Borrar
Las remeras deArraun Lagunak parten como favoritas para revalidar el título conquistado el pasado verano. PEDRO MARTÍNEZ
Póquer de reinas en busca de la corona
Remo | Euskotren Liga

Póquer de reinas en busca de la corona

Emoción ·

La Euskotren Liga arranca este sábado en Bilbao con Arraun Lagunak, vigente campeona, Orio, Donostiarra y Tolosaldea en lucha por cada una de las doce banderas que se pondrán en liza en catorce regatas

Bruno Parcero

San Sebastián

Viernes, 1 de julio 2022, 07:02

La Euskotren Liga afronta su último año bajo el presente formato. La ampliación a ocho botes la próxima temporada otorga a esta edición un valor añadido porque si bien siempre ha sido vital conservar una plaza en la máxima categoría del remo femenino, aún lo será más en este ejercicio en el que Tolosaldea toma el relevo de la descendida Hondarribia mientras Arraun Lagunak y Orio asoman como grandes favoritas, con la incógnita de saber qué Donostiarra veremos tras los numerosos cambios sufridos en su plantilla.

A pocos días para que arranque la competición, todo son ingógnitas. Apenas hay certezas. Los test y el Campeonato de Gipuzkoa han dado algunas pistas, pero nadie se fia. Lo único medianamente claro es el favoritismo de Arraun Lagunak, a la que todos señalan con el dedo. El mar dictará sentencia.

  1. Juan Mari Etxabe | Arraun Lagunak

    «Tengo mejor equipo, más fondo de armario»

Arraun Lagunak completó un 2021 de ensueño. Lo ganó todo. Después de un verano como el pasado y tras mantener el bloque, la Lugañene no aspira a otra cosa que a reeditar sus triunfos. «El listón está muy alto», comenta Juan Mari Etxabe, su preparador. «Reeditar lo del año pasado es difícil y mejorarlo, imposible. Aún así tenemos ilusión y queremos cumplir nuestros sueños, pero la competencia es muy fuerte. Como preparador, me preocupa que demos un buen rendimiento. Si luego nos ganan, les felicitaremos. Pero que no sea porque nosotras no estamos al cien por cien. Si damos el cien por cien, estaré satisfecho», asegura.

El trabajo de pretemporada le ha dejado «buenas sensaciones» porque ha transcurrido «en la misma línea que el año pasado».

Donostia Arraun Lagunak

  • Remeras Localidad natal Año

  • Elixabete Pescador (np) Errenteria 1982

  • Ane Pescador (np) Errenteria 1991

  • Laura Jaramillo (np) Sestao 1996

  • Ane Sánchez (np) Anoeta 1998

  • Laura Martínez (np) Riveira 1999

  • Marcia Rosalia Larrea (p) Ondarroa 1994

  • Miren Idarreta (np) Oiartzun 1994

  • Xubane Iribarren (p) Trintxerpe 1999

  • Maialen Muguruza (p) Pasaia 1994

  • Naiara Martín (p) Donostia 1986

  • Alejandra Ríos (np) A Pobra 1999

  • Aiora Belartieta (p) Lasarte-Oria 2002

  • Ania Pérez (np) Irun 1999

  • Lorena García (p) Donostia 1998

  • Lucía Canal (p) Donostia 2003

  • Crstina Simoes (p) Vigo 1991

  • Lorea Etxabe (np) Pasai Donibane 2000

  • Garazi Ezkerro (np) Oiartzun 1998

  • Beatriz Piñeiro (np) Cangas 1998

  • Udane Goenaga (p) Donostia 2003

  • Patrona Localidad natal Año

  • Andrea Astudillo (p) Zierbena 1999

Si a todo esto sumamos que Arraun Lagunak conserva a sus mejores remeras, casi nada puede salir mal: «El bloque titular está ahí. Tengo bajas, pero los refuerzos son buenos y de calidad. Las nuevas se han acoplado muy bien, han puesto mucho de su parte y puedo decir que tengo mejor equipo, más fondo de armario. Lo que espero ahora es que seamos más rápidas en el agua que el año pasado».

Pese al atracón de victorias, Etxabe sigue detectando hambre en sus remeras: «Sí, me lo han demostrado en el día a día. Los entrenamientos han sido muy duros, con numerosos días de agua, y han sufrido mucho. Ahora están con ganas de ver ese trabajo porque el objetivo es ganar y ganar. Todo lo que no sea eso será una pequeña decepción».

