Mikel Orbañanos, entrenador de Hondarribia. MIKEL FRAILE
Remo | Liga ACT
Mikel Orbañanos: «Nuestro objetivo es volver a estar cerca de las banderas de la Liga Eusko Label»
Entrenador de Hondarribia ·
Orbañanos vaticina en la Liga ACT de remo «una lucha muy bonita» entre ocho botes pero promete «ilusión y trabajo» para que la trainera de Hondarribia siga al «más alto nivel»
Cuando Mikel Orbañanos (Orio, 45 años) llegó a Hondarribia en 2002 tras dos campañas en Ondarroa, ni siquiera existía la Liga ACT, que se estrenó en 2003. Bajo su dirección, la Ama Guadalupekoa ha ganado tres ediciones (2006, 2014 y 2015).
Publicidad
- ¿Cómo afronta un nuevo inicio de Liga Eusko Label tras tantos años entrenando y ganando con la misma trainera?
- Es verdad que son muchos años en esta Liga y en este equipo, pero continúo con muchas ganas. Nos gusta el remo y estoy muy contento e ilusionado ante la nueva temporada. Pero permanecer tanto tiempo en el mismo club no es solo mérito mío, sino también del patrón (Ioseba Amunarriz), los remeros y todos los directivos que llevan tanto tiempo en Hondarribia. El presidente (Joxemi Elduayen) lleva los mismo años que yo.
- Tras tantas temporadas juntos y con una plantilla que últimamente no ha introducido muchas caras nuevas, ¿se puede seguir exprimiendo aspectos para mejorar?
- No es fácil. Siempre intentas explorar nuevas formas para seguir encontrando estímulos. Nos conocemos mucho, son muchos años juntos y sabemos cómo hacer las cosas. El poder mantenernos a un alto nivel es consecuencia del trabajo y la ilusión de todos. Si volvemos a mantener esa ilusión hasta final de temporada, me daría por satisfecho. Sería como una victoria. Todos los clubes tienen sus ciclos, y Hondarribia está viviendo uno muy largo y, además, lo está haciendo con una trainera que está compitiendo al primer nivel. Y el objetivo este verano vuelve a ser intentar dar esa mejor versión.
- ¿Hasta dónde les alcanzará con ese mejor rendimiento?
- A todos nos gusta ganar, pero cuesta mucho conseguir victorias. No es nada fácil. Pero si estamos cerca de las banderas habremos logrado el objetivo de este año. ¿Hasta dónde? Vamos a intentar alargar este ciclo y demostrar a los remeros que vienen de abajo que somos capaces de seguir siendo competitivos.
- ¿Cómo ve la lucha por la corona? Todo el mundo les ve con Urdaibai y Orio, Zierbena cada año se refuerza más y está más cerca...
- En los últimos años no era fácil predecir quiénes iban a ser los ganadores de la corona, pero no han sido muchos los campeones. Otra cosa son ganadores de regatas. En ediciones anteriores igual han podido estar más definidas las tres o cuatro primeras posiciones de la tanda de honor, pero este año creo que habrá más variaciones. Tengo la sensación de que acabar a 20 segundos de la bandera -por decir una media- va a suponer perder muchos puestos. Este significa que el nivel medio será alto y muy igualado, por lo que el público va a disfrutar con regatas muy bonitas.
Publicidad
- ¿Qué traineras ve en ese baile de posiciones que pronostica?
- Hondarribia, Orio, Urdaibai, Zierbena, Donostiarra, Cabo, Ondarroa y Santurtzi. Entre estos ocho botes va a haber una lucha muy bonita e igualada. Con todo el respeto a otros como San Pedro o San Juan, que siempre les ponemos un puntito por debajo de los grandes favoritos pero terminan dando un gran nivel. Quedan las incógnitas de Tirán y Kaiku, que parece que les va a tocar sufrir, pero conociendo a sus entrenadores tratarán de meter el morro lo más arriba posible.
- Las dos últimas campañas, Hondarribia aspiró hasta el final por ganar la Liga y La Concha, pero sufrió el varapalo de no conseguirlo. ¿Piensan o se presionan por lograr alguna de las dos?
- Las dos últimas temporadas fueron muy buenas, y no quiero hablar de falta de suerte, pero sí que es cierto que no nos tocó ganar los dos premios gordos. Pero viendo qué traineras hemos tenido al lado, es un gran reto estar peleando con ellas con una filosofía de cantera como la que he conocido todo este tiempo en Hondarribia. Siempre hemos intentado dar oportunidades a la cantera sin renunciar a estar arriba. Este año vuelve a ser así. Tenemos tres bajas muy importantes, Julen Castrillón, Gari Uranga y Jon Larrañaga, e incorporamos dos canteranos, Gorka Egiazu y Meltxor Amunarriz. Perdemos en cuanto a número de efectivos, pero trataremos de compensarlo con la ilusión de la juventud.
Publicidad
- Hace dos años Hondarribia podía realizar siete cambios, el año pasado, seis; y este, cinco. ¿Supone un hándicap cara a la Liga?
- Siempre es preferible tener el mayor número de cambios para afrontar una Liga, pero este año ha coincidido así y trataremos de dar regatas a todos los remeros y hacer la mejor campaña posible. Esta vez el equipo es más reducido, pero nunca sabes: igual el resultado es mejor. Lo vamos a intentar.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.