

Secciones
Servicios
Destacamos
Este fin de semana comienzan las actividades de competición incluidas en el Programa de Actividades de Deporte Escolar de Donostia, cuya ejecución coordina Donostia Kirola. En palabras del concejal de Deportes y Vida Saludable, Iñaki Gabarain, «es una de las grandes actividades que la ciudad desarrolla en torno al deporte y el fomento de la actividad física en la ciudadanía más joven«. Este curso 2024-2025, la participación se mantiene por encima de los 5.000 escolares, entre las categorías benjamín y alevín. Eso significa que más del 70% de los escolares matriculados entre los cursos 3º y 6º de Primaria toman parte en alguna de las competiciones que se organizan. La participación femenina supone un 42% del total.
Los escolares de estas categorías afrontan un calendario de competición de carácter polideportivo, con dos modelos diferentes. Por un lado, aquellos que realizan una modalidad deportiva diferente cada trimestre y, por otro, los centros escolares que han optado por un calendario que alterna cada fin de semana las diferentes modalidades deportivas durante todo el curso escolar.
Los centros escolares, juntamente con Donostia Kirola, deciden las modalidades deportivas, el orden en el que se desarrollarán, las instalaciones a utilizar y los clubes que colaborarán en el control técnico de dichas actividades.
El número de equipos en ambas categorías se acerca al millar, que participan en competiciones de fútbol-6, baloncesto 3x3, fútbol-sala, fútbol-8, balonmano, hockey, rugby, minivoley y pelota, además de jornadas de natación, atletismo, triatlón o txikizumba, entre otras disciplinas.
En la categoría alevín se da la opción a todos los escolares de practicar, al menos, dos modalidades colectivas deportivas diferentes a lo largo del curso. Este año son 409 los equipos inscritos, destacando el baloncesto y el fútbol como las modalidades deportivas más demandadas, seguidas del hockey y el balonmano.
El fútbol sigue siendo la opción mayoritaria entre los chicos, aunque cerca del 25% de los equipos inscritos son ya femeninos. Entre las chicas es el baloncesto la actividad más practicada en San Sebastián.
El Programa de Deporte Escolar de Donostia-San Sebastián no solo contempla torneos de competición, sino que también incluye numerosas actividades de promoción (campaña Natación, Campaña UDA, patinaje sobre hielo...).
Donostia Kirola mantiene este año la campaña de sensibilización para informar a los padres y madres de los escolares sobre las características y objetivos del programa de deporte escolar de San Sebastián, así como para concienciarles de la importancia de mantener unas actitudes adecuadas en el transcurso de las competiciones de deporte escolar para reforzar su función educativa.
En esta campaña de sensibilización, son los propios niños los que se dirigen a sus madres y padres para decirles que los verdaderos protagonistas en el deporte escolar son ellos, los niños y las niñas, y para agradecerles ('Ama, aita, eskerrik asko' es el lema) que les dejen jugar, sin presiones, para disfrutar de estas actividades.
El objetivo del protocolo de protección contra la violencia en el deporte, aprobado por Donostia Kirola en base a lo dispuesto en la Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, es crear un entorno seguro para niños y adolescentes en la práctica de la actividad física y deportiva en San Sebastián, de manera que puedan desarrollarse de forma adecuada tanto como deportistas como personas. En definitiva, proteger y preservar la integridad física, psíquica y moral de los menores frente a cualquier forma de violencia.
Este protocolo se aplica en todas las instalaciones deportivas municipales y en las actividades organizadas en las mismas, ya sea directamente por Donostia Kirola o por otras organizaciones, como clubes, colegios, etc. Cada instalación deportiva municipal cuenta con un delegado de protección designado por Donostia Kirola, quien lidera y gestiona toda la estrategia de protección, y es el referente para todas aquellas personas que quieran informar sobre un posible caso de violencia a menores en el ámbito de estas instalaciones.
De acuerdo a lo establecido en la ley, se considerará violencia contra los niños y adolescentes, entre otras, cualquier maltrato físico, psicológico o emocional, el acoso escolar, el ciberacoso o el acoso sexual, la difusión pública de datos privados o los castigos físicos, humillantes o denigrantes.
En este sentido, existe un canal de comunicación online donde se pueden presentar todas estas denuncias, incluso de forma anónima. Cualquier persona que detecte o sufra una situación de violencia ejercida o indicios de que pueda haberla deberá comunicar la situación, bien a través de esta canal, bien contactando con el delegado de protección de cada instalación. El acceso a este canal de información se podrá hacer desde www.donostiakirola.eus o a través de los códigos QR colocados en diferentes zonas de las instalaciones deportivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.