Secciones
Servicios
Destacamos
Pasado el huracán otoñal de altas y bajas en los clubes, es hora de echar las traineras al agua. Las plantillas guipuzcoanas de la Liga Eusko Label, con la novedad este curso de San Juan en detrimento del descendido San Pedro, trabajan ya pensando en ... el próximo verano con proyectos renovados.
Hondarribia y Orio han sufrido las mayores transformaciones, aunque en sentido opuesto. Los verdes padecen el inevitable cambio de ciclo de todo equipo campeón que ha estirado el éxito más allá de una década mientras que los amarillos apuestan fuerte por volver a la pelea de las banderas con varias incorporaciones de alto nivel, de la mano del entrenador Iker Zabala. Donostiarra y San Juan dan continuidad a sus proyectos, en ambos casos de manera satisfactoria, y Getaria, que ha sufrido hasta el último minuto para minimizar la fuga de talento, pierde efectivos pero no tantos como pensaba.
Donostiarra ha sido el mejor guipuzcoano este verano y aspira a volver a serlo el próximo curso tras sujetar, no sin esfuerzos, a casi la totalidad de su tripulación. Muchos de sus remeros han recibido ofertas, pero el proyecto que viene creciendo durante los últimos años ha logrado retenerles. Solo causan baja el errenteriarra Iñigo Arzallus y el getxotarra Asier Bermejo. Pérdida mínima para un bloque capaz de ganar la Ikurriña de Zarautz y de ser tercero en liga y Concha tras potencias como Urdaibai y Zierbena. Además, se incorporan el veterano José Mari Intxausti –en plena forma pese a haber dejado de remar el pasado año– y el argentino Francisco Nicolás Repetto, procedente de Kaiku y curtido en el banco móvil.
Orio logró la pasada temporada, contra todo pronóstico y sobreponiéndose a una complicada situación de partida, un meritorio cuarto puesto en la Liga Eusko Label. La cuadrilla entrenada por Mikel Arostegi rindió de menos a más, como el propio preparador oriotarra había vaticinado, y la lógica apunta hacia un crecimiento del mismo bloque hacia el próximo año. La directiva oriotarra ha querido, además, acelerar la mejoría para optar directamente a las banderas y el primer paso ha sido fichar al técnico más laureado de los últimos años, Iker Zabala, ganador de Liga y Concha las cuatro últimas campañas, tres con Urdaibai y una con Santurtzi.
El entrenador bermeotarra se ha traído a Orio a Gorka Aranberri, su patrón de confianza en los proyectos exitosos y una garantía en la popa. Uno de sus remeros indiscutibles en los triunfos de los últimios años, el uruguayo Óscar Medina, viene asimismo a reforzar la banda de estribor dejando Urdaibai. La San Nikolas incorpora también a dos remeros expertos de Hondarribia como son el castreño Adrián González y el canterano bidasoarra Beñat Egiazu. El capítulo de pérdidas lo encabeza Javier Sayans, poderoso gallego que se va a Urdaibai.
Hondarribia, por su parte, afronta un nuevo ciclo tras perder varios de sus remeros referentes. Deja el remo el gran Xabier Etxebeste –con 95 banderas en la ACT en su palmarés–, lo que ya entraba dentro de los planes del club, como el hecho de que Battit Ondicola ingresara tarde o temprano en la embarcación de Lapurdi (entrenado ahora por Mikel Portularrume). Los dos cántabros tampoco continúan. Adrián González se marcha a Orio y Fernando Ruiz, a Kaiku. Y la fuga más dolorosa es la del portento local Beñat Egiazu, en quien el club confiaba como un líder natural.
A la espera de disipar alguna duda, el equipo dirigido por Mikel Orbañanos ha incorporado dos remeros de Getaria (Mattin Etxaniz y Jokin Rodríguez), uno de San Juan (Yannik Briones) y otro de Orio (Jon Olaizola), y celebra los regresos de Andoni Irazoki, Beñat Alkain y Meltxor Amunarriz. Además, los canteranos Mattin Colas y Aimar Kanpandegi están para dar el salto.
San Juan arranca con la ilusión del recién ascendido y un proyecto continuista. Se van el mencionado Briones, más Ibai Sistiaga, Aritz Rial y Unai Mitxelena, que cuelgan el remo. Pero llega de Donostiarra Iñigo Arzallus y vuelven Beñat Urbizi y Jon Arbona, que lo habían dejado. Tiene además Joseba Fernández donde elegir entre los sénior que ya trabajaron a sus órdenes el pasado invierno y los juveniles que tocan la puerta. Tiene hoy un total de 27 remeros y tres patrones a su disposición.
Getaria ha confeccionado una plantilla competitiva manteniendo el bloque del año pasado aunque sufre och o bajas. Las compensa, en parte, con dos cedidos de Donostiarra y una incorporación de San Pedro dentro de un bloque de seis altas confirmadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.