Trainera de Hondarribia para la Eusko Label Liga 2022
Hondarribia, entre Wolfsburgo e Ingolstadt ·
La Ama Guadalupekoa inicia su vigésima participación en la Liga avalada por una fiabilidad que la convierte en aspirante a todoHondarribia, entre Wolfsburgo e Ingolstadt ·
La Ama Guadalupekoa inicia su vigésima participación en la Liga avalada por una fiabilidad que la convierte en aspirante a todoLa Ama Guadalupekoa inicia su vigésima participación en la Liga avalada por una fiabilidad que le convierte en aspirante a todobruno parcerosan sebastián. Todo lo relativo a la fiabilidad suele relacionarse con Alemania y, atendiendo a ese criterio, uno podría pensar que la Ama Guadalupekoa ha sido concebida en una fábrica de Wolfsburgo, junto a la Volkswagen, o en Ingolstadt, cerca de la Audi. Hondarribia es sin duda la trainera más fiable de todo el Cantábrico y como tal vuelve a aparecer en todas las quinielas que la sitúan como candidata a todo y, quizás por costumbre, pero seguramente también por convencimiento, en el club no rehuyen el calificativo de favorita.
Publicidad
«A nosotros nos gusta ganar y andar bien y tenemos la presión que nos ponemos nosotros mismos. Llevamos muchos años ahí arriba, consiguiendo ganar títulos importantes y no tenemos una presión especial, solamente la que nos ponemos nosotros», asegura su entrenador, el veterano Mikel Orbañanos que cumple su vigesimoprimera campaña en la entidad verde.
Desde que el preparador oriotarra llegara a Hondarribia Arraun en 2002, los resultados de la trainera, presente en todas las ediciones de la ACT, han sido de una regularidad abrumadora. Ha ganado tres ligas (2006, 2014 y 2015), ha logrado ocho subcampeonatos -seis de ellos de forma consecutiva en las seis últimas temporadas- y, salvo en 2008 y 2009, siempre ha ganado al menos una bandera, siendo un noveno puesto en 2010 su peor clasificación.
Remeros: Iñigo Vertiz, Xabier Etxebeste, Urko Redondo, Alexander Udabe, Alain Osanbela, Manex Alday, Jon Lizarralde, Iñigo Jokin Sagarzazu, Jon Etxaniz, Galder Ezponda, Beñat Egiazu, Gaizka Gorostiaga, Bikendi Alza, Ibai Camarero, Battit Ondicola, Eneko Iridoy, Beñat Alkain y Xabier Irigarayo
Patrones: Ioseba Amunarriz (Patrón) y Jokin Gijarro (Patrón)
Entrenador: Mikel Orbañanos
Altas: Alkain, Etxaniz, Gijarro, Iridoy e Irigaray.
Bajas: Iker de la Linde, Julen Fernández, Ander Legazkue, Garikoitz Uranga y Xabier Velasco
«No cambiamos mucho las cosas que nos han dado buenos resultados. Somos fieles a un estilo», señala Orbañanos en relación a los métodos de entrenamiento que ha utilizado en los últimos años. «Sí que solemos cambiar alguna cosa en cuestiones que tienen que ver con preparación y técnica, pero por lo demás mantenemos lo que nos funciona».
A ese trabajo metódico, planificado y constante se añade una visión de club que es también clave a la hora de explicar esa fiabilidad de Hondarribia en las grandes competiciones. De ahí que cuando a Orbañanos se le cuestiona sobre las claves del éxito, el oriotarra lo tiene claro. «El trabajo con la cantera, el trabajo diario que hacemos, que es muy constante, y la filosofía del club, que le da importancia a la gente de las inferiores. Eso nos ha permitido ganar y estar años en la cima. Por eso creo que hemos acertado».
Publicidad
Esa filosofía requiere en ocasiones de paciencia, una virtud que en Hondarribia han sabido cultivar. De ahí que desde el club no se traslade al bote ninguna obsesión por obtener resultados. «Al revés, desde el club nos invitan a disfrutar», concluye.
Hondarribia comparecerá el sábado en la ría bilbaína con un bloque que ha apostado por la continuidad, si bien las pocas bajas que ha tenido son de peso, tal y como comenta Mikel Orbañanos. «Mantenemos el bloque, pero hemos tenido cuatro bajas importantes como Julen Fernández, Xabier Velasco, Ander Legazkue y Garikoitz Uranga, remeros importantes que por motivos laborales han tenido que dejarlo y a los que estamos agradecidos por lo que nos han dado».
Esas ausencias han sido cubiertas con algún remero experimentado, pero fundamentalmente con esos jóvenes del segundo bote. «Han llegado Jon Etxaniz, desde Santurtzi y formado en Zumaia, y tres jóvenes que vienen de abajo y que no han remado con nosotros, pero que este año podrán tener su oportunidad como son Eneko Iridoy, Xabier Irigaray y Beñat Alkain».
Así que si todo transcurre con normalidad, Hondarribia, siguiendo la tradición, será una de las candidatas a ganar banderas. «Llegamos bien», confirma, pero «todos los años suele haber sorpresas porque por detrás vienen traineras que tienen un buen nivel, así que veremos cuál sorprende este año», comenta el técnico de la Ama Guadalupekoa que, si bien se ve en la pelea por las victorias parciales, cree más complicado poder aspirar al cuarto título liguero.
«Viendo las plantillas del resto de equipos, la de Bermeo es la más favorita para ganar la Liga», confirma el oriotarra. «En un día puntual cualquier rival de los que están ahí pueden ganar una regata, pero en una competición como la Liga, tan larga, Bermeo tiene la plantilla más fuerte».
¿Será esta la Liga más igualada? «Igual sí, pero también es verdad que llevamos años diciendo lo mismo. Lo que está claro es que esta es una Liga en la que como hagas mal cualquier pequeño detalle, lo pagas caro», señala Orbañanos quien opina que «este año puede haber mucha más competencia en los puestos de cola» donde prevé «una Liga igualada y emocionante».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.