

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento prevé aprobar de forma definitiva el próximo mes de septiembre, en su primera sesión del nuevo curso político, el Plan ... Especial de Ordenación Urbana de Añorga Txiki, documento que posibilitará la construcción de 248 nuevas viviendas junto a las vías del Topo.
Este expediente quedó paralizado en abril tras detectarse que el informe de impacto medioambiental que lo acompaña había caducado. El gobierno municipal se vio en la obligación de retirar el punto del orden del día para «garantizar la seguridad jurídica» del proceso, según explicó la concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, quien además pidió perdón por el «error» cometido por los técnicos de su departamento y anunció que depuraría «responsabilidades» para que algo así no vuelva a suceder.
Entonces se iniciaron las consultas al Gobierno Vasco para saber cómo proceder en este caso, si era necesario presentar la documentación para realizar un segundo estudio ambiental estratégico desde cero o, al no introducirse cambios en el Plan Especial a evaluar, bastaba con actualizar la fecha del existente. La respuesta era clave, ya que suponía más o menos meses de retraso en la tramitación del planeamiento y, por ende, en el inicio de las obras.
Finalmente, el pasado 22 de julio, la Dirección de Calidad Ambiental y Economía Circular, dependiente del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Ejecutivo autonómico, notificó al consistorio que «de acuerdo con los términos establecidos en el informe» y «siempre que se adopten las medidas protectoras y correctoras planteadas por el promotor», no se prevé que el Plan Especial de Ordenación Urbana de Añorga Txiki «vaya a producir efectos adversos significativos sobre el medio ambiente y, por tanto, no debe someterse a evaluación ambiental estratégica ordinaria».
Basta, según el dictamen que recibirá este martes el visto bueno de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, con un estudio «simplificado» –con menor plazo de aprobación– sobre la base del texto del Plan Especial fechado en marzo y que tendrá «la naturaleza de un informe preceptivo y vinculante». Con el expediente ya completo y en fecha, el Pleno ratificará el mes que viene el planeamiento.
Así, se desbloquea la construcción de 248 viviendas en el ámbito Añorgako Geltokia, de las cuales 46 serán de protección oficial, 46 tasadas y 156 de venta libre. Además, el desarrollo urbanístico permitirá la «recualificación dotacional» de esta zona del barrio mediante la ordenación de nuevos equipamientos con una plaza «de relación para el conjunto urbano», la apertura a cielo abierto de la regata en el tramo actualmente soterrado y el «acercamiento e integración» del apeadero de Euskotren. La superficie afectada supera los 39.000 metros cuadrados.
Desde que se anunciase la promoción, los vecinos han mostrado su rechazo al proyecto y se han movilizado para forzar su «redimensionamiento» ya que entienden que, con el número de pisos programados, los problemas de movilidad y aparcamiento que sufren desde hace décadas «se agravarán» con la llegada de nuevos residentes.
Se celebró un proceso participativo en mitad de la tramitación del expediente que no contentó a los demandantes: «El Ayuntamiento ha aceptado analizar pequeñeces, pero no lo que realmente importa: la masificación por el excesivo volumen de pisos», denunciaron entonces desde Atxiki Añorga, la plataforma constituida al efecto.
A pesar de la distancia entre posturas sobre el eje troncal de las reivindicaciones vecinales, las dos partes han cedido en sus planteamientos iniciales para alcanzar puntos de entendimiento que beneficien al conjunto del barrio. Así, entre las mejoras a implementar, el gobierno municipal destaca la construcción de un ascensor que conectará con la zona alta del ámbito –una demanda histórica en Añorga Txiki–, la cesión de 800 metros cuadrados de locales para usos comunitarios, la modificación del trazado del bidegorri para que no se pierdan más plazas de aparcamiento, la habilitación de un nuevo acceso a la ikastola Amassorrain o la apertura de la regata.
Además, según fuentes municipales, la promotora que ejecutará las obras está dispuesta a dar prioridad a los actuales residentes en la compra de plazas del nuevo parking subterráneo y Etxegintza se ofrece a asesorar a los vecinos que deseen formar una cooperativa para desarrollar el bloque de 46 VPO.
Tras la aprobación plenaria de septiembre, la constructora que promueve el Plan Especial deberá redactar un proyecto y obtener licencia para iniciar las obras sobre el terreno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.