

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento se propuso en 2017 promover hábitos saludables entre la población sedentaria para mejorar su calidad de vida y lanzó el programa Piztu!, por ... el que ya han pasado más de 3.000 donostiarras. A través de esta iniciativa, el personal médico o de enfermería de los ambulatorios de Osakidetza prescribe a los pacientes la conveniencia de realizar actividad física ('receta deportiva') y les deriva hacia el orientador de Donostia Kirola que, además de atender en los polideportivos, realiza también su labor en los propios centros de salud por las mañanas. Posteriormente, se hace un seguimiento del paciente durante 12 meses para valorar su adherencia a la actividad prescrita.
Este programa pionero se puso en marcha hace siete años y ha servido de modelo para la implantación de servicios similares en otros municipios de Euskadi, según explica el concejal de Deportes, Iñaki Gabarain, quien informa de que «el pasado curso, más de 750 personas fueron derivadas a una primera cita, cifra que ya se ha superado en los primeros nueve meses de 2024, lo que demuestra el continuo crecimiento del programa».
El delegado destaca que el 70% de estas personas consiguen mantener una práctica deportiva regular. De ellas, el 66% son mujeres y el 75%, mayores de 50 años. Entre las patologías más comunes que presentan están la obesidad (30%), hipertensión (28%), diabetes (15%) y artrosis (12%).
Los resultados de los test de seguimiento que el orientador realiza a estas personas demuestran los beneficios de este programa. Así, si antes de acudir a este servicio el 75% de las personas participantes mostraban un índice metabólico (cantidad de calorías que consume un individuo en reposo) inferior a 300, a los seis meses de entrar en el programa solo un 15% se mantiene por debajo de esa barrera. Además, el test de fragilidad realizado muestra que desciende un 21% el riesgo de sufrir caídas, que en personas mayores es una de las causas que pueden generar lesiones graves.
En 2021, el programa Piztu! se extendió también a los diferentes centros de salud mental existentes en la ciudad, tras el acuerdo con la Red de Salud Mental Extrahospitalaria de Gipuzkoa. Según recuerdan desde el consistorio, son varias las investigaciones que analizan los efectos de la actividad física en los pacientes con enfermedad mental, demostrando que el ejercicio físico puede tener beneficios sobre gran cantidad de variables de salud y condición física.
En el marco de este programa también se han creado los denominados grupos de salud, formados por personas con patologías concretas que practican una actividad física regular y controlada, lo que repercute positivamente en la evolución de sus dolencias. Cada año, más de 400 personas participan en estos grupos.
Donostia Kirola destina anualmente unos 100.000 euros a financiar Piztu!, un programa «estratégico» ya que, de acuerdo con los últimos estudios, por cada euro invertido en planes de actividad física se ahorran 15 euros en gastos médicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.