Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 17 de abril 2015, 09:24
El edificio de la esquina de las calles Fuenterrabía con San Marcial fue construido en 1889 según el proyecto de José de Goicoa. El primitivo inmueble comprendía una planta de semisótano y dos plantas superiores con una cubierta en mansarda que fue utilizado por las Escuelas Graduadas y la Casa de Socorro. El mismo arquitecto levantó en 1908 dos plantas más y dispuso un remate superior con una balaustrada para la instalación de la Central Telefónica Municipal. San Sebastián fue una de las primeras ciudades en España que introduciría este nuevo sistema de comunicación. La primera prueba telefónica se hizo en Barcelona en 1877 y en la siguiente década ya se instalaron las primeras líneas telefónicas en San Sebastián que unían los domicilios particulares de algunos empresarios (Brunet, Osácar, Durás, Ubarrechena, Buerba, etc) con sus oficinas. La empresa de Ildefonso Rebollo explotó la red municipal de telefonía desde 1888 hasta 1908, cuando el Ayuntamiento se hizo con la concesión de la explotación de la red urbana que se realizaría desde el edificio de San Marcial. El consistorio logró en 1923 extender la concesión a perpetuidad, algo que logró mantener hasta 1970 cuando mediante un acuerdo con Telefónica traspasó todos los derechos de explotación a la operadora tras un pago de 1.000 millones de pesetas. El edificio hoy vendido es, por tanto, uno de los edificios más antiguos de Telefónica y el último que adquirió la compañía para hacerse con la totalidad de las redes telefónicas del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.