Nerea Pérez, sonriente a su llegada al puerto de Getaria tras conquistar el premio a la mejor patrona. GORKA ESTRADA
Remo

Nerea Pérez se rehace para ser la mejor patrona de la Liga

Pese a su grave error en Orio que dejó a Donostiarra sin opciones de pelear por el título, la tolosarra ha logrado por primera vez este galardón

Bruno Parcero

San Sebastián

Jueves, 24 de agosto 2023, 02:00

Nerea Pérez ha sido la mejor patrona de la temporada tras imponerse en la clasificación de un premio que en categoría femenina se entrega desde 2019 y que la tolosarra, pese a su extenso y rico palmarés, nunca había logrado. A sus 26 años, la ... dueña de la popa de Donostiarra se impuso tras remontar en la segunda jornada de la Ikurriña de Zarautz los cuatro puntos que tenía de desventaja con la patrona de Hondarribia, Miren Garmendia, que había liderado esta clasificación prácticamente desde el inicio y que vio cómo se le escapaba el último día. Tanto Pérez como Garmendia sumaron 69 puntos, pero el premio a la mejor patrona de la temporada fue para la tolosarra gracias a su mayor número de victorias.

Publicidad

«Estoy muy contenta, tenía una desventaja de cuatro puntos y ganar ha sido una gran alegría para mí», confesaba tras la última regata aún sorprendida por su triunfo en la clasificación y que se unía a la victoria de Donostiarra en el agua.

Pérez comenzó a remar en Tolosa a los 10 años y en 2013 probó la trainera por primera vez precisamente en Zarautz. Un año más tarde se fue a San Juan, donde formó parte de las históricas 'Batelerak' que coleccionaron cinco ligas y cinco victorias en la Bandera de La Concha.

Tras su abrupta salida del club sanjuandarra por desavenencias con la directiva, recaló en Hondarribia y, tras dos años, llegó a Donostiarra, donde ha cumplido su tercera temporada en la popa de la Bantxa.

Publicidad

Allí ha participado del proceso de crecimiento de una trainera que durante la pretemporada sorprendió con sus buenos resultados. Ganaron algún descenso,y los campeonatos de Gipuzkoa y de Euskadi y se presentaron en A Coruña, en la primera jornada de la Liga Euskotren, como una de las embarcaciones favoritas para lograr la victoria final.

Inicio esperanzador

Arrancaron con un tercer puesto, pero en casa, en aguas de la bahía de La Concha, Donostiarra dio el do de pecho para lograr la primera bandera y confirmar las expectativas. El cuarto lugar en Zierbena y el segundo en la ría de Bilbao mantenían a la Bantxa en la segunda posición de la general a tres puntos de Arraun Lagunak. La labor de Nerea Pérez en esa regatas era incuestionable, siendo la patrona más puntuada en A Coruña, Donostia y Bilbao.

Publicidad

Pero entonces, en Orio, se produjo el punto de inflexión. Aquel día la patrona de Donostiarra olvidó llevar el lastre al que le obliga la reglamentación al pesar menos de 50 kilos, y cuando los jueces, minutos antes de la regata, se lo reclamaron, no pudo mostrarlo y por tanto no pudo tomar la salida al no tener tiempo de ir a tierra a buscarlo. Aquella descalificación le costó a Donostiarra un cero en la clasificación y despedirse de sus opciones de pelear por la Liga, un golpe que le costó asimilar.

A partir de ahí ya se trataba de ganar el mayor número de regatas posible y preparar su participación en la Bandera de La Concha. Y Donostiarra y Nerea Pérez se rehicieron, ya que la Bantxa logró la victoria en Santurtzi, Boiro y en la segunda jornada de Zarautz, mientras que la tolosarra fue la más puntuada en las regatas de Santurtzi, Lekeitio y en la que cerraba la temporada en Zarautz, lo que le permitió remontar la desventaja que tenía en la clasificación de mejor patrona y, al menos, sacarse la espina de una temporada muy difícil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad