Secciones
Servicios
Destacamos
C. TURRAU
Jueves, 28 de enero 2016, 07:28
La reproducción del cuadro de Sorolla 'La maternidad' y una silla paridera dan paso a la descripción de cómo han cambiado las formas de ser madre y de traer a los hijos al mundo y ser madre. «Lo normal en 1900 era parir en casa, tal y como muestra el cuadro de Joaquín Sorolla», se explica en la exposición. «Algo más incómodas debían de ser las 'sillas parideras' o 'parteras'».
La Ley de 13 de marzo de 1900 fijó las condiciones de trabajo de mujeres y niños y estableció el descanso después del parto, eso sí, sin compensación económica. «Con la necesidad de trabajar, esta ley no fue cumplida ni por los patrones ni por las mujeres», explica Ascensión Martínez.
En 1902 el empresario y político Tomás Balbás, benefactor de la ciudad, impulsó la creación de La Gota de Leche en Donostia, institución de larga vida como obra social de la Caja de Ahorros Provincial (CAP). «En 1903 fundó, dentro de la CAP, la Mutualidad Maternal de Guipúzcoa. Iniciativa pionera que estaba basada en la triple cotización (obrera, patronal y de la Caja). Tampoco tuvo éxito porque exigía una cotización que ninguna de las partes estaba dispuesta a dar».
El Real decreto de 21 de agosto de 1923 instituyó el subsidio de maternidad a cargo del Estado. «No era obligatorio, pero fue muy bien acogido, tenían derecho todas las mujeres que estuvieran afiliadas al Retiro Obrero, se les daba 50 pesetas a condición de no trabajar durante las dos semanas después del parto».
En 1929 se hizo obligatorio el seguro de maternidad para todas las mujeres trabajadoras, entre 16 y 50 años, inscritas en el Retiro Obrero. Hubo oposición patronal y obrera. No llegó a entrar en vigor, aunque Largo Caballero, en 1931, lo hizo efectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.