerró una semana gloriosa entrando con el bote femenino y el masculino a La Concha. Mañana salimos de dudas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.