Con la misma naturalidad con la que asumió el éxito durante su trienio triunfal -Bandera de La Concha en 2013 y Corona ACT en 2014 y 2015-, Hondarribia digirió también el varapalo que supuso no poder conquistar ninguno de estos dos trofeos ni en 2016 ni en 2017, pese a llegar a las regatas decisivas con opciones de victorias. Meses después, la Ama Guadalupekoa transmite idéntica serenidad ante lo que le pueda deparar la próxima edición de la Liga Eusko Label, que comenzará este domingo en la ría de Bilbao.
Publicidad
Fieles a su estilo de susurrar en el agua y no meter ruido fuera, parece que el tiempo pasa lento en el país del Bidasoa, donde el químico francés Antoine Lavoisier bien podría haberse inspirado cuando creó la ley de la conservación de la materia: «La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma». Aunque en la Ama Guadalupekoa -al menos en la época más reciente- da la sensación de que nada se transforma y todo se mantiene igual, lo cual supone una evidente garantía de éxito. Ahí están los resultados en la ACT, con 47 victorias ligueras en las últimas siete temporadas.
Con el mismo presidente, Joxemi Elduayen, el mismo entrenador, Mikel Orbañanos y casi el mismo grupo directivo, Hondarribia se ha mantenido fiel a su sosegado estilo de susurrar cada palada en el agua y no meter ruido tampoco fuera. No le ha ido mal, porque su ciclo parece no tener fin.
Mientras son incontables los ejemplos de entrenadores que decidieron abandonar un equipo campeón cuando creyeron haberlo llevado a su techo, Hondarribia mantiene la batuta de Orbañanos. El oriotarra deberá dar un nueva vuelta de tuerca a su tripulación, que parece haber firmado un pacto con el diablo para conservar la vitalidad y la fe en su trabajo.
Hay que poner la lupa en la hemeroteca para detectar la leve huella que va dejando el paso del tiempo en un equipo que se ha ido renovando de manera sibilina. Como ejemplo, el hecho de que de los 19 tripulantes que encaran la nueva temporada, se mantienen once del equipo campeón en 2014 y doce del que se coronó en 2015. Casi la trainera al completo: Ioseba Amunarriz, Gonzalo Carrión, Iñigo Vertiz, Manex Aldai, Beñat Egiazu, Xabier Etxebeste, Iñaki González, Agoitz Irazoki, Jon Lizarralde, Iker Marizkurrena, Iñigo Sagarzazu y Alex Udabe, el único que no estuvo en el alirón de 2014. Los tres primeros sobreviven del primer título en 2006.
Publicidad
De las contadas bajas que han ido padeciendo en los últimos años, solo dos remeros siguen en activo, Osertz Aldai y Gari Uranga, que emprendieron la labor de técnico en Lekittarra y Zarautz, respectivamente. El resto no se bajó del barco para subirse a otra tosta, lo que demuestra la fidelidad a los colores de una plantilla con mayoría de hondarribiarras.
Nuevamente, las bajas en Hondarribia son mínimas aunque sensibles: Jon Larrañaga, Julen Castrillón -ankeko de babor indiscutible los últimos años- y el citado Uranga, fijo en el centro de la banda de estribor. Les sustituyen dos jóvenes de la casa: Meltxor Amunarriz -cedido en San Juan en 2017- y Gorka Egiazu. A sus 22 y 24 años, se enfrentan a toda una reválida.
Publicidad
Junto a la savia nueva, destaca que la Ama Guadalupekoa y la equipación de los remeros vuelve a lucir el nombre de un patrocinador principal, tras no tenerlo durante la pasada temporada.
Es, probablemente, el mayor cambio respecto al curso anterior. El resto, el rendimiento, se antoja similar según se ha desprendido de la pretemporada, donde Hondarribia ha logrado triunfos en su descenso, las regatas de conmemorativas de los aniversarios de la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa y del Añarbe, mientras se les escapó por centésimas la bandera en Mutriku ante Santurtzi, tras verse penalizado por un mayor viento que en la tanda de la Sotera. El giro de tuerca parece dar fruto.
Nombre Localidad Nac .
Manex Aldai (c) Hondarribia 1990
Bikendi Alza (c) Hondarribia 1992
Meltxor Amunarriz (c) Hondarribia 1995
Gonzalo Carrión (c) Hondarribia 1977
Beñat Egiazu (c) Hondarribia 1994
Gorka Egiazu (c) Hondarribia 1994
Xabier Etxebeste (p) Donostia 1980
Galder Ezponda (c) Hondarribia 1991
Iñaki González (c) Hondarribia 1988
Agoitz Irazoki (c) Lesaka 1985
Endika López (np) Tolosa 1991
Jon Lizarralde (p) Tolosa 1982
Iker Marizkurrena (c) Sunbilla 1982
Urko Redondo (np) Orio 1986
Iñigo Sagarzazu (c) Hondarribia 1992
Alex Udabe (p) Usurbil 1983
Xabier Velasco (c) Hondarribia 1991
Iñigo Vertiz (p) Irun 1980
Patrón. Ioseba Amunarriz (c) Hondarribia 1978
Patrón. Iker de la Linde (c) Hondarribia 1997
Altas (2) Meltxon Amunarriz (San Juan) y Gorka Egiazu (Hondarribia B, 2016).
Bajas (3) Gari Uranga (Zarautz), Julen Castrillón y Jon Larrañaga.
Staff Joxemi Elduayen (presidente), Mikel Orbañanos (entrenador), Jon Marín (preparador físico) y Josetxo Aramendi (médico).
(c) Canterano (p) Propio. (np) No propio.LA CIFRA
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.