Patxi Francés: «Recibí la llamada de Orio en Anoeta viendo el Real-Mónaco»
Nuevo entrenador de Orio en la Liga Euskotren ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo entrenador de Orio en la Liga Euskotren ·
Patxi Francés (Orio, 1958) cogió hace tres temporadas las riendas de Tolosaldea. Fue su primera experiencia en el remo femenino tras una dilata experiencia en la categoría masculina, siendo entrenador de Orio 'B', Getaria, Zierbena y Zumaia. Formó un grupo ganador con remeras jóvenes y ... en un club ayudado por San Pedro. Tras dos títulos consecutivos en la Liga ETE (2020 y 2021), Tolosaldea logró hace casi un mes el ascenso a la Liga Euskotren por primera vez en su historia de la mano de Francés.
Ahora, tras ver como varias piezas importantes abandonan la trainera, el técnico oriotarra ha cambiado el morado por su amarillo para entrenar a las aguiluchas de Orio. «Es un reto exigente», afirma, pero vuelve a la que siempre ha sido su casa, sin poder decir que no. «Me dije a mí mismo que no tenía nada que pensar, porque al final es mi club».
–Casi un mes desde que terminó la temporada, ¿pero ya está en plena preparación de la próxima temporada?
–Sí, ya que este mundo del deporte amateur es complicado, porque tienes que empezar a llamar a gente y a ajustar el equipo que tienes, porque siempre hay alguna baja. En esa labor estamos. En principio el aspecto de las altas y las bajas lo está llevando el preparador físico, Rafa González Etxabarri. Las conoce y está hablando con ellas. Sí que va haber bajas, pero la mayoría continúa. El día 22 tenemos una reunión para yo conocerlas y ellas a mí. Ahí empezaremos a planificar la temporada.
–¿Qué equipo le acompañará en el cuerpo técnico?
–Este año me estuvo echando una mano en Tolosaldea Ramón Erostarbe, que es quien se queda como entrenador y creo que es lo correcto. Yo vuelvo a un club que ya conozco y vuelvo con una persona que conozco de hace muchos años, que es Rafa. Cuando él comenzó como preparador físico yo estaba como remero en Orio. Empezamos la andadura unidos, los dos estuvimos en Zumaia y es una persona que sabe mucho de esto y con la que me llevo muy bien.
–Ha comentado que siente que vuelve a casa.
–Los sentimientos no los he dejado nunca. Ahí donde he estado siempre he dicho que soy amarillo, que siempre he sido de Orio. Es algo que no lo he escondido. Siempre lo he llevado en el corazón. He tenido la oportunidad de volver, sabiendo que es un reto exigente. Es un club que te pide estar al alto nivel, con opciones de ganar. Al final solo gana uno, pero es lo que vamos a intentar el año que viene, que en los próximos años tengamos un equipo muy importante y con opciones de vencer.
–¿Cómo se dio su fichaje por Orio? Porque muchos pensaron que seguiría en Tolosaldea tras el ascenso a la Liga Euskotren...
–No pensaba cambiar de club. Si se daba la continuidad de todas las chavalas yo iba a seguir sin problemas en Tolosaldea. Al día siguiente del recibimiento ya tuve una baja, a los dos días otra, luego la patrona... Te llaman otros clubes, se te alborota la cabeza, pero sigues pendiente para ver qué pasa con Tolosaldea, pensando si íbamos a conseguir recuperar a la gente.
–Y llega la llamada de Orio cuando menos lo esperaba.
–No tenía intención de irme de Tolosaldea. Casualmente estaba viendo el partido de la Europa League entre la Real Sociedad y el Mónaco en Anoeta cuando me llamó Orio. Les dije que estaba en el fútbol y me comentaron que querían hablar conmigo. Me vinieron a buscar, nos fuimos a cenar después del partido y les comenté que me dejasen pensar. Llegué a casa y me dije a mí mismo que no tenía nada que pensar, porque al final es mi club. Al día siguiente le llamé al presidente (Iosu Esnaola) y le dije que contase conmigo para que tirásemos hacia adelante. Todo fue de un día para otro.
–¿No le da pena no vivir el debut de Tolosaldea en la Liga Euskotren después de forjar usted este equipo ganador?
–Sí, no voy a decir lo contrario. Es una pena. Ha sido un trabajo bonito. Hemos creado ese buen equipo entre todos y con las carencias que teníamos se ha llevado el equipo a la élite. Lo comenté en la cena de despedida de la temporada con las remeras, cuerpo técnico y demás, que manteniendo la plantilla y haciendo un par de retoques habría un bote rápido. Ha surgido este otro reto y he tomado la decisión de cambiar.
–¿Cómo valora estos tres años en Tolosaldea?
–Ha sido una experiencia muy bonita. Yo no conocía 'in situ' el remo femenino y el primer año entré con cautela, pero vi que las chavalas respondieron bien. Cada año han sido más competitivas y ha sido una satisfacción verlas entrenar y remar. Lo daban todo y me lo ponían todo muy fácil. Ha sido un recorrido bonito, fácil y en el que he disfrutado. He tenido un equipo de remeras y un equipo humano muy bueno y por ello me siento muy feliz.
–El debate lleva años en la calle. ¿Habría que ampliar el número de participantes en la Liga Euskotren?
–No voy a cambiar de opinión. Si cuando estaba abajo pensaba en una liga mayor, pasando de una tanda a dos, ahora también. Era una petición que estábamos haciendo para potenciar el remo femenino y para que no fuese una liga elitista. Los que están arriba se refuerzan mejor que los de abajo y fichan de abajo. Sígo pensando lo mismo y no tardará mucho en que, si el remo femenino avanza, la Liga Euskotren tenga que aumentar en el número de equipos. Sería bueno para el remo. Sí que es verdad que existe el riesgo de potenciar así la Liga Euskotren, pero podría debilitar la Liga ETE, que es de donde viene la base. A ellas también hay que darles sus armas. Lo ideal sería tener una buena Liga ETE y una buena Liga Euskotren con algunos equipos más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.