Borrar
El grupo Talia. Pili del Val e Isabel Aguado se señalan en las antiguas fotografías.
Recuerdos de teatro loiolatarra

Recuerdos de teatro loiolatarra

La colección se muestra en el escaparate de la droguería Lekuona

IÑAKI MIGUEL CAMIO

Jueves, 24 de marzo 2016, 17:58

Loiola y los loiolatarras se han situado siempre en la vanguardia de los diferentes ámbitos de la sociedad, tales como el deporte, la enseñanza, la gastronomía, o la cultura. Dentro del panorama cultural, además de aportar músicos, pintores o bailarines, cabe destacar el panorama teatral, de la mano del grupo de teatro Talia en la década de los años 50 y 60.

El escaparate de la droguería Lekuona muestra una colección fotográfica que ha aportado la loiolatarra Pili del Val, en donde se pueden visionar algunos de los momentos artísticos de esta desaparecida compañía de teatro que hizo sus bolos hace ya 60 años.

Pili del Val pasó gran parte de su ocio de juventud tomando parte en la compañía de teatro, Talia, que se había originado en Loiola a mediados de los años 50 de la mano de la señorita Loli Casi. La primera obra de Talia fue estrenada el 29 de enero de 1954 en el Salón Parroquial. La obra fue La esclava Fabiola, de J. Bellafont. Se trataba de un drama en cuatro actos, y su acción se sitúa en Roma durante los primeros años del cristianismo. En aquella presentación ya se encontraba una jovencita Isabel Aguado. El grupo, que comenzó siendo exclusivamente femenino, fue obteniendo mucho éxito, y ya a partir de 1957, a la vista de lo bien que iban las cosas, se amplió convirtiéndose en grupo mixto. Más adelante también cambiarían de escenario, pasando del Salón Parroquial al Salón Eliz-Ondo. Se ensayaba entre semana, y las funciones eran en fin de semana, tratando de presentar obras diferentes cada cierto tiempo.

«En aquellos tiempos, pasábamos mucho tiempo en los bajos de la iglesia, que era un lugar de recreo para los jóvenes del barrio» recuerda Isabel, e ironiza: «por aquel entonces no había tele». Es allí donde Loli Casi reclutó a las futuras promesas. «Yo ya había hecho algún pinito en la escuela de Zorroaga con las monjitas, y no empezaba de cero», remarca Pili.

Pili e Isabel recuerdan a muchos de los integrantes del grupo de teatro. «Pepita Anduaga, Pepita Amas, Yon Eceiza, Raimundo Vega, Mila Antoñanzas, José Miguel Rodríguez, Olga Yagüe, José Ramón Liceaga, Jose Ramón de la Peña, Jose Ignacio Criado, Maite Diz, Alfonso Tena, Maite Ansa, Mari Carmen Ortega, Lolita Casi, Luchi Anduaga, Marisa Arza, Pilartxo Artano.... y es que es muy difícil acordarse de todo el mundo. Hubo gente que estuvo de principio a final, pero también hubo mucha gente que sólo participó algunos años», explican.

Con todos mantenemos la amistad hoy día. Existe como una especie de hermandad, y es que compartimos esta afición durante muchos años de nuestra juventud, y eso nos une. A otros les hemos perdido la pista, mayormente porque se fueron del barrio, y también otros que ya fallecieron», dicen.

La dificultad del guión

Aguado recuerda con una sonrisa que «para estudiar los guiones era nula». «Yo sabía el contexto, la síntesis, pero me costaba aprendérmelo palabra a palabra, y les tenías locos a los demás, que al no darles el pie, me los saltaba...» carcajea. Del Val entró a formar parte del grupo con la obra 'Puebla de las mujeres', que tuvo mucho eco en la prensa de la época: «El sábado por la noche y el domingo por la tarde se presentó en el Salón Eliz-Ondo el nuevo cuadro teatral de aficionados Talia, que dirige la exquisita y distinguida actriz Lolita Casi. En ambas sesiones se registró grandes entradas. La obra tuvo una impecable interpretación máxime considerando su condición de noveles. Dentro de este acierto general, es justo destacar a Isabel Aguado, que derrochó gracejo y naturalidad en el papel de Concha Puerta, Maite Aróstegui, Pili del Val, José Ramón de la Peña y Jose Antonio Lizaso», escribían.

Cabe resaltar la figura de Loli Casi, conocida también como la señorita Loli, pues era maestra, y tenía su propia escuela, así como teniente alcaldesa de San Sebastián y alcaldesa pedánea de Loiola. Se dedicaba al teatro en el grupo Argi, bajo la dirección de Ignacio Almandoz. Fue Loli quien puso en marcha Talia en Loiola y animó e instruyó a los jóvenes. Talia funcionó hasta principios de los 70, cuando Eliz-Ondo, actual supermercado, cerró sus puertas definitivamente.

Pili habla de la inimaginable repercusión que han tenido las fotos expuestas en Lekuona. «Muchísima gente me para por la calle. Eran otros tiempos, otra época. Loiola era más pequeña y todos nos conocíamos. Era un auténtico pueblo. Todo era más familiar y cercano».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Recuerdos de teatro loiolatarra