La 126ª edición de la Bandera de La Concha espera ganador. Hondarribia, Santurtzi y Zierbena son los principales candidatos para hacerse con la victoria final. Los tres botes, separados por menos de cuatro segundos, vivirán una intensa regata y ello hará que desde tierra los ... seguidores de los tres equipos vivan la jornada con nervios y emoción. Solo uno alzará los brazos.
Publicidad
Hondarribia parte con ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores. Goza de una renta de 1.74 segundos con Santurtzi y 3.96 con Zierbena. Esta diferencia podía haber sido mayor si la Ama Guadalupekoa no hubiese sufrido una sanción de tres segundos en la primera jornada por realizar una salida nula. El mayor temor, acordarse después de esas paladas adelantadas.
Los hondarribiarras buscan y quieren su cuarta victoria consecutiva en aguas donostiarras. Reyes de las últimas tres ediciones, la cuarta evidenciaría aún más el idilio de la Ama Guadalupekoa en la bahía de La Concha. La afición verde espera volver a ver la tan preciada bandera en casa.
Aunque no se puede descartar a Orio y a Donostiarra, dos traineras tratarán de evitar la victoria de Hondarribia. Santurtzi, líder de la Liga Eusko Label y el bote más regular durante el verano, está cerca de volver a llevar a Bizkaia una bandera que el club no consigue desde 1985. Los patroneados por Gorka Aranberri quieren romper esta racha negativa y están más cerca que nunca para conseguirlo.
Publicidad
No sería la primera vez que Hondarribia y Santurtzi lleguen a las últimas paladas separados por un segundo. Para recordar, el intenso pulso vivido en Ares en el último sábado de agosto y la cuarta Ikurriña de Zarautz conquistada por los verdes. A ésta última la Ama Guadalupekoa llegó a ese domingo prácticamente con la misma ventaja que cuenta para mañana sobre la Sotera y en la segunda jornada los morados fueron por delante hasta llegar al último largo. Llegaron a gozar de una distancia favorable de seis segundos, pero los hondarribiarras remontaron la diferencia para amarrar su cuarta victoria consecutiva en Zarautz.
Puesto Trainera Meta Diferencia
1 GO fit-Hondarribia 19:06.32
2 Santurtzi T. y G. Aguado 19:08.06 0:01.74
3 Zierbena Bahías de Bizkaia 19:10.28 0:03.96
4 Orio Orialki 19:14.82 0:08.50
5 Donostiarra Amenabar 19:15.42 0:09.10
6 Bermeo Urdaibai Avia 19:23.40 0:17.08
7 Cabo 19:32.12 0:25.80
8 Ares 19:42.98 0:36.66
* Club de Remo Ares
Quiere terminar con buen sabor de boca esta edición histórica para los gallegos.La guinda del pastel para Ares.
** Orio Orialki
Invitado de lujo para presenciar una lucha de infarto.Difícil sacar tanta ventaja a las tres tripulaciones a la vez.
**** Zierbena B. de Bizkaia
Tiene que superar a dos botes.En 2018 lo tuvo cerca y el año pasado fue el único en estar junto a Hondarribia. Peleará.
* Cabo
Ha superado en más de una ocasión a Bermeo Urdaibai durante el verano y mañana quiere volver a lograrlo.
* Bermeo Urdaibai Avia
Lejos de los favoritos, no está siendo su mejor verano. Donostia es el mejor escenario para ofrecer su mejor versión.
***** Santurtzi T. y G. Aguado
Más cerca que nunca de volver a ganar La Concha. Un bote con vatios capaz de remontar los casi dos segundos.
***** GO fit Hondarribia
Veremos si el reinado de Hondarribia continúa en La Concha. Quiere la cuarta consecutiva y goza de una mínima ventaja.
** Donostiarra Amenabar
Se aferra a un giro del viento que, a priori, no se dará. El objetivo es ganar la tanda y esperar a los favoritos.
Zierbena también está en la pelea para lograr su primera victoria en La Concha. Casi cuatro segundos le separan respecto a Hondarribia y algo más de dos con Santurtzi. Los galipos lo tienen aún más difícil ya que deberán superar a dos tripulaciones. Aunque luego se puedan dar pequeñas diferencias, todo apunta a que la victoria final será para aquel bote que se lleve la tanda de honor.
Publicidad
La jornada de mañana se acercará a lo vivido el primer domingo de septiembre. Los botes que quieran hacerse con la Bandera de La Concha tendrán que realizar una regata rápida. Los tiempos se acercarán a los vividos el pasado 5 de septiembre.
Según los partes meteorológicos consultados, para la jornada de mañana no se espera mucho oleaje, ya que la mar presentará prácticamente el mismo aspecto que el pasado domingo. La altura de la ola marca que rondará el medio metro. Por su parte, el viento girará del sureste con una fuerza que será cercana a los 15 kilómetros por hora. Este aspecto tendrá mucho que ver en el desarrollo del trabajo de las traineras. Será a favor en el largo de vuelta y los remeros y las remeras lo sufrirán en la segunda mitad de regata.
Por lo que respecta a la meteorología para el aficionado, la previsión del tiempo es buena para la mañana del domingo. Se prevén unas temperaturas agradables de en torno a los diecinueve o veinte grados a partir de las diez de la mañana, hora de inicio de la competición. Además, en el cielo se anuncia sol y algo de nubes, sin lluvia.
Las restricciones impedirán mareas humanas como antaño, aunque se prevé un buen ambiente en la Parte Vieja de San Sebastián. Por la tarde, los vencedores en categoría masculina y femenina llevarán sus banderas a sus respectivos municipios para ser agasajados por su afición, aunque también con limitaciones debidas a la pandemia.
Ayer tarde en Orio, por ejemplo, la afición amarilla se congregó para apoyar a sus traineras, que entrenaron por la tarde para preparar la jornada, y celebraron distintas actividades en apoyo al club. Todas las localidades vibran con la llamada 'Olimpiada del Remo'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.