![Hondarribia deja la ciaboga a estribor.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/07/media/cortadas/ciaboga-U1301000179677jYC-U170924626025FI-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Hay regatas, momentos puntuales, que marcan una temporada. Para bien y para mal. Lo sucedido en Getaria no es definitivo y puede que al final quede en una anécdota, pero lo que es seguro es que ayer comenzó una nueva Liga Eusko Label porque el escenario ha sufrido un vuelco tan inesperado como radical.
Inesperado fue el momento y, sobre todo, su protagonista. Matrix Hondarribia, paradigma de la fiabilidad, iba camino de una nueva bandera, o al menos de pelearla, cuando al realizar la segunda maniobra del día cometió un grave error al dejar la baliza a estribor. Galder Ezponda, su proel, sacó su pie derecho intentando evitar lo inevitable. En unas décimas de segundo la liga había saltado por los aires.
En cierta forma ya lo había hecho en la primera tanda cuando en esa misma ciaboga, y por esa misma calle 1, Ares protagonizó una acción similar. ¿Casualidad?
«Nuestro patrón, que es de Getaria, ya nos había avisado antes de la regata. La segunda baliza por la calle 1 es muy traicionera», relató Jon Salsamendi tras la regata. Al parecer, la corriente que sale del puerto empuja a las embarcaciones hacia la boya cuando inician la maniobra y tanto Ares como Hondarribia midieron mal. «Hemos metido la pata y ha tenido castigo», certificó Mikel Orbañanos. «Ahora tenemos que pasar el duelo, pero luego tenemos que levantar la cabeza y seguir». Porque el error de Hondarribia, siendo muy grave, todavía tiene remedio. Seguramente el de Ares, no.
Noticia Relacionada
Todos los errores son indeseados, pero éste de la Ama Guadalupekoa se produjo en un momento inoportuno. ¿Por qué? Porque en condiciones normales, y con media regata por delante, probablemente Hondarribia habría remontado más posiciones, pero es que el viento y esa misma corriente que le sacó del rail y del liderato debido al cambio de la marea, complicaron las condiciones de la segunda tanda y, sobre todo, de la tanda de honor.
Así que cuando quedó varada junto a la ciaboga, la Ama Guadalupekoa tuvo que iniciar una suerte de ascensión al Tourmalet. Entre ponte bien y estate quieto, los de Amunarriz salieron del tercer giro con siete segundos de desventaja respecto a Cabo, nueve sobre Getaria y doce con Ondarroa. «Sinistu!», gritaba el patrón hondarribiarra.
Y fe no le faltó a Hondarribia, pero sí unos metros más. Fue la más rápida en el último largo pero solo pudo superar a Zierbena, a la que metió la friolera de 26.85 segundos. Se quedó a 94 centésimas de Ondarroa, a 1.44 de Cabo y a 1.86 de Getaria. De haberlas superado, hoy tendríamos triple empate en la cabeza de la Liga Euskotren.
1. Urdaibai 20:26.50
2. Orio Orialki 20:33.64
3. Amenabar Donostiarra 20:41.56
4. Santurtzi 20:49.91
5. Kaiku 20:52.19
6. Lekittarra 20:57.58
7. Getaria 20:59.84
8. Cabo 21:00.54
9. Ondarroa 21:01.04
10. Matrix Hondarribia 21:01.98
11. Zierbena 21:08.77
12. Ares 21:45.69
Una liga que ahora lidera Urdaibai, que tras el error de Hondarribia dejó atrás a Donostiarra y se marchó en pos del triunfo con el registro de Orio, ganadora con autoridad de la segunda tanda, como único enemigo. En la tercera ciaboga la Bou Bizkaia marcó cinco segundos menos que la San Nikolas, seis menos que Santur-tzi y doce menos que Donostiarra. Así que los de Bermeo, con mejores condiciones en popare, tenían el triunfo en el bolsillo.
La Torrekua II, con Ander Balda debutando en sus tostas –fue campeón de España juvenil en skiff y es senior de primer año–, pudo superar a la Sotera en ese largo final para ser tercera y compartir el liderato con Urdaibai, mientras que Getaria, que remó en casa en la tanda de honor con todo el bote lleno de getariarras, se defendió como gato panza arriba para ser séptima y conservar su quinta posición.
El palo gordo, el de verdad, fue para Ares, última clasificada y que vio cómo Santurtzi, su máximo rival, ganaba la primera tanda y gracias a esas mejores condiciones en la tanda era cuarta. Su descenso parece inevitable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.