Jueves, 15 de agosto 2024, 00:05
«El cambio no es sostenible para ningún club. No puedes exigir a Bermeo o Zierbena que saque canteranos. ¿De dónde? ¿De impresoras 3D? Gipuzkoa tiene mucha más tradición en el remo. Vivimos en una sociedad que da poder al mediocre y debilita al bueno. ... Y así nos va», dijo Iker Zabala, entrenador de Urdaibai, en declaraciones a Radio Euskadi el domingo. Se refiere al cambio del cupo de canteranos aceptado por diez de los doce clubes de la ACT, todos menos Urdaibai y Zierbena. En 2024 se exigirán cuatro por regata y en 2025, cinco. Los presidentes guipuzcoanos responden.
Publicidad
Alberto López Presidente Donostiarra
Donostiarra conoce bien lo que le sucede a Urdaibai y Zierbena porque antaño le acusaron de lo mismo. «A nosotros nos decían que éramos todo cartera, pero ya no es así», señala Alberto López, presidente del club. El donostiarra no entiende «por qué Iker Zabala saca el tema ahora cuando es algo que se aprobó en la Asamblea en marzo o abril». El mandatario de la Donostiarra entiende que «no puede ser que unos trabajen en que haya más remeros y otros se dediquen solo a fichar. Todos fichamos, pero nosotros también trabajamos en la cantera».
Noticia relacionada
López sostiene que «esta medida tiene que dar paso a más propuestas para fomentar que haya más remeros». Donostiarra fue la última en firmar la propuesta «porque queríamos más medidas». El presidente del club propone que la ARC-2 «acabe antes para que los chavales tengan verano. Debería terminar la primera semana de agosto para así fomentar que más chavales se apunten a hacer remo».
La situación actual de la liga no es la idónea para él: «No puede ser que haya siete traineras cuando ha llegado a tener dieciocho. Yo creo que todos deberían tener una trainera B. Es muy duro que en el Cantábrico solo Cabo, Hondarribia, Orio y Donostiarra la tengan».
Publicidad
Joxemi Elduayen Presidente de Hondarribia
Joxemi Elduayen, presidente de Hondarribia, sigue en la misma línea que Alberto López. «No queremos ir en contra de nadie. Por eso hemos propuesto subir progresivamente hasta cinco. Si quisiéramos fastidiar pediríamos diez canteranos», responde Elduayen.
El hondarribiarra va un poco más allá. «Antes, el remo era un pueblo contra otro. Se está perdiendo esa esencia que ha mantenido vivo al remo. No digo que haya que volver a eso porque la sociedad ha cambiado, pero esto es un deporte amateur y no puede haber selecciones contra selecciones», explica Joxemi Elduayen sobre el cupo de canteranos.
Publicidad
Conoce esta controversia desde hace mucho. «Esto viene de lejos. Ellos propusieron que no hubiese un mínimo de canteranos. Antes eran los cántabros los que se quejaban», añade, recordando tiempos en los que clubes como Castro y Astillero reinaban en la ACT con remeros de todo el Cantábrico.
El dirigente de la Ama Guadalupekoa considera que «el resto de medidas como hacer una trainera B o tirar más de la cantera serán la consecuencia de esta propuesta. Para tener cinco remeros buenos en la cantera habrá que trabajar con más chavales y se destinarán más tiempo y recursos a la formación». Al igual que al resto de presidentes, no le parece justo que «unos plantemos en la huerta y otros se dediquen a recoger de las huertas del resto».
Publicidad
Jon Olasagasti Presidente de Orio
Jon Olasagasti, presidente de Orio, no comprende las declaraciones de Iker Zabala: «Si quiere, Bizkaia tiene remeros igual de buenos que Gipuzkoa, pero hay que trabajarlos». La política de fichar más que formar que han adoptado Zierbena y Urdaibai y antes tuvieron Castro o Santurtzi es contraproducente: «Si vamos con dinero, vamos todos. Pero cuando vengan a fichar a un remero en vez de valer 18.000 euros pediremos 100.000. Al club le cuesta dinero y tiempo formarlos durante años».
La apuesta de Orio por la cantera es total: «Nosotros hemos hecho una fuerte inversión en la Arraun Eskola. Si apuestas por formar, en cinco o seis años podrás tener resultados». Ahí ve Jon Olasagasti la raíz del problema: «La cantera no da resultados al instante y hay clubes que no quieren esperar para ganar. Buscan el éxito inmediato y eso lo consiguen fichando». Además, el presidente de Orio ve imprescindible más que nunca la formación: «Hay que hacer mucho trabajo preparando a los remeros técnica y psicológicamente. En ergómetro todos tienen muchos vatios, pero luego en el mar les cuesta. Ya casi nunca se baja de veinte minutos».
Publicidad
Como Joxemi Elduayen, Jon Olasagasti entiende que «cada club tiene que trabajar en su pueblo y formar su núcleo ahí». Respecto a la propuesta de Alberto López para que todos los clubes tengan una segunda trainera, el presidente de Orio plantea otra posibilidad: «Hay clubes que no se pueden permitir pagar dos traineras. Ceder remeros a quien lo necesite debería ser una opción. Hay buenos remeros que no tienen hueco en la primera trainera y a veces dejan de remar porque no encuentran acomodo. Nosotros tenemos a Joseba Rodríguez en San Juan y estamos encantados». Sobre esto, Olasagasti pide «colaboración entre guipuzcoanos.
Xabier Isasa Presidente de San Pedro
A Xabier Isasa le suenan a cuento chino las quejas de Iker Zabala:«En Campeonatos de Euskadi, Bizkaia tiene muchos remeros y remeras. Me gustaría saber cuántas fichas tienen Ondarroa y Lekeitio. Deusto también está trabajando bien. Bizkaia no es solo Urdaibai y Zierbena. Lo que pasa es que hay que darles la oportunidad. Con veinte años es difícil aguantar la exigencia de la ACT, pero con paciencia se consiguen los resultados».
Noticia Patrocinada
El término utilizado por el entrenador de Urdaibai de que se buscaba premiar al mediocre irritan a Isasa: «Se premia al que trabaja y estructura mejor el club. Nosotros no queremos que venga un empresario, ponga dinero y ya. Nosotros miramos a futuro y buscamos implicación y estabilidad». El cambio en la normativa tampoco le parece «enorme» al presidente de San Pedro: «No estamos subiendo de tres a ocho canteranos tampoco».
Como Olasagasti, Xabier Isasa ve el problema en que «no apuestan porque la cantera no da resultados inmediatos». «El remo no es solo la ACT. Nosotros no estamos pendientes de quién gana o deja de ganar. Nos ocupamos de lo nuestro y ya estamos planificando el equipo juvenil de la temporada siguiente. Más grave es que en ARC-2 haya siete traineras o que Mutriku no pueda sacar la suya», manifiesta.
Publicidad
Xabier Goikoetxea, presidente de Getaria, no quiso hacer declaraciones sobre lo que dijo el domingo Iker Zabala. Considera que «cada uno tiene una opinión e Iker Zabala tiene la suya». Aun así, afirma que «nosotros llevamos tiempo trabajando la cantera».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.