El vial de Lugaritz, la zona donde se circula a más velocidad.

Entre el 10 y el 30% de los conductores circulan a más de 70 km/h en Lugaritz, Berio y Pío Baroja

Movilidad pondrá el mes que viene en funcionamiento un radar portátil en una docena de calles como medida disuasoria

AINGERU MUNGUÍA

Sábado, 14 de mayo 2016, 08:08

Son tramos que los conductores aprovechan para ganar tiempo ante la pesada circulación por el centro de la ciudad. Movilidad ha hecho un estudio de velocidades en 35 calles y los resultados son llamativos en algunos casos, como el del paseo de Lugaritz donde uno ... de cada tres vehículos circula a más de 70 km/h y seis de cada diez supera el límite de 50 km/h. El Ayuntamiento está decidido a poner coto a esta situación con un arma de disuasión poderosa: un radar portátil que se pondrá en funcionamiento el próximo mes en una docena de puntos entre los que se encuentran el anterior tramo y la subida a Hospitales, Pío Baroja, Riberas de Loiola, paseo de Oriamendi, Federico García Lorca, Berio o Martutene.

Publicidad

La preocupación por la velocidad de circulación en determinados tramos o calles de la ciudad viene de lejos. Los vecinos de varios barrios llevan denunciando ante el Ayuntamiento el comportamiento de los conductores que ignoran los límites de velocidad y pisan el acelerador todo lo que pueden. El Departamento de Movilidad adquirió hace unos meses a la empresa Tradesegur un radar portátil para poner coto a esta situación. Mientras se han llevado a cabo los trámites necesarios para la homologación de este dispositivo, se ha encargado a esta compañía un estudio de las velocidades de circulación de una treintena larga de calles de la ciudad para conocer, en concreto, la magnitud del problema y acotar los puntos más conflictivos desde el punto de vista de la seguridad vial.

El informe es todo un indicativo de dónde pisan el acelerador los conductores. En la 'Champions' de los infractores se encuentra el paseo de Lugaritz, una vía de doble carril por sentido que comunica Errotaburu con Aiete; Pío Baroja; el paseo de Berio; y el paseo Doctor Begiristain, que enlaza Amara con Miramón. Estos cuatro viales comparten que son trazados en cuesta, con pocos semáforos y, salvo Berio, con escaso tránsito peatonal (pasos de cebra) a uno y otro lado de la calzada. Tampoco se queda a la zaga el paseo de Antzieta de Martutene (a la altura de la cárcel). Las velocidades medias de los conductores en estos tramos supera los 50 km/h (en Pío Baroja es del 48,62 km/h) y el porcentaje de vehículos que sobrepasa el límite de velocidad es muy elevado. En Lugaritz seis de cada diez conductores circula a más 50 km/h y tres de cada diez supera los 70 km/h. Este trazado es utilizado para acceder desde el Centro y Amara a Ibaeta de forma rápida. Los conductores disponen de un largo tramo con doble carril, sin semáforos, sin badenes y con apenas pasos de cebra, lo que les lleva a pisar el acelerador sin problemas. Más sorprendente es que lo hagan también en Berio, una zona residencial con 15 pasos de cebra en su recorrido completo, un semáforo y varios badenes, pero la realidad es que el 61% supera el límite de velocidad permitido y un 9% circula a más de 70 km/h. Pío Baroja es utilizado para enlazar de forma rápida el Antiguo con Amara sin pasar por el Centro. Es una calle son un solo carril por sentido (salvo en la última manzana donde se circula en doble carril) y filas de aparcamiento a ambos lados de la calzada, que se ve primada por los conductores por no tener semáforos y contar con pasos de cebra poco transitados. Un 11,18% de los conductores, según el estudio, circula a más de 70 km/h y un 53,89% a más de 50 km/h.

El paseo Doctor Begiristain con su doble carril es otra de las zonas que los conductores aprovechan para pisar el acelerador, aunque lo que es más raro es que lo hagan a la altura del Oncológico donde hay un radar fijo, un semáforo y un límite de velocidad de 40 km/h.

Publicidad

Movilidad ha fijado estos lugares y otros puntos como Riberas de Loiola, Federico García Lorca, Peruene (Herrera), Ategorrieta, paseo de Antzieta (Martutene), la avenida de Tolosa (Antiguo), Oriamendi (Miramón) o Sanserreka (Miraconcha) entre los objetivos preferentes del radar portátil que comenzará a funcionar el próximo mes. El dispositivo ha sido ya homologado por el Centro Español de Metrología (CEM) y se han realizado las adaptaciones necesarias para que el Área Financiera del Ayuntamiento tramite de forma automática las sanciones correspondientes a las infracciones que registre.

El aparato es un pequeño radar láser de kilo y medio de peso y unas medidas de 21 x 32 x 10 centímetros, que puede instalarse dentro o fuera del coche con un trípode. Tiene capacidad de registrar la velocidad de un vehículo en una horquilla de entre 15 y 1.200 metros de distancia. El radar registra fotografías de alta calidad y puede actuar en modo manual o automático.

Publicidad

La concejala de Movilidad, Pilar Arana, explicó que la decisión de usar este nuevo aparato no es recaudatoria sino disuasoria. «Nos interesa más el aspecto preventivo, que el sancionador», añadió. Los conductores ya se lo pueden ir pensando porque las multas pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad