Veintitrés segundos de desventaja respecto a Urdaibai y Hondarribia. Esa era la cifra que resultaba de la calculadora de Jon Salsamendi cuando hace año y medio regresó como entrenador de la San Nikolas tras siete temporadas en Astillero y cuatro en Bermeo. El oriotarra la recalcó machaconamente desde su llegada. En la medida que fueran recortándola, se acercarían al éxito. Terminaron logrando cuatro victorias en la Liga Eusko Label, el Campeonato de Gipuzkoa... y la Bandera de La Concha. Aquel mediodía en la bahía donostiarra dieron un manotazo histórico tras un golpe de mar para el recuerdo. En el día D y en la hora H, pusieron su cuenta de pérdidas a cero.
Publicidad
Liberados de la mochila a la que durante nueve septiembres seguidos le fue cayendo una piedra en cada edición de La Concha sin ganar, Orio-Babyauto presenta un equipo para optar a la que sería su primera corona ACT. «A Orio le falta una Liga», reconoció su propio entrenador en el vídeo de presentación de la competición.
Tras quince ediciones ya disputadas, resulta una evidencia que el club más laureado de la historia tiene un hueco sin cubrir en su vitrina. Atesora, en cambio, tres subcampeonatos en 2007, 2010 y 2014. Los dos primeros cursos le superó Urdaibai y en el tercero, Hondarribia.
La Bou Bizkaia y la Ama Guadalupekoa vuelven a erigirse en las dos grandes rivales de la San Nikolas esta temporada. Necesitarán la dosis de fortuna que siempre resulta fundamental en toda competición que prima la regularidad. Precisamente, los de Salsamendi adolecieron el curso pasado de este factor, la estabilidad en el rendimiento, con dos picos sensacionales que les llevaron al triunfo en la Bandera de Zarautz y luego, fuera de la Liga, en La Concha. Por el camino, sin embargo, se dejaron los puntos suficientes como para no optar nunca por la Liga.
La explosión de alegría en la Bandera de La Concha sin duda debió de influir en que casi toda la plantilla de la pasada temporada decidiera seguir unida. Las bajas son cuatro. De los artífices del triunfo en Donostia, dos: el zumaiarra Oier Aizpurua, que a los 40 años optó por cerrar su exitosa carrera como piragüista y remero, y el pasaitarra Endika Alberdi, el proel, que se ha dado un respiro. También lo deja Xabier Manrike y, por motivos laborales, Unai Lizarralde tampoco podrá bogar durante este verano.
Publicidad
Las incorporaciones tampoco son muchas. Mikel Azkarate, comodín en la banda de babor de Urdaibai, regresa dos años después a Orio, donde ya estuvo de 2011 a 2015. Otro ondarrutarra se suma al bote, Iban Martínez, que a sus 26 años fue titular en todas las regatas del debut de Ondarroa en la ACT en 2017. También se estrenó en la máxima competición el canterano Josu Ostolaza, cedido en su caso por el club amarillo a San Pedro. De la Libia procede asimismo Ugaitz Mendizabal, pero el patrón de Ibarra faenará en Orio B ocupando el hueco de Josu Arruti, que se ha ido a Ondarroa. Por su parte, Gorka Aranberri es indiscutible en la popa de la San Nikolas, donde también remará Odei Arrizabalaga tras perderse el verano pasado por una hernia.
La exigencia de la competición al más alto nivel tiene su reflejo en que ningún remero de la segunda tripulación da el salto, aunque Josu Ostolaza podría ser considerado como tal tras su curso de 'prácticas' en San Pedro. Mientras, los más jóvenes, Martxel Aldai y Aritz Lizarralde, poseen ya otra campaña más a sus espaldas tras debutar en 2016 con Joxean Olaskoaga, Aizperro.
Publicidad
Aunque no ha dejado de competir, la San Nikolas apenas se ha prodigado en plenitud. El hecho de haber doblado con el ocho en los distintos campeonatos y también con la trainerilla, con algunas victorias en ambas modalidades, ha impedido comprobar el comportamiento del plantel en plenitud. Su referencia más fiable es la del domingo en la Bandera Fegemu, donde acabó a cinco segundos de Urdaibai. Aunque no ha firmado ningún triunfo, la entidad de la tripulación oriotarra y su técnico les hace partir a la par de Urdaibai y Hondarribia en los pronósticos. Desde el punto cero.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.