  1. Patxi Francés | Orio Orialki

    «Hemos intentado que venga gente con hambre»

Tras ascender con Tolosaldea, Patxi Francés hizo las maletas y asumió en octubre el mando de Orio con la misión de recuperar para las aguiluchas el trono que Arraun Lagunak le arrebató el pasado verano. El inicio de este nuevo proyecto no fue sencillo: «Llegué al club, parecía que iba a haber dos o tres bajas y al final se fueron bastantes más», recuerda Francés. «Tuvimos una semana de impás para ver qué hacíamos. Al final, reaccionamos y logramos completar un buen equipo».

El nuevo preparador asegura estar «satisfecho con el trabajo que han realizado las chavalas» durante el invierno y con la manera en la que han competido en los diferentes descensos y en el Campeonato de Gipuzkoa. Pero «eso no me da ninguna tranquilidad. Sé lo que podemos dar de sí nosotras, pero no nuestras rivales», advierte.

Orio Orialki

  • Remeras Localidad natal Año

  • María Victoria Piñeiro (p) Cangas 1983

  • Maialen Aizpuru (p) Getaria 1993

  • June Aranbarri (np) Ondarroa 1993

  • Oihane Iraola (p) Tolosa 1992

  • Amaia Arregi (p) Aia 1995

  • Leyre Garate (p) Elgoibar 1988

  • Itxaso Azkonobieta (p) Orio 1997

  • Mireia Uranga (p) Orio 1997

  • Tayde Gómez de Segura (p) Zarautz 1992

  • Andrea Oubiña (np) O Grove 1990

  • Alaine Bereziartua (np) Aizarnazabal 1998

  • Eider Barba (np) Hernani 1998

  • Helena Merino (np) Badalona 1997

  • Nagore Urdanpilleta (np) Bidania-Goiatz 2000

  • Uxue Urra (np) Pamplona 2000

  • Edith Uranga (p) Orio 2001

  • Ane Arruti (p) Aia 2001

  • Maddi Alkain (p) Aia 2002

  • Marina Sofía Cosci (np) Buenos Aires 1994

  • Noa Viaño (np) Redondela 2000

  • Patrona Localidad natal Año

  • Nadeth Agirre (p) Orio 1993

Lo que sí ha notado Francés es que las remeras que permanecen de la pasada temporada «tienen esa cosita de querer superar el segundo puesto de 2021. Y entre las nuevas que se han incorporado hemos intentado que venga gente con hambre».

Porque el objetivo no es otro que destronar a Arraun Lagunak, la trainera «en boca de todo el mundo» y a la que ve favorita ya que «ganó todo el año pasado y mejoró el récord de La Concha. Mantiene el equipo con algunas incorporaciones importantes». No obstante, también avisa de que «Donostiarra y Tolosaldea van a andar bien porque son tripulaciones bien trabajadas».

Calendario de la Euskotren Liga

  • Regata Lugar Fecha

  • 1 IV. Bandera de Bilbao Bilbao 02/07

  • 2 XIV Bandera Fabrika Donostia 03/07

  • 3 V. Bandeira Cidade da Coruña (J1) A Coruña 09/07

  • 4 V. Bandeira Cidade da Coruña (J2) A Coruña 10/07

  • 5 Orioko XII. Estropada - Orio Kanpina X. Orio 16/07

  • 6 II. Bandera Edinor Zierbena 17/07

  • 7 Getxoko Estropaden XIV Ikurriña Getxo 30/07

  • 8 XI. Euskotren Bandera Lekeitio 31/07

  • 9 Emakumeen III Mapfre Bandera Hondarribia 06/08

  • 10 Getariako Ikurriña - 500. Urteurrena Saria Getaria 07/08

  • 11 IV Ondarroako Bandera Cikautxo SN Ondarroa 13/08

  • 12 VII. Bandera CaixaBank Castro Urdiales 14/08

  • 13 XIV Zarauzko Ikurriña (J1) Zarautz 20/08

  • 14 XIV Zarauzko Ikurriña (J2) Zarautz 21/08

  • 15 Play Off 1 Bermeo 17/09

  • 16 Play Off 2 Portugalete 18/09

  1. Rufo Urtizeberea | Nortindal Donostiarra

    «Llegamos con pocas horas de agua»

Nortindal Donostiarra emprende esta temporada en una especie de contrarreloj. «Llegamos con pocas horas de agua. Nos falta trabajar más el bote, pero estamos con ilusión», comenta Rufo Urtizberea, entrenador de la Bantxa que se incorporó al proyecto «a finales de octubre» y se encontró con «once bajas», por lo que «casi el 75% del equipo es nuevo». Todo esto «al final repercute, te cuesta sacar el bote al agua y al final nos vimos obligados a hacer más físico que agua en invierno».

Por si fueran pocas las novedades, Rufo Urtizberea trata de incorporar a su tripulación un nuevo estilo de remada, «más largo en el agua y más exigente físicamente. Todo esto necesita su tiempo y, como he dicho, trabajo en el agua».

