Dentro de nueve días cerrarán los cines de la Bretxa.

Los cines de la Bretxa cierran el día 30

El gobierno municipal ha estado negociando indemnizaciones para hacerse con el espacio del edificio Pescadería donde quiere ubicar el nuevo centro de salud

AINGERU MUNGUÍA

Miércoles, 22 de abril 2015, 07:03

Los cines de la Bretxa bajan definitivamente la persiana el día 30. La empresa Zinemak Donostia ha perdido el pleito que le enfrentaba a la concesionaria del centro comercial por las condiciones impuestas para el negocio y ha tomado la decisión de cerrar las nueve salas de proyección a final de mes. Fuentes de la Bretxa sospechan que puede haber llegado a un acuerdo económico para abandonar Donostia a cambio de dejar el negocio, algo que anoche no pudo ser confirmado.

Publicidad

El mantenimiento de la actividad de los cines en la Bretxa era el principal, aunque no el único, quebradero de cabeza del gobierno municipal en sus planes de implantar un centro de salud en el edificio Pescadería. Sin esta empresa en la Bretxa -tenía un contrato de alquiler que se prolongaba 10 años más- desaparece una importante amenaza sobre la operación diseñada por Izagirre, sustanciada en la reclamación de 9 millones de euros solicitados al Ayuntamiento si se hacía realidad la ubicación en el edificio de un centro de salud.

Ocine ha perdido el pleito judicial mantenido con la concesionaria a la que no pagaba desde hace un año los alquileres (rondaban los 30.000 euros mensuales por diferentes conceptos) alegando que desde hace varios años se ha actuado por parte de la titular de la concesión de forma contraria a los intereses de los hosteleros y comerciantes, manteniendo vacíos locales pese a que había demanda de emprendedores y negándose a renegociar durante la crisis unas elevadas rentas. Según ha podido saber DV de varias fuentes -Ocine se ha negado en los últimos meses a responder al periódico-, los tribunales obligan en su sentencia a Donostia Zinemak a pagar las rentas atrasadas, lo que podría rondar los 400.000 euros.

Fuentes de la Bretxa no descartan que éste no haya sido el motivo principal o único del cierre -la reclamación que solicitó al Ayuntamiento era muy superior a esta cifra y la empresa tiene músculo económico suficiente, con cines en una decena de localidades, como para aguantar el pulso- sino un eventual acuerdo económico bien con la concesionaria o con el propio Ayuntamiento (o con ambos) para dejar Pescadería. Personas conocedoras del proceso que se lleva en la Bretxa señalaron que en los últimos días se han producido reuniones de Ocine y de otros empresarios de Pescadería con la dirección financiera del Ayuntamiento.

El cierre de los cines dejará sin empleo a 15 trabajadores. En septiembre llevaron a cabo una campaña de movilizaciones que reunió 10.000 firmas contra el ERE que amenazaba sus empleos. Entonces salvaron sus puestos, tras revocar la empresa su decisión con el objetivo de aguantar el pulso que le planteó el gobierno municipal. Esta vez parece que es la definitiva.

Publicidad

Pero las incógnitas sobre la operación de Pescadería no quedan del todo resueltas. El gobierno municipal tiene que reunir toda la superficie necesaria para entregar a Osakidetza los 1.645 m2 pactados para el ambulatorio. La semana pasada aún no la reunía y los cines están fuera de la sombra del centro de salud.

El equipo de Izagirre ha iniciado el tramite de rescate parcial del edificio, pero no lo ha culminado. Y habrá que ver cómo se sustancian las reclamaciones de la propia concesionaria, que planteaba en sus alegaciones varias cuestiones entre las que se encontraba la necesidad de un rescate total del edificio, la reducción del 70% del canon y la ampliación temporal del contrato un 10%. Hay otros establecimientos que también podrían pleitear contra el Ayuntamiento. Y quedan menos de 5 semanas para las elecciones municipales.

Publicidad

Más información hoy en EL DIARIO VASCO y en Kiosko y Más

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad