![La Brantxa sigue buscando la fórmula del triunfo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/02/media/76039181.jpg)
![La Brantxa sigue buscando la fórmula del triunfo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/02/media/76039181.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.
Sábado, 3 de septiembre 2022, 09:46
Sabían que la temporada no iba a resultar sencilla y así se ha confirmado para la Donostiarra, tercera en la Liga Euskotren con tres puntos de ventaja sobre Tolosaldea. Objetivo logrado, aprendizaje realizado y mucho sudor y lágrimas desde el invierno. Que se lo digan si no a Rufo Urtizberea, su nuevo entrenador, quien se encontró con once bajas al llegar al club y con la necesidad de conjuntar una nueva plantilla a la que, además, quiso imponer otro estilo de remada, más largo en agua, lo que supone un desgaste físico extra. La apuesta pudo parecer arriesgada, porque provocó que en invierno tuvieran que estar más tiempo en el gimnasio que en el agua, por lo que, al final, todo el proceso de compenetración de la plantilla se demoró. Pese a todo ello, han sabido sufrir, han podido disfrutar y, sobre todo, saben que el trabajo del pasado invierno y este verano dará sus frutos en un futuro más bien próximo. El de la Donostiarra es uno de esos proyectos del remo guipuzcoano en el que se ha trabajado mucho y con miras al largo plazo y no tanto al resultado inmediato.
No será sencillo que mañana y el próximo domingo puedan disputar la Bandera de tú a tú a Orio o Arraun Lagunak, dos embarcaciones que este año han demostrado estar un peldaño por encima. Con las dudas que siempre dejan las traineras gallegas respecto a su nivel real y con Tolosaldea pensado en que aún le quedan otras batallas, Donostiarra debería fijarse como objetivo estar el próximo domingo en la Tanda de Honor, algo que no suena en absoluto descabellado si atendemos a su temporada y al nivel que se le presupone que puede dar en sus aguas.
Pero, más allá de los resultados, los tiempos y las clasificaciones, remar en La Concha y hacerlo como anfitrionas siempre es un estímulo que puede convertirse en una grata experiencia de la que, además, también se puede aprender. Y, esta Donostiarra ha tenido un año de constante formación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.