Nortindal Donostiarra

  • Remeras Localidad natal Año

  • Olatz López (p) Tolosa 1995

  • Ángela Castro (np) A Guarda 1993

  • Ondiz Lekubarri (np) Getxo 1993

  • Uxue Alberdi (np) Hernani 1998

  • Sara Roteta (np) Donostia 1992

  • Maialen Alkorta (p) Donostia 1998

  • Alaitz Olarte (p) Oiartzun 1994

  • Haizea Saez (p) Donostia 1993

  • Itxaso Uzkudun (p) Donostia 1999

  • Ane Díaz (np) Hondarribia 2000

  • Natalia Vega (p) Donostia 2002

  • Laura Alonso (np) Ferrol 1999

  • Ainhoa Larrañaga (p) Donostia 1995

  • Oihane Labayen (p) Donostia 1995

  • Maddi Puy (np) Oiartzun 1999

  • Ainhoa Escobal (np) Sestao 2003

  • Patronas Localidad natal Año

  • Nerea Pérez (np) Tolosa 1997

  • Natalia Tubio (np) Boiro 1999

Con este panorama, el objetivo no es otro que «disfrutar» porque «este es un proyecto nuevo, con gente nueva», por lo que «va a ser complicado» mantenerse en una categoría que «el año que viene va a ser muy bonita con ocho botes».

No obstante, Urtizberea previene: «Yo soy un peleas y no me conformo. Vamos a ir a tope desde el principio. Nuestros rivales tienen mucho nivel. Arraun y Orio son veteranas y Tolosaldea dispone de un equipo joven pero muy conjuntado. Llevan tiempo remando juntas y lo hacen muy bien. La incertidumbre viene por nuestra parte».

  1. Ramón Erostarbe | Tolosaldea Arraun Kluba

    «En dos o tres años Tolosaldea puede hacer algo grande»

Ramón Erostarbe toma el relevo de Patxi Francés para intentar mantener a Tolosaldea en la Eusko Label Liga. El pasaitarra tratará de hacer valer su dilatada experiencia en este deporte para conseguir que Tolosaldea sea siempre uno de los botes a tener en cuenta: «Llegamos bien, con ganas y mucha ilusión», confirma el entrenador de la joven trainera tolosarra. «El objetivo es mantener la categoría, pero es complicado porque competimos con tres grandes rivales», asegura el técnico, quien señala a Donostiarra como principal rival a batir ya que «los otros dos son en principio más fuertes» y «favoritos» para pelear por la Liga.

No ha sido un invierno sencillo en Tolosaldea por el cambio de entrenador y las bajas que se han producido, cubiertas con «remeras de otros clubs y tirando de cantera».

Tolosaldea Arraun Kluba

  • Remeras Localidad natal Año

  • Irati Gurutxarri (np) Zarautz 1997

  • Mireia Vicente (p) Anoeta 1998

  • Uxune Urkia (p) Idiazabal 1997

  • Itsaso Aizpurua (p) Zizurkil 2000

  • Naroa Becerril (p) Tolosa 2001

  • Ane Egues (p) Elduain 2001

  • Irati Hernández (p) Tolosa 2001

  • Naroa Leonet (p) Tolosa 2000

  • Malen Oyarzabal (p) Villabona 1999

  • Aiora Solozabal (p) Orexa 2002

  • Uxue Zurriarain (p) Amezketa 2001

  • Itxaso Aranburu (np) Tolosa 1988

  • Arene Portularrume (p) Aia 2002

  • Ane Zelaia (p) Alkiza 2003

  • Maddi Urdapilleta (p) Villabona 2003

  • Irene Sierra (np) Santurtzi 1994

  • Arene Lacoste (np) Donostia 2003

  • Malen Eskitxabel (np) Pasaia 2001

  • Garazi Sorozabal (p) Orexa 2005

  • GaraziOrmazabal (p) Donostia 2005

  • Patronas Localidad natal Año

  • Olaia Barriuso (np) Donostia 2003

  • Maialen Amondarain (p) Tolosa 2005

Su participación por primera vez en la máxima categoría, lejos de suponer la cumbre del proyecto de Tolosaldea, es para Erostarbe «el principio del camino que iniciamos el año pasado y que creemos puede ser un camino muy bonito porque creo que en dos o tres años Tolosaldea puede hacer algo grande».

Hasta entonces, toca competir de la mejor forma posible en la competición de mayor talla con una tripulación que tiene muy buena pinta y una estupenda disposición para el trabajo: «Tenemos respeto pero no miedo. Mi único temor es que las remeras no puedan demostrar lo que son, que se pongan nerviosas. Si son capaces de dar el nivel que han enseñado durante el invierno, no me preocupa nada».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Póquer de reinas en busca de la corona