Borrar
Martín Leborán posa en el pantalán de Orio con un remo de la San Nikolas en cuya popa debutó el domingo. F. De la Hera
Hay un gallego en la popa de Orio
Remo | Liga Eusko Label

Hay un gallego en la popa de Orio

El boirense Martín Leborán debutó el domingo en aguas de Santurtzi convirtiéndose en el primer patrón no guipuzcoano de la trainera oriotarra en sus más de cien años de historia

Bruno Parcero

San Sebastián

Miércoles, 2 de agosto 2023, 06:32

Martín Leborán debutó el domingo en Santurtzi como patrón de Orio. Un estreno que ya era destacable porque Ander Etxegoien parecía intocable tras acumular 34 regatas consecutivas entre Liga, campeonatos de Gipuzkoa y Euskadi y la Bandera de La Concha. Sin embargo, su bautismo va más allá del hecho puntual, no en vano hablamos del primer patrón no guipuzcoano que se sube a la popa de la trainera oriotarra en los más de cien años de historia del club oriotarra. «Jon (Salsamendi) me dijo que nunca había habido por aquí un patrón gallego, que era el primero», confirma el remero de Boiro, que llegó este otoño procedente de Samertolameu, aunque sus raíces están en Cabo da Cruz, otra entidad íntimamente ligada al mar.

Con su club de toda la vida de butó en 2014 en Bilbao y tras pasar por Puebla, Rianxo y Samertolameu decidió dar un giro a su vida y venir hasta la costa guipuzcoana: «Orio, en principio, no tenía patrón porque Ander no sabía si podía continuar. A Jon le hablaron de mí, vino un fin de semana, hablamos y llegamos a un acuerdo», relata Leborán, que además de valorar las lógicas cuestiones económicas puso en la balanza que «Orio es Orio. Es un club que tiene una historia muy grande y cualquier persona que se dedique a esto, bien sea patrón, entrenador o remero, sueña algún día con estar en Orio», aunque reconoce que también fue importante el fichaje de Javier Sayans, con el que ahora comparte piso. «Sí, me ayudó a tomar la decisión porque los dos empezamos juntos a remar en Cabo y nos gustaba la idea de poder volver a remar juntos, sobre todo en un equipo como Orio, donde puedes aspirar a todo».

Trabaja como soldador

Y como del remo todavía no se vive, la propuesta incluyó una oferta de trabajo. «Soy soldador y gracias a la ayuda del club vine con trabajo buscado», explica el patrón gallego, que ahora en verano trabaja de seis de la mañana a dos de la tarde en Calcosa, una empresa de calderería media y pesada de Anoeta.«Está bien porque cuando salgo del trabajo tengo tiempo para descansar antes del entrenamiento y además me dan facilidades».

Su fichaje por Orio ha supuesto «un cambio importante» en su vida porque «al venir para aquí me alejo de la familia, de mis amigos y de mi novia, a la que ahora sólo veo de vez en cuando».

No extraña por tanto que la famosa morriña gallega haya comenzado a aflorar: «Sí, claro. Sobre todo ahora que llevo un tiempo sin ir a casa», constata Leborán, que descuenta los días «para que lleguen las regatas en Moaña y Boiro» el 12 y 13 de agosto. «Aprovecharé para ir a casa y pasar un poco de tiempo con la familia», confirma.

Esta nueva experiencia, por las circunstancias, no está siendo sencilla: «No es fácil porque vienes desde Galicia, no eres titular y no cuentas mucho. La verdad es que me gustaría tener más oportunidades, pero al final esto me pasa a mí y le pasa a un remero de aquí. No subir tanto como te gustaría no es fácil, pero hay que seguir entrenando y aportando al equipo».

«Algo intuía, pero Jon me lo dice en el día. Además, aunque intuyas algo, con Jon es complicado saber si va a pasar o no»

Describe como «buena» su relación con Ander Etxegoien. «Nos llevamos bien y no hay problema porque nos ayudamos y compartimos sensaciones». Y asemeja el 'oficio' de patrón con el de un portero de fútbol: «Sí porque cuando el entrenador decide quien es el titular, es complicado cambiarlo, aunque últimamente hay clubes que reparten las regatas, al menos al principio, hasta que llegan las importantes».

Antes de su bautismo tuvo un aperitivo el 24 de junio en Mutriku, cuando patróneó a Orio B en la primera jornada de la ARC-2, ganando la bandera. «Me dijeron si podía ayudarles en esa primera regata ya que nosotros todavía no habíamos empezado. Les dije que sí porque así empezaba a coger algo de rodaje».

Y por fin este pasado domingo le llegó su oportunidad. «Algo intuía, pero Jon me lo dice en el día. Además, aunque intuyas algo, con Jon es complicado saber si va a pasar o no», bromea.

Su debut no le generó más nerviosismo que el de «cualquier regata» porque son casi diez años de experiencia en la élite. Reconoce que fue «una regata complicada» en la que «fuimos de menos a más» y en la que al final «lo hicimos bastante mejor de lo que pensábamos en un inicio».

La Concha, en el horizonte

Tampoco esperaba estar ahora donde están porque, como señaló hace unos días en DVJon Salsamendi, «los números en pretemporada era muy, muy buenos. El bote andaba muy bien pero no fuimos capaces de sacar todo ese rendimiento. A veces las cosas salen como salen y trabajamos para intentar sacar adelante el equipo. Ahora llevamos dos fines de semana en los que hemos mejorado un poco. Nos hemos estabilizado en la segunda tanda ganando y tenemos que intentar buscar lo que nos falta para sacar ese rendimiento máximo y llegar a final de temporada pudiendo pelear con los grandes».

En el horizonte, La Concha: «Sería inceríble ganar la Bandera de La Concha. Si me dan a elegir entre la Liga y La Concha, elijo La Concha, sin duda».

«En la trainera intento usar algunas palabras en euskera»

Leborán reconoce que adaptarse a Orio y al club le ha llevado un tiempo porque «es otra cultura y otro idioma ya que aquí la mayoría habla en euskera». A la hora de remar «cambian ciertos aspectos como la forma de llamar a algunas cosas, pero también la forma en la que entienden aquí el remo». De ahí que, como se vio en Santurtzi, se atreva con algunas palabras en euskera. «En la trainera intentento usar algunas palabras en euskera por comodidad de los remeros. En una regata estás a 180 pulsaciones y el mensaje ahí tiene que ser directo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hay un gallego en la popa de Orio