Ni estamos en mayo del 68 ni vivimos una 'Primavera Árabe' ni suenan los Scorpions, pero ayer en Ondarroa soplaron vientos de cambio. Hubo revolución frente a la playa de Arrigorri pero no francesa porque Urdaibai, a diferencia de Luis XVI, no perdió el trono, ... si bien llegará hoy a Getaria (ETB-1, 12.15 h.) más cuestionada que nunca tras ceder cuatro puntos con Hondarribia, que durante tres magníficos largos opositó a su tercera bandera hasta que una subida del viento llevó el 'trapo' hasta Orio, que se encontró con un premio inesperado, como inesperado fue el séptimo lugar de Urdaibai y el noveno de Zierbena. Vientos de cambio... salvo para Samertolameu, de nuevo colista y que ayer se despidió matemáticamente de la ACT, mientras que Santurtzi disputará el playoff.
Publicidad
Ondarroa parece terreno abonado a las sorpresas. El pasado año la Antiguako Ama ganó en casa desde la primera tanda tras un cambio drástico en las condiciones. Este sábado, de alguna forma, el escenario fue parecido aunque esta vez la beneficiada fue Orio, ganadora de la segunda tanda por delante de Lekittarra, Cabo da Cruz y Getaria.
1. Orio Orialki 20:29.96
2. Lekittarra Elecnor 20:38.94
3. Hondarribia 20:44.02
4. Cabo da Cruz 20:44.48
5. Ondarroa Cikautxo 20:47.43
6. Getaria 20:50.96
7. Urdaibai 20:56.46
8. Donostiarra Amenabar 21:05.24
9. Zierbena 21:07.70
10. Santurtzi 21:07.99
11. Kaiku Berez Galanta 21:20.49
12. Samertolameu Fandicosta 21:51.17
Los aguiluchos rompieron la tanda en un primer largo fabuloso en el que metieron siete segundos a todos sus rivales. Sin embargo esta vez, a diferencia de lo que sucedió en la primera jornada de la Ikurriña de Zarautz, su ventaja no creció de manera progresiva, al menos con Lekittarra, que fue segunda a poco menos de nueve segundos. Cabo superó a Getaria y afianzó su sexta plaza, ya que entre ambas se coló el registro de Ondarroa, vencedora de la primera tanda y cuyo crono sólo decayó en el último largo en el que el cambio en la marea –comenzó a subir– y el viento hicieron volar a las embarcaciones de esa segunda tanda.
Así que para cuando comenzó a disputarse la tanda de honor era evidente que el viento había subido, aunque de forma muy ligera. Nada que pudiera cambiar el orden lógico de los factores. Donostiarra empezó como acostumbra, con ese ritmo de paladas endiablado que casi siempre le sitúa como proa de regata. Lo fue hasta que a 670 metros de la ciaboga Hondarribia encontró una autopista por su calle 4 que le permitió meter cinco segundos al resto de sus rivales en apenas dos minutos de regata. Consecuencia: en la ciaboga la Ama Guadalupekoa picó cinco segundos a Urdaibai, seis a Donostiarra y siete a Zierbena. Orio, a cuatro, marcaba el segundo mejor registro.
En popare, Amunarriz llevó al bote verde por la calle 5 y su renta respecto a la Bou Bizkaia se fue a los ocho segundos. Hubo amago de remontada cuando los de Gorka Aranberri se pusieron a cuatro, pero en la aproximación a la ciaboga las aguas volvieron a su cauce y Hondarribia maniobró con nueve segundos respecto a los bermeotarras, diez sobre Zierbena y 14 sobre Donostiarra. ¿Y Orio? Pues los aguiluchos, a seis segundos, seguían con el segundo mejor tiempo.
Publicidad
Con la bandera navegando hacia el faro de Higuer, la Ama Guadalupekoa inició el tercer largo. En un abrir y cerrar de ojos, 12 segundos a Urdaibai, 15 a Zierbena, 17 a Donostiarra, pero cinco a Orio. «¡Subiendo el viento!», exclamó Amunarriz. Todo un aviso. Cuatro, tres, dos segundos de ventaja sobre la San Nikolas a 200 metros de la ciaboga, que los hondarribiarras realizaron clavando el crono de los de Jon Salsamendi. Urdaibai pasó a 12 segundos, uno más que los que había invertido Lekittarra.
Con el viento soplando por encima de los 30 kilómetros por hora cuando en la segunda tanda rondaba los 10, comenzó un último largo que para las cuatro embarcaciones de la tanda de honor se hizo eterno.
Publicidad
En tres minutos de regata el tiempo de Orio ya era seis segundos mejor que el de la Ama Guadalupekoa, que tenía ya encima a Lekittarra. Poco después, los de Osertz Alday ya eran segundos.
Sin posibilidad de bandera, el objetivo de Hondarribia era darle el mayor mordisco posible a Urdaibai, que no era ajeno a los problemas y era superada por Cabo, Ondarroa y Getaria.
El crono confirmó la victoria de Orio y el segundo puesto de Lekittarra. La Ama Guadalupekoa cruzó la meta sin saber si había superado a Cabo da Cruz, pero 46 centésimas jugaron a su favor. Urdaibai fue séptima y Donostiarra superó a Zierbena para ser octava y alejar un poco más a los galipos del subcampeonato.
Publicidad
En la San Nikolas, los remeros de Orio sonreían nerviosos a la espera de la confirmación, que se produjo segundos después. Menuda alegría justo antes de la clasificatoria de La Concha y en un verano gris.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.