Borrar
A primera vista parece un campamento, pero en esos lugares los moradores no abandonan sus pertenencias. Más parece «el nacimiento de un vertedero», según denuncia un vecino de la zona de la plaza del Centenario, «con bolsas de ropa tiradas a la entrada del parque de Araba». Usoz
Abandono de residuos junto al parque Araba

El buzón de los lectores donostiarras

Abandono de residuos junto al parque Araba

La lluvia aguantó hasta última hora de ayer pero de cara al Carnaval lo mejor será preparar un disfraz impermeable

El Diario Vasco

Viernes, 9 de febrero 2024, 07:32

Vivir en la calle

Expone Gemma: «Hace unos días iba por la calle Aldamar y veo a una mujer con un niño de 3-4 años, cargada de bolsas y preguntado a la gente con un papel en la mano. Me acerco y en el papel ponía SMUS (Servicio Municipal de Urgencias Sociales). Le pregunto en francés si quiere que le acompañe. Por el camino me dice que acaba de llegar, cómo se llama y que no tiene dónde dormir. Nada más llegar, la trabajadora que nos atiende nos dice que no hay sitios para dormir una mujer con un niño pero que le tiene que entrevistar. Esta mujer responde que necesita hablar con una psicóloga, pero tampoco tienen. El niño cae dormido en la silla agotado por la tos y el cansancio. Empiezo a hacer llamadas, a gente, a otros posibles recursos y en ningún sitio acogen a mujeres con niños. Tras más de media hora de entrevista, le dieron cita para el día siguiente. ¿Cómo es posible que en Donostia y alrededores no haya ni una plaza en un albergue para mujeres con niños? ¿A dónde pueden ir las mujeres que están en la calle embarazadas o con hijos? Hoy día no hay un sitio. Doblemente victimizada como mujer y como madre. ¿Esto es lo que la sociedad demanda? ¿O es que no sabemos lo que está pasando?».

Villa de Igeldo

Opina María Azkarate: «Al señor Corominas, portavoz del PP, hay que decirle que deje de levitar y que pise el suelo de la mayoría de los donostiarras. Nos habla sobre la inseguridad jurídica que se genera desde el Ayuntamiento tras la última sentencia sobre la villa de Igeldo y nos pone tres ejemplos de ello. El primero es una casa a la cual no podría acceder la mayoría de la gente ni trabajando cincuenta vidas. Nos habla de un hotel cuyo precio mínimo por habitación por noche es de 395 euros y, por último, de un hotel el cual los propios vecinos fueron los que tumbaron la licencia por irregularidades. Esos mismos ciudadanos a los cuales usted les está diciendo lo de inseguridad jurídica. Si en vez de ciudadanos e inversores, hubiera dicho solo inversores, le habríamos entendido perfectamente. Así, nos trata por tontos».

Monte Urgull

Comenta Paco Bañales: «En un artículo aparecido en DV con motivo de la feria Fitur, la diputada Azahara Domínguez defiende que 'Gipuzkoa no es solo playa o montaña, sino también gastronomía, cultura, paisaje urbano, historia y tradición'. Dado que nuestro querido monte Urgull, patrimonio de todos los donostiarras, cumple con cuatro de esos requisitos que se precisan para despertar el interés de un turismo de calidad, solicito a la diputada influya en quien corresponda para conseguir el adecentamiento y mantenimiento de este pilar primigenio de nuestra historia, el cual ya fue declarado en 1925 Monumento Arquitectónico Artístico a petición de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Gipuzkoa».

Tala de Errondo

Protesta A. Lamarka: «El Ayuntamiento sigue como elefante en cacharrería derribando patrimonio urbano y natural. No contento con el arboricidio de Manteo, las siguientes víctimas de la sierra parece que van a ser los enormes y magníficos plátanos del paseo Errondo. Es intolerable que nuestros representantes municipales actúen de esta manera, de espaldas a la ciudadanía, sin ofrecer ninguna explicación. Es insoportable esta manera de proceder. Lo terrible es que no saben y no son conscientes del daño emocional que nos provoca a muchísimos ciudadanos. Señora Garmendia, estos árboles nos han acompañado toda nuestra vida y nos han ofrecido salud y belleza. Tienen más de 70 años. Por favor, ponga freno a esta locura».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Abandono de residuos junto al parque Araba