La trainera de San Pedro negocia una ciaboga durante la regata disputada en Lekeitio el pasado día 10. FERNANDO GÓMEZ
Remo | Liga Eusko Label

La trainera de San Pedro no es supersticiosa en la liga ACT de remo

La trainera de San Pedro arranca su duodécimo año en la liga ACT de remo convencida de alcanzar el número 13 | La Libia se plantea como gran reto la permanencia en la Liga Eusko Label con siete caras nuevas, incluida la de su patrón, Ander Etxegoien

Oskar Ortiz de Guinea

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 21 de junio 2018

Septiembre de 2006. La trainera de San Pedro acaba de culminar el ascenso a la Liga ACT. Lo hace contra pronóstico, tras obtener siete banderas y el título en la ARC-1. Pocos en el propio club confiaban en semejante botín. El milagro es fruto de un grupo de remeros que se ha mantenido unido durante tres años. Más de uno de aquellos jóvenes acaba de aprender a remar. Les impulsan la fuerza del bloque y el compromiso con uno mismo y con el compañero de tosta.

Publicidad

El trabajo de Aitor Balda en su primera campaña al frente de la Libia hace el resto y San Pedro asciende a la máxima categoría, pese a que hace doce años, como ahora, convivía con la estrechez económica al carecer de un patrocinador principal. Y eso que entonces no había comenzado la crisis que pinchó varias burbujas, incluida la del remo. «Ahora hay clubes que están moviendo dinero y eso hace que algunos remeros, la mayoría veteranos, se muevan de club en club y cambien las cosas. Esos equipos han subido mucho. Hasta que el dinero aguante», advirtió el propio Balda en estas páginas tras conseguir aquel ascenso.

De las once embarcaciones que se encontró San Pedro en su estreno en la Liga ACT en 2007, solo Urdaibai y Hondarribia -los dos únicos que han disputado todas las ediciones ligueras- se han mantenido junto a los sanpedrotarras durante estas doce temporadas en la máxima categoría. Mientras ha habido clubes que incluso se han debido refundar o han caído a la ARC-2, el reto morado está claro: que el año que viene sea el decimotercero.

Trainera de San Pedro, siete altas para siete bajas

En la trainera de San Pedro no creen en la superstición, sino en el trabajo en casa. No les queda otra opción ante la dificultad de recurrir al mercado sin un patrocinador principal por tercera campaña consecutiva. Curiosamente, son las tres bajo la dirección de Mikel Arostegi como entrenador, por lo que el oriotarra ya conoce la tarea que tiene encomendada.

Para ello cuenta con una plantilla que presenta siete bajas respecto a 2017. Cuatro tripulantes de la Libia han aparcado el remo: los veteranos Iñigo Aranburu y Aitor Artetxe más Imanol Muñoz y Alberto Iñurrategi, que sigue en la directiva. El adiós más significativo, por su condición de patrón, es el de Ugaitz Mendizabal. Tras cinco años empuñando el remo de gobierno en San Pedro, el de Ibarra recala en Orio, donde el domingo debutó en la ARC2. A la primera trainera aguilucha va Josu Ostolaza tras su cesión en San Pedro, mientras que Akaitz Jauregi cruza la bahía hasta San Juan.

Publicidad

Este mismo camino, pero en sentido contrario, ha emprendido Gabriel Bedia después de tres años en la Erreka. La experiencia del cántabro se suma a la de Fernando Valenciaga, que llega de Zumaia como Iñaki Urtubia, más joven. De Getaria proceden Joseba Alustiza y el nuevo patrón, Ander Etxegoien, debutantes en la ACT.

El único remero que da el salto desde San Pedro B es el canterano Imanol Sagarzazu, y cierra las incorporaciones el tolosarra Jon Ander Agirre, alejado tres temporadas alejado de las tostas.

Con estos nuevos mimbres y la aportación de varios jóvenes y otros más contrastados -Asier Carballeda, Iñigo Lois, Urko Kortajarena, Haitz Ortiz, Xabier Ostolaza, Iñaki Rodríguez, el propio Arostegi o un Aitor Alza camino de los 50 años-, San Pedro mantiene el potencial para pelear su continuidad en la ACT.

Publicidad

Más que su capacidad, la incertidumbre la representa el nivel de respuesta de sus teóricos rivales directos en el objetivo de la permanencia, como Kaiku, San Juan y la incógnita de Tirán -sin referencias directas de los gallegos-.

Pretemporada de San Pedro para creer

En San Pedro son tan conscientes de la dificultad de la empresa a la que se enfrentan, como optimistas ante sus opciones de éxito. Les avala su pretemporada, en la que han alternado buenas actuaciones -como en La Concha u Ondarroa- con otras no tanto como en Lekeitio, algo por otra parte habitual en estas regatas en las que los técnicos acostumbran a realizar pruebas en competición.

Publicidad

Desde el domingo habrá puntos en juego, y San Pedro se prepara para que sus rivales directos las pasen moradas en su objetivo común de lograr la permanencia.

Plantilla de la trainera de San Pedro

  • Nombre Localidad Nac .

  • Jon Ander Agirre (np) Tolosa 1988

  • Joseba Alustiza (np) Tolosa 1991

  • Aitor Alza (p) Hondarribia 1968

  • Mikel Arostegi (p) Orio 1984

  • Gabriel Bedia (np) Pedreña 1980

  • Iosu Beristain (c) Donostia 1996

  • Asier Carballeda (np) Pasaia 1979

  • Ibai González (c) Palma 1993

  • Urko Kortajarena (p) Pasaia 1976

  • Mikel Lasa (np) Tolosa 1993

  • Iñigo Lois (c) Pasaia 1989

  • Haitz Oritz (p) Aia 1981

  • Xabier Ostolaza (np) Orio 1983

  • Iñaki Rodríguez Argentina 1980

  • Imanol Sagarzazu (c) Donostia 1997

  • Josu San Sebastián (p) Orio 1983

  • Iñaki Urtubia (np) Itziar 1993

  • Fernando Valenciaga (np) Donostia 1983

  • Patrón. Ander Etxegoien (np) Getaria 1978

  • Altas (7) Jon Ander Agirre (San Pedro 2014), Imanol Sagarzazu (San Pedro B), Joseba Alustiza y Ander Etxegoien (Getaria), Iñaki Urtubia y Fernando Valenciaga (Zumaia) y Gabriel Bedia (San Juan).

  • Bajas (7) Ugaitz Mendizabal y Josu Ostolaza (Orio), Akaitz Jauregi (San Juan), Alberto Iñurrategi, Aitor Artetxe, Iñigo Aranburu e Imanol Muñoz.

  • Staff Antxon Corman (presidente), Mikel Arostegi (entrenador), Joseba Amoriza (preparador físico) y Sergio Quilez (médico).

  • (c) Canterano (p) Propio. (np) No propioLA CIFRA

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad