

Secciones
Servicios
Destacamos
alberto moyano / agencias
Jueves, 22 de mayo 2014, 15:35
La Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, que protegió ayer el Bellas Artes con la declaración de Bien Cultural, espera que la iniciativa privada se haga cargo de su utilización. El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, aclaró antes de determinar al detalle el grado de preservación del edificio, propiedad de la SADE, esperará a analizar las propuestas que se reciban para su utilización.
Muñoz admitió que sea cual sea el destino final del Bellas Artes algún tipo de intervención será necesaria, pero eludió concretar hasta qué punto podría llegar la rehabilitación. En cualquier caso, descartó por inviable la adquisición y gestión del antiguo teatro por parte de las instituciones públicas.
"Un hotel estupendo, probablemente no será el mismo que se había previsto, y si en vez de ser un hotel es otra cosa, también estupendo, creo que cualquier vía que sea una utilización privada de un edificio es importante no solo permitirla sino también impulsarla", afirmó.
En declaraciones a los periodistas en San Sebastián, explicó que cuando el Gobierno Vasco recibió el PPUC del Ayuntamiento donostiarra y vio que el nivel de protección había bajado de "la máxima a la mínima" protección, consideró que el Bellas Artes "tiene valores culturales" y que la protección que el Consistorio planteaba "no era suficiente".
A partir de ese momento, el Ejecutivo esperó a que las instituciones y los agentes que tenían que posicionarse en ese asunto "realmente comunicaran cuál era su propuesta". De este modo, ha recordado que el Ayuntamiento comunicó que tenía que redactar un nuevo PPUC, mientras que la empresa propietaria -SADE- debía documentar si el edificio estaba en ruina.
«Exquisitos»
En su opinión, habrá que ser "cada vez más exquisitos" en "el equilibrio de la conservación de un patrimonio y la utilización del mismo en algo que sea vivo". "Hemos tenido el Bellas Artes durante 30 años protegido al máximo nivel y vacío y eso es una situación a la que no tenemos que llegar".
El viceconsejero destacó que en la segunda reducción del PPUC ya se reconocía una protección "digna" del Bellas Artes, aunque había "algunas cosas que dejaban un margen demasiado abierto y tenían un cierto riesgo", como el hecho de que no se especificaba que no se pudiera derribar el edificio.
Por ello, el Gobierno Vasco ha comenzado el proceso de protección del Bellas Artes como Bien Cultural por el que "de entrada no se puede derribar". "A partir de ahí, hay que tener muy en cuenta la valoración económica de la protección y también intentar que el edificio se utilice, que no sea un agujero negro en la ciudad, y no necesariamente desde una utilización pública, también desde la privada".
"El trabajo con el sector privado para que pueda utilizar un monumento declarado patrimonio y que lo pueda rentabilizar es muy importante. La mentalidad de que todo lo que se considera bien cultural y algo a proteger necesariamente pase a propiedad y gestión pública, creo que eso nos limita absolutamente cualquier posibilidad real de defender el patrimonio en esta ciudad y en este país", ha subrayado.
«Responsabilidad»
Joxean Muñoz ha considerado que el PNV donostiarra ha sido el grupo municipal que "ha actuado con más responsabilidad" puesto que "desprotegerlo como hizo el Ayuntamiento de San Sebastián al principio es absurdo, pero darle una protección que impida cualquier utilización de ese edificio también es absurdo".
"Ese edificio merece tener un respeto, merece una conservación, merece ser legado porque tiene unos valores culturales, pero evidentemente para cualquier utilización de cualquier tipo ahí habrá que hacer algún tipo de intervención", ha insistido.
El viceconsejero de Cultura se ha mostrado convencido de que "no tiene sentido decir que no se puede hacer nada sobre el edificio" porque "alguien tiene que entrar en él y adaptarlo". "Lo que vamos a hacer es mantener la vigilancia para que esa intervención responda a los valores básicos del edificios", ha destacado.
Finalmente, ha asegurado que, "se haga lo que se haga", muchas cosas del interior se van a tener que tocar y los técnicos analizarán "dónde sí y dónde no". "Los elementos clave, como el chaflán, la cúpula, y todo lo que conocemos como más representativo del edificio se va a mantener y lo otro dependerá del proyecto", ha concluido.
Por su parte, desde el Ayuntamiento, el portavoz del PNV, Eneko Goia, consideró que tras la declaración de Bien Cultural por parte del Gobierno Vasco deja en manos del Ejecutivo autonómico la negociación del destino del edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.