Secciones
Servicios
Destacamos
El XXVI Descenso del Oria no podía acabar de otra manera. A lo grande. Con las tres mejores traineras de la pasada temporada, Hondarribia, Santurtzi y Orio, mejorando el récord de la regata que la Ama Guadalupekoa fijó en 2017 (19:18.40 ). Las tres ... embarcaciones estuvieron en un margen de siete segundos. Hubo emoción y buen remo hasta el final. La traca final estuvo a la altura de la gran jornada arraunlari, que para muchos acabó en una sidrería y en la penúltima juerga de la pretemporada. Si no, la última.
La tarde primaveral ya auguraba un colofón semejante. Sábado de Carnaval, una cantidad de público como pocas veces en los últimos años, muchos animados por el buen tiempo como los caracoles al sol y pleamar de una marea viva como la de 2017, cuando Hondarribia e Hibaika batieron los récords masculino y femenino, ambos rebajados este sábado por la Ama Guadalupekoa (19:10.50) y Orio (14:08.24), respectivamente, como también hizo Perillo (13:56.51) para borrar de la tabla de veteranos el añejo 14:18.84 que Trintxerpe estableció hace quince años.
Pero por mucho que la naturaleza ofrezca las condiciones, hay que saber (y poder) aprovecharlas. Y Hondarribia sería capaz de dar un máster sobre cómo navegar en el Oria. Conoce estas aguas casi mejor que las del Bidasoa. Su técnico, Mikel Orbañanos, vive junto al río a apenas 200 metros de la meta y su patrón, Ioseba Amunarriz, ha ganado ya seis veces esta regata (2007, 2012, 2013, 2017, 2018 y 2020), tres de ellas en los últimos cuatro años.
Santurtzi, Hondarribia y Orio fueron las últimas de las 90 embarcaciones en tomar la salida -Santoña finalmente no participó-, y se mostraron un punto por encima del resto. Hasta su llegada, Donostiarra había marcado el mejor tiempo, con 19:35.21. Pero llegó la Sotera y lo pulverizó por un margen de 16 segundos. La Ama Guadalupekoa le pegó otro mordisco de casi cinco segundos. Faltaba ya solo Orio, pero la cuenta atrás hasta su llegada acabó antes que la txanpa final de la San Nikolas, que defendía su victoria de la pasada edición.
Faltaron Zierbena y Urdaibai, dos traineras a las que se presupone en la pomada del verano. Hondarribia no dudó en mostrarse. Con varias caras nuevas en su tripulación, la Ama Guadalupekoa carburó. En sus tostas bogaron Alex Udabe, Julen Castrillón, Manex Aldai, Beñat Egiazu, Galder Ezponda, Battit Ondicola (babor); Iñigo Sagarzazu, Bikendi Alza, Iker Marizkurrena, Alain Osanbela, Gorka Gorostiaga, Urko Redondo (estribor); Julen Fernández de proel y Amunarriz en la popa. De la alineación que ganó la Bandera de La Concha faltó Xabier Etxebeste, además de los tres que ya no visten de verde: los retirados Iñigo Vertiz y Gonzalo Carrión más Adrián Gonzalez (Santurtzi).
Lejos del podio quedaron Donostiarra y Ondarroa, que había exhibido un buen nivel en los descensos previos. Tras ellas estuvo Zarautz, a mayor altura que hace quince días en Hondarribia. Los de Gari Uranga estuvieron en tiempos de pelear la permanencia y dejaron atrás a Isuntza, que cerró el bloque de la ACT, un segundo peor que Orio B.
De entre la ARC1, tras la filial aguilucha se clasificó San Pedro, que sacó pecho en su condición de histórica en la élite. Superó a Pedreña y Arkote, que a su vez marcaron distancias con respecto a Donostiarra B, Zumaia, San Juan y Getaria. La Esperantza finalizó tras Denia que ocupó el puesto 16 entre las 32 traineras que engrandecieron la fiesta.
El pasado día 8, Arraun Lagunak superó a Orio en Hondarribia por 14 centésimas. Las aguiluchas devolvieron el golpe por 17. Un suspiro, como el que dio la afición local cuando por megafonía anunciaron que la Txiki había acabado por delante. Ambas tripulaciones rebajaron por nueve segundos el anterior récord de la regata, en posesión de Hibaika desde 2017 con 14:17.34. La nueva plusmarca pasa a ser 14:08.24.
Donostiarra (14:14.07) y Hondarribia (14:18.11) también brillaron para dejar a las cuatro embarcaciones en menos de 10 segundos. A cuatro meses de arrancar la Liga Euskotren, el verano promete paladas de emoción. Hace un año, Orio venció en su regata por 22 segundos.
Xanti Zabaleta alineó a I. Olasagasti, M. Aizpuru, L. Arriola, G. Oliden, O. Agirregabiria, O. Iraola (babor); S. Piñeiro, I. Etxaniz, N. Badiola, I. Azkonobieta, U. Hoyos, L. Garate (estribor), V. Piñeiro (proel) y Nadeth Agirre.
A 24 segundos acabó Tolosaldea, la mejor de la Liga ETE, con San Juan relativamente cerca e Hibaika y Zumaia algo más lejos. Las cuatro refrendaron que opositarán a la tanda de honor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.