AINGERU MUNGUIA
Miércoles, 25 de enero 2017, 07:41
Dentro de una semana se producirá la primera reunión formal en décadas entre el alcalde de San Sebastián y responsables del Ministerio de Defensa para tratar específicamente de la posible reversión de los terrenos de los cuarteles militares de Loiola a la ciudad. La disposición mostrada en las últimas semanas a dialogar sobre la cuestión ya es una noticia en sí misma y Eneko Goia, sin querer suscitar grandes expectativas, irá a Madrid con ánimo constructivo, disposición a escuchar y comprobar la verdadera voluntad negociadora, y con los deberes hechos en materia urbanística y patrimonial puesto que ha encargado un informe de valoración de estos terrenos.
Publicidad
Alcaldía y Defensa han acordado celebrar una reunión el 1 de febrero entre Eneko Goia y el director general de Infraestructuras del Ministerio, Eduardo Zamarripa. Este alto cargo del departamento que dirige María Dolores de Cospedal envió el pasado 22 de diciembre una misiva a Goia expresando su convicción de poder llegar a «puntos de encuentro» entre ambas administraciones.
El interés de la ciudad por estos 171.024 m2 es claro dado que estos terrenos ubicados en zona llana junto al río podrían constituir un ensanche natural del barrio de Loiola perfectamente complementario con el desarrollo urbanístico previsto en la vega del Urumea, eje principal de la expansión residencial de la ciudad (Txomin Enea, Antzita, Sarrueta...). Desde hace varias legislaturas, el Ayuntamiento tiene puestos sus ojos en esos suelos con dos argumentos: es una zona ya urbanizada que no necesitaría grandes movimientos de tierra para edificar y la convicción de que, hoy en día, es una superficie infrautilizada por Defensa. El Plan General de Ordenación Urbana indica que estos suelos están ocupados por «instalaciones del Ministerio de Defensa compuestas por los cuarteles, servicios complementarios y edificios residenciales para el personal militar». Estos suelos tienen la calificación global de «equipamiento comunitario» y están clasificados como «suelo urbano».
Los sucesivos responsables del Ministerio han insistido a lo largo de los años que estas instalaciones son utilizadas por unidades de la fuerza terrestre y por la Subdelegación de Defensa en Donostia «no solo para sus misiones habituales al servicio de la Defensa Nacional sino también para dar apoyo a otras unidades en tránsito, tanto nacionales como de la OTAN».
La propia ministra, María Dolores de Cospedal, dijo en noviembre en una respuesta al grupo parlamentario del PNV que estas instalaciones eran «prioritarias e indispensables para la Defensa nacional» y expresó su confianza en que la ciudad pueda seguir siendo «durante mucho tiempo hogar y residencia» de las Fuerzas Armadas.
Publicidad
En este marco, en el que también cuenta la disposición del Gobierno de Rajoy a buscar nuevos y necesarios aliados para sacar adelante los principales retos parlamentarios de la legislatura (en primer lugar, la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado), Goia se mostró ayer «optimista con prudencia» ante la reunión de dentro de una semana en la sede del Ministerio de Defensa. El alcalde ha solicitado un informe que valore patrimonialmente estos terrenos para disponer de un documento base para negociar, aunque el primer objetivo es tantear la voluntad del Ministerio para abrir un proceso de negociación. «Queremos ver cuál es la disposición de Defensa y, a partir de ahí, veremos. No es lo mismo que quieran seguir en esa zona, pero en menos superficie, que estén dispuestos a reubicarse en otro emplazamiento en la ciudad o fuera de ella. Veremos qué nos dicen», señalaron fuentes de Alcaldía. Goia nunca se ha planteado ofrecer parcelas alternativas para reubicar unos redimensionados cuarteles en tanto en cuanto no ha percibido nunca voluntad real de abrir el 'melón' negociador. Ayer mismo señaló en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que entendía que para el Ejército mantenerse en Loiola era más una «cuestión simbólica» que una necesidad real, lo que podría dificultar el objetivo de recuperar los suelos para uso residencial.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.