La tripulación de la Lugañene se prepara para realizar la ciaboga en A Coruña. AITOR ARRIZABALAGA-ACT
Remo

Arraun Lagunak, la trainera a batir

De los ocho botes que ya han iniciado la Liga Euskotren, seis son guipuzcoanos y los otros dos, gallegos

Enrique Echavarren

San Sebastián

Jueves, 4 de julio 2024, 02:00

A Coruña y Bueu, las dos primeras regatas disputadas de la Liga Euskotren –en 2024 las jornadas pasan de catorce a dieciséis– y en ambas las banderas han ido a parar a las vitrinas de Donostia Arraun Lagunak. El inicio de temporada de las pupilas ... de Juan Mari Etxabe está siendo espectacular y se perfilan como grandes favoritas para revalidar el título logrado con autoridad la pasada temporada, donde obtuvieron cinco banderas, por cuatro Orio y Donostiarra.

Publicidad

Las conclusiones que se pueden extraer de estas dos primeras citas es que Tolosaldea y Orio han estado peleando por la segunda plaza y, de momento, son los dos únicos botes que parece pueden plantarles cara a lo largo del curso. Por detrás, Donostiarra, aunque no ha llegado aún a su mejor nivel, ha marcado diferencias con respecto a la segunda tanda, en la que parece que van a tener que competir Hibaika y Hondarribia con las gallegas Tirán y Cabo da Cruz para evitar los dos últimos puestos, que llevan al play off para mantener la categoría en pugna con dos clubes de la Liga ETE y dos tripulaciones gallegas, y al descenso directo. Ambas jornadas tendrán lugar en Portugalete, los días 14 y 15 de septiembre, y se disputarán en la modalidad de contrarreloj

La Madalen, penúltima el sábado en A Coruña, logró el domingo en Bueu el mejor tiempo de su tanda, demostrando que .

Arraun Lagunak ya mandó en junio un serio aviso a sus rivales tras imponerse con claridad en los campeonatos de Gipuzkoa, Euskadi y España, sacándose de esta forma la espina de las derrotas cosechadas ante Donostiarra el anterior curso en el de Gipuzkoa y en el de Euskadi. Ahora quieren ganarlo todo desde las tostas de la Lugañene. Quedan aún por disputarse catorce banderas pero Arraun Lagunak ya ha comenzado imponiendo su calidad respeto a sus rivales.

Hondarribia, Tolosaldea, Donostiarra, Orio, Hibaika y las gallegas de Tirán y Cabo da Cruz tratarán de romper el dominio de las donostiarras a lo largo de la temporada, algo que no están haciendo en el inicio.

Publicidad

Renovación en Orio

Son precisamente las 'aguiluchas' que entrena el donostiarra Patxi Francés, un histórico del remo guipuzcoano, las llamadas a hacerles sombra. Subcampeonas en 2023, la 'Txiki' ha sufrido una profunda renovación en sus tostas. Nueve han sido las remeras que han abandonado el club y seis las que se han incorporado esta temporada al mismo, entre las que figura Maider Etxaniz, expatrona de San Juan. La oiartzuarra será la encargada de hacer olvidar a Nadeth Agirre. Otra de las caras nuevas es la de Amaia Galdós, que vuelve tras haber remado las dos últimas temporadas en Ondarroa, de donde es natural.

La Donostiarra apenas ha sufrido variaciones en sus tus tostas. Rufi Urtizberea, su entrenador, aspira a mejorar el tercer puesto conseguido la pasada temporada y, de paso sacarse el amargo sabor con el que concluyó el curso anterior tras ser descalificada en la regata de Orio, en la sexta jornada, lo que le impidió pelear de tú a tú con Arraun por el liderato.

Publicidad

En igual tesitura se encuentra Tolosaldea, que concluyó en cuarto lugar. Eso sí, Ramón Erostarbe ha tenido que buscar un recambio a Izaro Lestayo en la posición de patrón y la elegida ha sido Maialen Amondarain.

Las aspiraciones este curso de Hondarribia son claras. Tras acabar quintas el anterior, aspiran a volver a eludir el playoff por la permanencia. Las pupilas de Iñaki Mendizabal no lo van a tener fácil dado lo mucho que hay en juego.

Publicidad

En cambio, Hibaika ha protagonizado toda una revolución para no tener que jugárselo todo a una carta, como sucedió el año pasado. Las errenteriarras han sufrido nada más y nada menos que once bajas, que han sido cubiertas con remeras de la cantera y otras cuatro procedentes de la Comunidad Valenciana. Sobresalen las ausencias de las dos patronas. Natalia Cubo, que ha fichado por Cabo da Cruz, y Zuriñe Alberdi. La ardua tarea de llevar el timón de la 'Maddalen' recae ahora en los hombros de Maddi Retegui y Nora Urbe.

Y por último quedan las dos embarcaciones gallegas, que, a priori, tendrán que bogar con la presión de evitar, sí o sí, la pérdida de la categoría tras no gozar este curso de la inmunidad que contaban la temporada pasada. Tirán se impuso en el campeonato gallego a Cabo da Cruz, que ha sufrido numerosos cambios en su bancada. Ambas renunciaron al Campeonato de España celebrado en aguas de La Concha para evitar esfuerzos innecesarios. Su rendimiento es una incógnita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad