

Secciones
Servicios
Destacamos
El estado anímico de un club de remo se describe gráficamente con la imagen de un momento de regata. Puede atravesar un momento de hundimiento ... entre olas, avanzar a velocidad crucero en bare o empopar sobre la ola. Este último estado representa Orio, que vive mañana y pasado su fin de semana grande: organiza cuatro regatas –ligas ETE y ARC-1 mañana en la ría y ligas Euskotren y Eusko Label el domingo en mar– y participa en tres de ellas con sus traineras masculina y femenina de la ACT y el filial de la ARC-1.
El gran rendimiento de la primera trainera es indicador de la buena dinámica del club y a su vez un factor que ejerce de fuerza tractora para que el resto de los apartados funcionen. El presidente, Jon Olasagasti, que cumple su primer curso como máximo dirigente de la entidad, resume el sentir del entorno de manera elocuente: «Las cosas no están perfectas y surgen problemas todos los días, pero seguimos trabajando y solucionándolos gracias a una gran cadena que formamos todos los que trabajamos por el bien de Orio y hoy podemos decir que estamos satisfechos con los resultados».
Sus declaraciones evidencian un punto de alivio. «Los inicios fueron duros. Teníamos mucho respeto a la temporada, con preocupaciones a nivel económico o intitucional que pueden tener su desgaste en lo deportivo, que ya sufría bastantes cambios (once bajas respecto al año pasado). Pero desde el inicio le dije a Mikel Arostegi, el entrenador, que estuviera tranquilo. El trabajo ha sido bueno y el nivel que están dando, con su traducción en los resultados, está ayudando a la confianza. Esa medicina no la venden en ningún sitio».
La San Nikolas es tercera en la Liga Eusko Label por detrás del monstruo Urdaibai y de Zierbena, una posición a mitad de competición que no se esperaba en invierno. «No mirábamos al puesto. Puestos a fijarnos objetivos, la idea era dominar la segunda tanda y nos encontramos que estamos en la de honor y con capacidad de hacer daño cuando nos salen las cosas bien. Como me dice un amigo, aquí no hay casualidades. Eso es fruto de un buen trabajo. Desde el principio pedimos olvidarnos del ganar o perder y hacer bien las cosas y animarnos entre nosotros. Eso lo hemos conseguido y la dinámica es positiva».
La moral de la tripulación y la afición es alta en vísperas de remar en casa. Ahora hay evidencias, aunque Olasagasti siempre ha tenido fe. «En las regatas de invierno y primavera no nos salieron las cosas bien. También son fechas para hacer pruebas. Pero yo ya dije el segundo día que vi a esta trainera en el agua que el bote iba suelto. En los entrenamientos el rendimiento era muy bueno. Había cierta sensación en los remeros de que no eran capaces de aguantar a un alto nivel cuatro largos, pero ya se está viendo que sí. Vamos en buena dirección». La humildad no es incompatible con la ambición de querer más y el presidente recuerda que «en las traineras, si andas en un margen de diez segundos respecto al primero, puedes ganar algún día».
Algo paralelo a lo que está ocurriendo con la primera trainera sucede con la embarcación femenina de la Liga Euskotren. Tras sufrir nueve bajas y tener que sustituir la columna vertebral de la tripulación, Orio está peleando por ser segundo, por detrás de la todopoderosa Donostia Arraun Lagunak, en la máxima categoría. Empata a puntos con Tolosaldea y suma uno más que Donostiarra. «En este caso también he inculcado a Patxi Francés, el entrenador, que las remeras se olviden de quién gana. Les he transmitido que tienen el talento y la chispa y que hagan lo que saben. Ocurre que se lo toman hasta demasiado en serio. Llegará el día en que logren algo grande y suelten ese nudo. Estamos contentos con su evolución».
El equipo que más está sufriendo deportivamente es el filial que compite en ARC-1 –cierra la tabla con tres puntos menos que Deusto–, pero el presidente está más que satisfecho «con el gran trabajo que está haciendo Ángel Larrañaga, el míster, enseñando a los canteranos. Tal vez no se vea hoy en el agua, pero traerá sus frutos en el futuro, seguro». Nutrir a la trainera A en temporadas sucesivas es el primer objetivo, por delante de los resultados.
Con la formación tiene que ver precisamente una de las mayores obsesiones del presidente. «Estamos volcados con el proyecto de Arraun Eskola porque en este pueblo el remo es histórico y queremos tener la mejor fábrica de remeros. Por eso animamos a la gente joven a atreverse a empezar a remar. Con este curso ya encauzado, estamos trabajando también cuestiones que atañen a los próximos años».
Y deja Olasagasti una última reflexión en vísperas de organizar cuatro regatas en dos días. «Veo poca gente y hay que levantar esto. Que los aficionados se acerquen a vivir el ambiente y a ver in situ las pruebas. Merece la pena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.