Secciones
Servicios
Destacamos
DANI SORIAZU
Viernes, 17 de marzo 2017, 07:53
Los futuros vecinos del nuevo Txomin contarán con una central energética sostenible que les abastecerá de los servicios de agua caliente y calefacción a un precio que, de media, será un 10 y un 15% inferior a lo que se le cobra hoy en día por estos servicios a cualquier donostiarra.
Es una de las grandes ventajas con las que contará este barrio al ser el primero en contar con un sistema 'District Heating', un edificio no sólo capaz de generar energía sostenible para sus habitantes a un menor precio, sino también de reducir en un 80% las emisiones de CO2 que se generarían en este ámbito municipal. Según señala el concejal de Desarrollo e Impulso Económico, Ernesto Gasco, será «una experiencia que no existe en otros lugares, y una de las de mayor envergadura a nivel de Euskadi».
El proyecto se inició en 2009 pero ha sido ahora cuando finalmente se ha adjudicado a la UTE conformada por Ferrovial Servicios S.A. y Tecnocontrol Servicios S.A. Recibió la puntuación más alta del jurado, compuesto por personal técnico del Ente Vasco de la Energía, Ezketa S.L.P como empresa redactora del anteproyecto del edificio y por personal de Fomento de San Sebastián.
El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante un contrato de colaboración público-privada con la adjudicataria. Ello permitirá que el Ayuntamiento, a través de la Sociedad de Fomento, sea el titular del servicio District Heating y el que fijará las condiciones y los precios de explotación del mismo. Y por su parte, la UTE será la que producirá y gestionará esa energía y cobrará a los vecinos de Txomin por los servicios de calefacción y agua caliente prestados. «No sólo vamos a generar y distribuir energía sostenible, sino que además será eficiente económicamente», apunta Gasco.
Concesión para 15 años
El Ayuntamiento financiará la ejecución del edificio y las instalaciones térmicas del sistema District Heating por un importe de 2.886.541 euros. Por su parte, la adjudicataria abonará al consistorio 1.045.000 euros en concepto de renta anticipada por la cesión del uso de todos los elementos necesarios para el cumplimiento del contrato durante la vigencia del mismo, que será de 15 años una vez que el edificio esté terminado y en funcionamiento. El contrato con la UTE se formalizará en los próximos dos meses. A partir de entonces, la adjudicataria tiene un plazo de 13 meses y medio para terminar la obra. Lo que fija en finales de 2018 la culminación del proyecto y la puesta en marcha del District Heating. Justo a tiempo para la entrada de los primeros vecinos que estrenarán el nuevo 'eco-barrio' de la ciudad.
El edificio que albergará el sistema District Heating estará ubicado en una parcela de titularidad municipal, situada junto a la cárcel de Martutene. La clave de su funcionamiento se encuentra en la red de tuberías que discurren bajo tierra, por lo que contar con un barrio que parte de cero, facilita la incorporación de ese gran entramado soterrado. Toda esa red subterránea conectará cada una de las viviendas de los distintos bloques con el generador central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.