
Ciudadanos
«Nos abandonó el bajista y la veleta giró 180º. Del hardcore al mundo yeyé»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Nos abandonó el bajista y la veleta giró 180º. Del hardcore al mundo yeyé»A la cita acuden Denis, bajista, David, baterista, Iñaki, guitarra e Imanol, el cantante. Iñaki Casado, teclista, seguía de vacaciones. Faltaba también otra gente muy ... importante para Los Veletas. Por ejemplo, Aitor Estrada que en algún tema les acompaña con la trompeta. Por ejemplo, Edurne Elorza y Boreal Yebra, esposas de dos de Los Veletas ,que hacen coros en varias canciones. Por ejemplo 'Lemy River', el maestro grabador de Arax Studios de Tolosa.
– No hay duda de que la música, cualquier música, os gusta muchísimo. Más que un estilo determinado. ¿En cuántos grupos habéis tocado o cantado, Veletas, todos de Egia menos Denis que es del Antiguo y vive en Aiete?
– En muchos. En decenas. Algunos no duraron más de una noche de concierto, otros hasta giraron por plazas y salas: Nous, Red Carpet, Ácido D, Las Hienas, Quimera. Somos gentes de Leize Gorria, aquella cueva excelsa de la calle Zubieta. Alguno ha aprendido a tocar con la familia Biurrun. En nuestro haber hay incluso un concierto en el que rendimos homenaje a 'El Gran Lebowski', la película de los Coen. Somos fans. Hasta concurso de disfraces montamos. Sí, hemos estado en muchos grupos. Alguno es profesor, otro repostero, hay quien trabaja en artes gráficas y quien tiene la carrera de piano. Pero sobre todo, que quede claro, somos padres.
– ¿A qué viene ahora esa declaración de paternidad responsable por parte de unos chicos que se proclaman ye-yés?
– A que si no tuviéramos un pelotón de hijos (once entre todos) acaso Los Veletas no existirían...
– ¡¡¡!!! ¿En serio? No me diréis que os pasáis las melodías, los arreglos por el grupo de whatsapp 'Padres'... Una guitarra, un bajo, una batería, teclados, armónica, voz y once hijos, ¡padres!
– No, grupo de whatsapp no, pero es verdad que somos 'padres de parque'. Vamos con los chavales y chavalas. Nuestro parque base es Cristina Enea y ahí es donde empezamos a hablar los unos con los otros de música y ahí, en algún momento, surgió la idea de crear Los Veletas, a partir de bandas y experiencias que ya teníamos.
– Pero os había entendido que os iba cantidad el hardcore y que empezar empezasteis por ahí.
– Pero ya lo hemos contado en el titular, un buen día el anterior bajista nos abandonó y entonces la veleta dio un giro de 180 y caímos en el mundo ye yé. Y tan a gusto siendo chicos ye yés. Música con fondo de guitarra, música donde cuenta mucho la melodía de la voz (cuando era hardcore Imanol no cantaba, gritaba, ahora canta de verdad); donde los instrumentos acompañan... y fíjate que algunos venimos de historias donde la sofisticación al tocar era imprescindible...
– Y ahora estáis en un sorprendente nirvana donde menos es más y si basta con 2 notas, ¿para qué meter 4? ¿Me equivoco?
– No. En algunos momentos podemos ser algo psicodélicos y en otros un poco místicos en plan Los Bravos. ¿Sabes que hay un estallido , un revival, en la Costa Oeste de los Estados Unidos?
– ¿California bailando al ritmo de Los Diablos? ¿L.A. yé yé?
– Puede que lo 'ye yé' estuviera más circunscrito a España, Francia e Italia pero en Wikipedia leerás que aquellas canciones estaban influenciadas por el soul, el rhythm & blues, el pop, y por los llamados 'girl groups' estadounidenses, como The Ronettes, The Shirelles. Al hacer referencia a la Costa Oeste te hablamos de una vuelta a la música evocadora, de melodías sencillas, suaves, pegadizas, a veces con toque surfero. Para entenderlo mejor te recomendamos que escuches a la banda Allah-Las fundada en 2008. Tiran bastante por el 'jangly pop'.
– Lo llama 'college rock', ¿no?
– Guitarra tintineante, guitarra que reverbera. A veces es verdad que cogemos un tempo más elevado. Son, claro, vestigios de nuestra época 'hardcore'. Piensa en David, el batera; acostumbrado a estar con grupos cañeros está superenganchado a una batería que acompaña, más sutil. Los Veletas tenemos dos cosas buenas.
– Soltadlas.
– Por un lado, que no retocamos mucho los temas. Funcionamos como una sola cabeza, suena algo, nos gusta, nos convence y seguimos adelante. Por eso tenemos unos cuantos títulos en spotify, hemos grabado unos cuatro más y compuesto 7 nuevos. Por otro, cuando tocamos también funcionamos igual de compactados. Ningún instrumento quiere sobrepasar a los otros. Cierto que veces la canción, hecha por todos, pide que haya un momento de batería, o de bajo o de guitarra pero porque lo necesita el tema. Y añadiríamos un tercer valor añadido.
– Hacedlo.
–'Veletas', sí. Pero de buen hierro. Ensayamos serios. Felices. Es nuestro momento de libertad y felicidad. Si solo hay tiempo para una cerveza no se toman dos. Iñaki, el pianista, hace variaciones de las piezas para, al final, encajar bien su teclado. Orgullo Veleta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.